• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Secretaría de Salud amplía acceso a servicios especializados para prevenir el suicidio

Redacción Por Redacción
7 septiembre, 2021
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- México tiene en marcha el Programa Nacional para la Prevención del Suicidio que se basa en intervenciones oportunas, tratamiento y apoyo desde el primer nivel de atención hasta los servicios especializados para cualquier persona que lo requiera sin importar su nivel socioeconómico o sitio de residencia, coincidieron personas expertas en la materia.

Durante la inauguración de la Semana Internacional por el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se realiza de manera virtual del 6 al 10 de septiembre, el director general de los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP), Juan Manuel Quijada Gaytán, detalló que el objetivo del programa es brindar atención médica integral y trabajar desde la comunidad para reducir los elementos de riesgo y aumentar los factores de protección.

Señaló que en la conformación del programa trabajaron el Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental (STCONSAME), los Servicios de Atención Psiquiátrica y la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), autoridades de salud estatales, además de instituciones académicas, con la asesoría de organismos internacionales.

Al detallar el programa, la directora de Normatividad y Coordinación Institucional del STCONSAME, Diana Tejadilla Orozco, destacó que el programa se basa en cuatro ejes: vigilancia, intervención, capacitación e investigación, e involucran la perspectiva de género, el ciclo de la vida, la interculturalidad y los derechos humanos.

Para el desarrollo del programa se aprovecha la red integral de servicios de salud que suma los esfuerzos de las comunidades para sensibilizar a las personas sobre la necesidad de comunicar sus emociones, preocupaciones y pensamientos.

Puntualizó que una de las particularidades del programa es la accesibilidad a servicios especializados en la propia comunidad con brigadas de salud mental y grupos de apoyo emocional en todo el país.

Tejadilla Orozco informó que en 2020 se registraron tres mil 332 muertes por suicidio. Los estados con mayor número de casos reportados fueron Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro y Veracruz. Como parte del programa, se realiza trabajo coordinado con las 32 entidades federativas para mejorar el sistema de vigilancia y epidemiologia, ya que es un área de oportunidad en todo el país, toda vez que se estima que existe subregistro.

El titular de Conadic, Gady Zabicky Sirot, destacó que desde antes de la pandemia ya había registro de aumento en el número de intentos suicidas y muertes por esta causa, por lo que ahora debemos estar preparados para atender este grave problema de salud.

Al respecto, el director General de la Conadic, Jorge Julio González Olvera, afirmó que el suicidio es uno de los retos más importantes desde el punto de vista de la salud pública y una de las principales causas de la pérdida de años de vida productiva.

La responsable de la Estrategia Nacional contra las Adicciones, Evalinda Barrón Velázquez, afirmó que la salud mental es una prioridad en nuestro país, para lo cual continúa la reestructuración de los servicios para acercarlos a las personas que los requieran sin importar su nivel socioeconómico o el sitio donde vivan.

La responsable del Programa de Atención y Prevención del Riesgo de Suicidio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Paulina Arenas Landgrave, puntualizó que el Programa Nacional para la Prevención del Suicidio es integral y con enfoque comunitario para garantizar la adecuada atención de las personas con riesgo de suicidio, así como el cuidado de profesionales de la salud mediante el apego a tratamientos conductuales basados en evidencia científica.

El asesor internacional de la OPS/OMS, Miguel Malo Serrano, subrayó que México es el primer país de la región de las Américas en lograr una respuesta de calidad para la prevención del suicidio, con la incorporación de la evidencia científica y reconoció el esfuerzo que coordina la Secretaría de Salud para cerrar la brecha entre la detección y la atención médica de calidad.

Las personas que se sientan estresadas, tristes o con alguna alteración emocional pueden recibir apoyo emocional u orientación en la Línea de la Vida al 800 911 2000 o consultar el sitio web de coronavirus en https://coronavirus.gob.mx/salud-mental/ donde encontrarán información sobre salud mental y otras líneas de atención.
AM.MX/fm

The post Secretaría de Salud amplía acceso a servicios especializados para prevenir el suicidio appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Lanzan primeras imágenes de ‘Matrix: Resurrections’

Siguiente noticia

El manejo correcto de los programas sociales impide resultados deseados: Juan Manuel Fócil

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

El manejo correcto de los programas sociales impide resultados deseados: Juan Manuel Fócil


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.