• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Secretarías de Educación y Salud tendrán los mayores ajustes al gasto

Redacción Por Redacción
26 junio, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de junio (Almomento Noticias).- El segundo ajuste al gasto para este año que anunció hoy el gobierno federal, por 31 mil 715 millones de pesos, toca principalmente a las secretarías de Educación Pública y Salud, por un monto de seis mil 500 millones de pesos cada una.

Por medio del portal Transparencia Presupuestaria, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) detalló que también la Secretaria de Agricultura tendrá cuatro mil 205 millones de pesos menos; seguido de Comunicaciones y Transportes con dos mil 174.5 millones de pesos.

En tanto, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología tendrá un ajuste de mil 800 millones de pesos; la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) tendrá mil 664.1 millones de pesos de presupuesto menos; a Desarrollo Social se le reduce el gasto en mil 550 millones de pesos y Gobernación tendrá mil 088.1 millones de pesos menos.

Además, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) contará con mil millones de pesos menos de presupuesto; Turismo un ajuste de 705.6 millones de pesos; Relaciones Exteriores con 632.4 millones de pesos; Economía 600 millones; Energía 90 millones de pesos.

Este ajuste también alcanza a la Comisión Reguladora de Energía que tendrá 50 millones de pesos menos; la Comisión Nacional de Hidrocarburos con 35 millones de pesos y Trabajo y Previsión Social con 20 millones de pesos; mientras que las entidades no sectorizadas tendrán un ajuste de tres mil 100 millones de pesos.

El ajuste presupuestal es de 31 mil 714.8 millones de pesos, de los cuales 91.7 por ciento corresponde a gasto corriente, mientras que sólo 8.3 por ciento será para gasto de inversión.

El titular de la SHCP, Luis Videgaray Caso, dijo hoy con que este ajuste al gasto, que se adiciona al anunciado en febrero pasado, de 132 mil millones de pesos, se busca asegurar el cumplimiento de la meta de carácter fiscal, que disminuyan los requerimientos financieros del sector público para este 2016.

“El día de hoy hemos ya instruido un segundo recorte al gasto público, en este caso exclusivamente en el gobierno federal, este segundo recorte al gasto público no incluye a Petróleos Mexicanos, por un monto total de 31 mil 715 millones de pesos, de los cuales quiero destacar, el 91.7 por ciento corresponde a gasto corriente, es decir 29 mil 071 millones de pesos corresponde a gasto corriente”.

El objetivo, dijo, es reducir los requerimientos financieros del sector público que se verán también beneficiados por haber recibido el remanente de operación del Banco de México (Banxico). “Es decir, la combinación de los ajustes al presupuesto público y, el remanente de operación nos permitirán reducir la meta de déficit público”.

AMN.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Senado recibe cambios de Peña Nieto a #Ley3de3

Siguiente noticia

Desarrollan politécnicos empresa pulquera

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia
????????????????????????????????????

Desarrollan politécnicos empresa pulquera


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.