• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se prevé para 2017 una deuda neta total de 9 billones de pesos: Dolores Padierna

Redacción Por Redacción
18 septiembre, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de septiembre (AlmomentoMX).- El Paquete Económico de 2017, nos plantea un futuro inmediato: convertirnos en un país que se endeudará más para pagar sus deudas, que recortará la inversión productiva y social para pagar deudas, que cancelará su crecimiento económico para pagar sus deudas, que acumulará una disminución real de 430 mil millones de pesos en el gasto programable entre 2015 y 2017 para contratar adicionalmente 487 mil millones de pesos en deuda, advirtió la senadora Dolores Padierna Luna, vicecoordinadora Grupo Parlamentario PRD.

Indicó que la crisis que enfrenta el Gobierno Federal de Enrique Peña Nieto en materia de deuda es escandalosa, es una crisis también de las finanzas públicas y una situación muy crítica para todo el sector público.

En menos de 3 años, dijo, la deuda pública creció como no lo había hecho en tres décadas: pasó de 5.9 billones de pesos en diciembre de 2012 que representaba el 36.4% del Producto Interno Bruto a 9 billones de pesos.

“Para 2017, se prevé que la deuda neta total suba a 50.4% del Producto Interno Bruto, 9 billones de pesos”.

¿Dónde está el beneficio de este incremento sustancial de la deuda pública?, no lo hemos visto en ningún lado, cuestionó.

Manifestó que el déficit primario creció ya que los ingresos totales del gobierno menos los gastos totales dieron un balance negativo.

“El Paquete Económico del 2017 prevé un déficit primario de 0.4% del Producto Interno Bruto,  pero por decreto porque no nos explican cómo se logrará, es cuestionable esta meta porque no es previsible una recuperación de las exportaciones de tal magnitud que compensen los incrementos en el pago de las importaciones y los intereses de la deuda, por los cuales, el año próximo pagaremos casi 600 mil millones de pesos, sin que podamos amortizar un solo peso de la pesada deuda. El crecimiento de la economía estará por debajo del 2.3% promedio anual, mucho menos del 5% que prometió el gobierno de Peña Nieto si se aprobaban las reformas estructurales”.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

“Juan Gabriel se fue sin perdonarme”: Olga Breeskin

Siguiente noticia

Tri desciende en el ranking mundial de FIFA, se ubica en el lugar 15

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Tri desciende en el ranking mundial de FIFA, se ubica en el lugar 15


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.