• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se prenden focos rojos en la SHCP: cae por 9° mes consecutivo la inversión fija bruta

Redacción Por Redacción
6 agosto, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Angustia y preocupación en la SHCP: la inversión fija bruta en México cayó un 7,1 % interanual en mayo, acumulando nueve meses consecutivos en terreno negativo. La contracción fue menor que el desplome del 12,5 % de abril, pero sigue reflejando un entorno de cautela empresarial y debilidad en la demanda interna. El retroceso estuvo liderado por una caída del 10,3 % en maquinaria y equipo, particularmente por la disminución del 28,6 % en importaciones de transporte. La inversión pública, además, se desplomó un 25,8 %, mientras que la privada retrocedió un 4,9 %. No obstante, en cifras desestacionalizadas, se observó un repunte mensual del 0,9 %, lo que sugiere una posible base de estabilización.

Los focos rojos se encendieron con mayor intensidad ante la nueva amenaza de Donald Trump contra la industria farmacéutica de implantar aranceles de hasta 250% si no acceden a traer a suelo norteamericano parte de su producción. Por supuesto, esta nueva amenaza aumenta el “ruido” que está provocando que el sector empresarial mundial haya decidido suspender, momentáneamente, la inversión fija bruta en proyectos que en otros tiempos eran muy atractivos.

No obstante, en el plano internacional, el peso mexicano sigue luchando para mantener una buena relación con el dólar estadunidense. Precisamente, la divisa mexicana cerró la sesión de este martes con una apreciación del 0,83 %, cotizando en torno a 18.73 unidades por dólar, tras moverse en un rango entre 18.71 y 18.94. El fortalecimiento de la moneda se dio en un entorno de mayor optimismo en los mercados emergentes y cierta calma en el frente político-comercial, pese a la persistente incertidumbre por las tensiones con Estados Unidos.

En este entorno complejo, nos dicen analistas de ATFX LATAM, el tipo de cambio en México ha mostrado resiliencia, ayudado también por la fortaleza del peso en semanas anteriores, el carry positivo y la expectativa de políticas fiscales y monetarias aún restrictivas en el corto plazo. Los mercados permanecen atentos a nuevos desarrollos geopolíticos y a los próximos datos económicos tanto locales como estadounidenses.

Por supuesto, hasta las nuevas monedas como el “Bitcón”, están sufriendo, nos dicen Antonio Di Giacomo, y subraya: “El Bitcoin inicia agosto enfrentando lo que históricamente han sido sus dos meses más débiles del año: agosto y septiembre. En nueve de los últimos trece agostos y ocho de los últimos trece septiembres, la criptomoneda más grande del mundo ha registrado caídas. Actualmente, el precio lucha por sostenerse por encima de los $115,000, tras un descenso reciente que lo llevó a tocar los $112,000. Analistas técnicos advierten sobre una franja vulnerable entre los $110,000 y $115,000, donde el mercado podría experimentar mayor presión vendedora si no se recupera con fuerza.

Una de las principales causas del retroceso ha sido una ola de liquidaciones largas que alcanzó los $922 mil millones, especialmente en altcoins, reflejo de un elevado apalancamiento en el ecosistema cripto. Esta presión técnica ha sido acompañada por una reducción significativa en el volumen de operaciones relacionadas con empresas con exposición directa a Bitcoin, como es el caso de TreasuryCo, limitando su capacidad de maniobra en el mercado. Compass Point ha señalado que el soporte técnico clave para Bitcoin se encuentra en los $106,000. Además, destaca que MicroStrategy, una de las empresas más influyentes en la adopción corporativa de BTC, ha comenzado a financiarse a través de mecanismos ATM (at-the-market), lo que implica una menor presión compradora y podría moderar el impulso alcista que venía impulsando el precio.

Conclusión, Bitcoin entra en una etapa de fragilidad técnica justo en el periodo más históricamente volátil del año. Las liquidaciones, cambios en el comportamiento institucional y las dinámicas de mercado mixtas generan incertidumbre, aunque también existen elementos estructurales, como el respaldo regulatorio y la oferta restringida, que pueden servir de ancla en medio de la volatilidad. Los próximos dos meses serán cruciales para definir si el mercado logra resistir la presión o si cede ante la estacionalidad bajista

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @ Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Irritación social en incidentes viales

Siguiente noticia

“Demon Copperhead” de pie, como un árbol

RelacionadoNoticias

Edgar González

La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

21 noviembre, 2025
Edgar González

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

20 noviembre, 2025
Edgar González

Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

19 noviembre, 2025
Edgar González

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

18 noviembre, 2025
Edgar González

Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

17 noviembre, 2025
Edgar González

Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia

“Demon Copperhead” de pie, como un árbol


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Javier Aguirre debe verse al espejo

La era de los símbolos digitales. Las protestas juveniles de Luffy – One Piece

Línea K

Claudia Sheinbaum y su obligación constitucional

¿Se ha fracturado la base política de Trump?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.