• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se posicionan berries entre los cuatro principales productos agroalimentarios exportados por México

Redacción Por Redacción
21 agosto, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
37
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de agosto (Almomento MX).- Las berries o frutillas se posicionaron durante la presente administración entre los cuatro principales productos agroalimentarios que exporta México hacia el mundo, con un valor, en los primeros cinco meses de 2016, de 695 millones de dólares, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Según estadísticas del Banco de México, este bien agrícola registró un crecimiento a tasa anual en las exportaciones de 21.8 por ciento, al pasar de 570 millones de dólares en los primeros cinco meses del 2015 a 695 millones de dólares en el mismo periodo del 2016.

Esto derivado de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de la República a través de la SAGARPA, dependencia que encabeza José Calzada Rovirosa, así como a una mayor apertura de mercados internacionales como es el caso de China.

A finales de 2015, la SAGARPA informó que las autoridades de China dieron el aval a los productores mexicanos para la exportación de berries hacia su territorio y durante el primer trimestre de este año se envió  el primer cargamento de este alimento desde el estado de Jalisco.

Además, en la gira de trabajo que realizó el secretario José Calzada Rovirosa a países árabes, se abrió la posibilidad de que productores mexicanos exporten este tipo de insumos a naciones como Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Arabia Saudita.

En México,  el volumen de producción de berries (zarzamora, frambuesa y mora azul),  es de alrededor de 665.6 mil toneladas, con una Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) de 14 por ciento.

Las principales entidades productoras de estos productos son Michoacán, Baja California, Jalisco, Guanajuato, Estado de México y Colima, quienes aportan más del 90 por ciento de la producción  nacional, sin embargo sólo el estado michoacano aporta cerca del 61 por ciento.

La superficie dedicada a este cultivo es de 26.7 mil hectáreas, con crecimiento de casi dos mil hectáreas entre 2012 y 2014 y el valor de la producción se estima en 12 mil 924 millones de pesos y entre 2013 y 2014, el valor de la producción aumentó en más de tres mil millones de pesos.

Debido a su importancia comercial, las fresas se encuentran catalogadas fuera del segmento de berries; en los primeros cinco meses de 2016, las exportaciones de este producto alcanzaron los 228 millones de dólares, con un crecimiento a tasa anual del 41.1 por ciento.

Este bien agrícola se ubica dentro de los 20 principales productos agroalimentarios exportados por México y uno de los de mayor crecimiento en los primeros cinco meses del año.

A nivel nacional, la producción de fresas es de alrededor de 430 mil toneladas en una superficie de nueve mil hectáreas con un valor comercial de cinco mil 348 millones de pesos.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Legisladores hablan sobre los avances en materia de equidad de género y sus obstáculos

Siguiente noticia

Tasa cero de IVA en alimentos y exenciones en ISR a personas físicas, los mayores gastos fiscales

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Tasa cero de IVA en alimentos y exenciones en ISR a personas físicas, los mayores gastos fiscales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.