• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se vierten entre 6.4 y 6.8 millones de toneladas de plástico anualmente a los océanos: Experto del IPN

Redacción Por Redacción
8 junio, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la pandemia por COVID-19 disminuyó la actividad turística y la explotación pesquera a nivel mundial, lo cual contribuyó a la recuperación de los ecosistemas marinos, sin embargo el plástico representa un grave problema de contaminación para los mares, toda vez que anualmente reciben entre 6.4 y 6.8 millones de toneladas, de acuerdo con estudios de la comunidad científica internacional, afirmó el especialista del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Jonathan Muthuswamy Ponniah, en el marco del Día Mundial de los Océanos.

El Profesor e Investigador del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD) subrayó que una gran cantidad de peces y organismos marinos eran afectados por las actividades humanas, pero en estos tiempos de pandemia por COVID-19, ya se pueden apreciar delfines y ballenas cerca de las bahías o playas, lo que demuestra que hay una recuperación de los ecosistemas marinos.

Manifestó que los océanos producen cerca del 50 por ciento del oxígeno en el planeta, de ahí la importancia de protegerlos para dar viabilidad a la vida humana. “También es muy importante preservar los manglares, los cuales se localizan en las zonas costeras, porque en estos lugares se produce más oxígeno y se contribuye en la reproducción de las diferentes especies de peces. En diversos países se hacen esfuerzos por cuidar a los manglares en tiempos de huracanes y ante la presencia de tsunamis”.

Jonathan Muthuswamy comentó que los océanos absorben cerca del 30 por ciento de dióxido de carbono producido por las actividades humanas, por lo tanto, estos cuerpos de agua son los grandes filtros del planeta que ayudan a purificar el aire. “En los polos norte y sur, los océanos absorben más del 30 por ciento de dióxido de carbono, pero en zonas costeras donde hay ciudades se puede llegar a 18 o 20 por ciento”.

Enfatizó que, así como durante la pandemia por COVID-19 se utilizó la tecnología para mantenerse en comunicación los seres humanos, también se debe buscar la tecnología para descontaminar nuestros océanos, de los cuales dependen millones de personas en el mundo y son clave en la economía de las naciones. “No podemos regresar a la actividad en los mares, sin pensar en reducir los niveles de contaminación”.

Finalmente, el especialista del IPN explicó que tanto en el CIIEMAD como en el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR), cuentan con programas de maestría y doctorado en estudios ambientales, donde se desarrollan investigaciones científicas para afrontar el desafío que representa la contaminación de los océanos.
AM.MX/fm

The post Se vierten entre 6.4 y 6.8 millones de toneladas de plástico anualmente a los océanos: Experto del IPN appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Presentan avances en la construcción del Tramo 1 del Tren Maya

Siguiente noticia

Va por México dice que evitará cambios constitucionales ‘a capricho’

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Va por México dice que evitará cambios constitucionales ‘a capricho’


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.