• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Secretos de las guerrillas en México: Entrevista con el Comandante AB

Redacción Por Redacción
2 octubre, 2023
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
169
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El comandante AB, de Inteligencia mexicana, revela detalles de las guerrillas, y su infiltración a la reunión del Subcomandante Marcos en Acapulco.

Por: Manuel Toledano y Guadalupe Lizárraga

 

Las guerrillas mexicanas a finales de los 90 tenían gran apoyo por conexiones internacionales.

En un exclusivo encuentro, el comandante AB, un veterano investigador con una larga trayectoria en diversas corporaciones policiales de México, abrió las puertas de sus memorias para revelar los detalles de un operativo crucial en la historia de la lucha contra lo que fue catalogado como terrorismo en México.

Nos transportamos al pasado para entender cómo se dio la captura de uno de los guerrilleros más notorios de la Liga Comunista 23 de Septiembre, Elías Orozco Salazar, apodado “El Ulises”, responsable del asesinato del empresario regiomontano Eugenio Garza Sada, un crimen que cumple 50 años desde su detención.

El comandante AB, a través de su narración, nos guía a través de los recuerdos de una vida dedicada a combatir a grupos subversivos, destacando su liderazgo en distintas agencias judiciales en varios estados de México. Sus palabras nos sumergen en una época turbulenta de la historia del país, cuando las guerrillas tenían conexiones internacionales y se gestaba una confederación de grupos guerrilleros que aún hoy permanecen en la sombra.

 

La infiltración en la reunión del Subcomandante Marcos en Acapulco

El relato del comandante AB comienza con su viaje a Acapulco en marzo de 2006. Allí, se enteró de que el famoso subcomandante Marcos estaba de gira en la región. La información que obtuvo indicaba que se llevaría a cabo un encuentro, y sin dudarlo, el comandante AB se infiltró en éste junto a varios agentes del CISEN. Su misión: obtener grabaciones de video de esas reuniones secretas, las cuales ahora deben estar registradas en el Centro Nacional de Inteligencia.

Fue en esas reuniones donde se reveló la conexión internacional de los grupos guerrilleros, principalmente con venezolanos, a través de las llamadas Brigadas Bolivarianas. Estos detalles, obtenidos de primera mano por el comandante AB, arrojaron luz sobre una red de conspiración que operaba a nivel internacional.

 

La Confederación de Grupos Guerrilleros en México

Abril de 2006 marcó un punto de inflexión en la historia de las guerrillas mexicanas. Durante cuatro días en Acapulco, Guerrero, el subcomandante Marcos mantuvo reuniones y forjó acuerdos con diversos grupos guerrilleros en el país. Fue entonces cuando se estableció la primera confederación de movimientos guerrilleros en México, revelando al mundo la existencia de alrededor de unos 50 grupos. El líder entre ellos era el grupo denominado Tendencia Democrática Revolucionaria – Ejército del Pueblo (TDR-EP), que contaba con la adhesión de varios grupos guerrilleros y expresó sin reservas su apoyo al excandidato presidencial del PRD en un comunicado.

Tendencia Democrática Revolucionaria-Ejército del Pueblo (TDR-EP) surge a partir de la ruptura del EPR, y hace su primera aparición en el estado de Guerrero el 28 de junio de 1996, a un año de la Masacre de Aguas Blancas.

“Un análisis entre diversos compañeros especializados en temas de grupos subversivos coincidimos que estos grupos posiblemente resurgirán en los próximos comicios, donde su papel principal es generar un clima de temor”: comandante AB.

Guerrilleros del TDR-EP reunidos en la sierra de Guerrero. Foto: Wikiwand.com


El futuro incierto de la lucha contra la guerrilla

El comandante AB, junto con otros expertos en grupos subversivos, advierte que existe la posibilidad de que estos grupos renazcan en los próximos comicios, con el propósito de sembrar el temor en la sociedad mexicana. La amenaza persiste, y es un recordatorio constante de la necesidad de mantener la vigilancia y la preparación.

Por otro lado, el comandante AB reflexiona sobre el riesgo permanente que implica un despertar de lo que califica con un término frecuentado en el pasado: el “México Bronco”, donde la historia de la Revolución de los Claveles en Portugal en 1974 sirve como ejemplo.

“En esa revolución, terminó la dictadura de Marcelo Caetaño, Régimen del Estado Nuevo, en la que los impulsores fueron el movimiento de las fuerzas armadas, cuerpos policiales y sobre todo la ciudadanía en su conjunto, hubo sólo 4 muertos de la ciudadanía”, precisa el comandante AB.

Protagonizada por las fuerzas armadas, los cuerpos policiales y la ciudadanía, se puso fin a una dictadura sin derramamiento de sangre significativo. Este paralelo nos plantea la pregunta de si México podría enfrentar una transformación similar en un futuro incierto.

La lista adjunta de grupos guerrilleros que aún existen en México nos deja con la inquietante pregunta de cuándo y cómo podrían volver a cobrar vida.

1.- Brigada de Ajusticiamiento 2 de Diciembre
2.- Brigada Popular Revolucionaria del Sur
3.- Brigadas de Insurgencia Revolucionaria
4.- Brigadas Populares de Liberación
5.- Colectivo Revolucionario-Francisco Javier Mina
6.- Comando Campesino Insurgente
7.- Comando Jaramillista de la Región Oriente
8.- Comando Jaramillista Morelense 23 de Mayo
9.- Comando Magonista de Liberación
10.- Comando Popular Clandestino
11.- Comando Popular Revolucionario “La Patria es Primero”
12.- Comando Revolucionario del Trabajo “México Bárbaro”
13.- Comité Clandestino Revolucionario de los Pobres-Comando Justiciero 28 de Junio
14.- Comité de Resistencia Popular Viva Villa”
15.- Convención Popular Insurgente
16.- Coordinadora Guerrillera Nacional José María Morelos
17.- Ejército Armado del Pueblo
18.- Ejército Clandestino Indígena de Liberación Nacional
19.- Ejército de Reconstrucción Regional
20.- Ejército Justiciero del Pueblo Indefenso
21.- Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente
22.- Ejército Revolucionario del Sureste
23.- Ejército Revolucionario Insurgente Popular
24.- Ejército Socialista Insurgente
25.- Ejército Villista de Liberación Nacional
26.- Ejército Villista Revolucionario del Pueblo
27.- Frente Armado para la Liberación de los Pueblos Marginados de Guerrero
28.- Frente Insurgentes de Resistencia Popular
29.- Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo
30.- Liga Comunista 23 de Septiembre
31.- Milicias Insurgentes-Ricardo Flores Magón
32.- Movimiento Armado Revolucionario-Frente Revolucionario Patriótico Nacional
33.- Movimiento de Resistencia de Atitalaquia
34.- Movimiento Revolucionario Lucio Cabañas Barrientos
35.- Organización Insurgente 1 de Mayo
36.- Organización Revolucionaria 2 de Diciembre-Nueva Brigada Campesina de Ajusticiamiento
37.- Organización Revolucionaria Armada del Pueblo de Oaxaca
38.- Partido de los Pobres
39.- Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario
40.- Partido Revolucionario Obrero Clandestino-Unión del Pueblo
41.- Tendencia Democrática Revolucionaria-Ejército del Pueblo
42.- Triple Alianza Guerrillera Indígena Nacional
43.- Unión del Pueblo

Fuente: Centro de Estudios de los Movimientos Armados-CEDEMA)

Una colaboración con Latitud Megalópolis

Una entrega de Latitud Megalópolis para Índice Político

 

 

 

 

 

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ayotzinapa: otra promesa incumplida protege al Ejército, acusan

Siguiente noticia

La caja chica de Rocío

RelacionadoNoticias

Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Foto: Gonzalo Pérez
Política

Con esa misma decepción II/II

8 abril, 2025
Siguiente noticia

La caja chica de Rocío


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.