• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sector agroalimentario nacional preparado para competir a nivel global con o sin TLCAN: Baltazar Hinojosa

Redacción Por Redacción
27 junio, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

HERMOSILLO, SONORA, 27 de junio (AlmomentoMX).-  La consolidación del sector agroalimentario nacional llegó a niveles en los que se ha demostrado que con o sin Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) estamos listos para enfrentar la competencia internacional en esta materia, con reglas claras, que estén bien representadas y estructuradas, que le permitan crecer y seguir desarrollándose al campo de México.

Así lo aseguró el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Baltazar Hinojosa Ochoa, durante una reunión con representantes del sector agroalimentario de la entidad, donde señaló que los logros en este sector estratégico están generando certidumbre a nuestro país.

Las reglas claras, agregó, permitirán crecer y desarrollar el sector agroalimentario, lo que implicará cada vez mayores beneficios a los productores, tanto ganaderos, como agricultores y pescadores.

Baltazar Hinojosa aseveró que “el mundo se está mexicanizando, estamos cada vez más en un mayor número de países, antes el 90 por ciento de lo que exportábamos era para Estados Unidos, ahora es el 75 por ciento; se eleva nuestra producción pero se ha volteado a ver a otras naciones y mercados y creo que el tiempo nos ha dado la razón”.

El sector agroalimentario, agregó, ha demostrado con su capacidad, esfuerzo y dedicación que tiene mucho que dar y va a tener mucho que responder en los próximos años, “pero ya ha demostrado que estamos a la altura de los tiempos de competencia, y no tengo duda que vamos a seguir dando buenos resultados”.

Destacó que uno de los factores que impulsó el campo del país, fue el incremento de los créditos, “porque un sector tan importante como lo es el agroalimentario tiene riesgos, la gente le apuesta, le entra con créditos y al final de cuentas se ha podido consolidar.

El mensaje que se envía desde el sector agroalimentario es que con todos los retos y problemas que estamos por enfrentar, “el campo vive un momento muy importante y la situación agroalimentaria del país es diferente” a hace 24 años, acotó.

Apuntó que este año se van a exportar 35 mil millones de dólares del sector agroalimentario, con lo que se generarán más divisas que el petróleo, el turismo o las remesas que envían nuestros connacionales que se encuentran en el extranjero.

México, dijo, es ya superavitario en este rubro, al exportar 20 por ciento más alimentos de los que importa, el campo se convirtió en un sector estratégico tanto en lo social como en lo económico para el país.

Por su parte, el secretario de gobierno de la entidad, Miguel Ernesto Pompa Corella, con la representación de la gobernadora del estado de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, aseveró que el secretario Baltazar Hinojosa entiende muy bien al sector agropecuario porque proviene de este rubro, el cual aglutina a gente de trabajo y esfuerzo, con el acompañamiento de las autoridades.

Destacó que la recuperación y mejoramiento en el sector agropecuario y pesquero en la entidad ha hecho posible un crecimiento del ocho por ciento anual y la creación de 150 mil empleos, así como la exportación de productos agroalimentarios a 34 países, con un valor comercial de tres mil 522 millones de dólares.

Puntualizó que se cuenta con un gobierno que facilita, que no estorba, sino que incentiva y sea palanca de apoyo a las iniciativas de los productores y agroempresarios por el crecimiento del estado y del país.

A su vez, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, indicó que las reglas de operación son perfectibles y son los propios productores y organizaciones los que participan y aportan propuestas para hacerlas cada vez más accesibles y con mejores resultados.

Subrayó que la sanidad es un patrimonio de México, por lo que se tiene que fortalecer y conservar este prestigio con la participación de todos, en un rubro que engrandece al país y le permite exportar uva de mesa y carne de cerdo de Sonora a países inimaginables años atrás.

La publicación de Ley General de Mejora Regulatoria, precisó, es transversal y convoca a los tres niveles de gobierno a trabajar en equipo por la conservación de los recursos naturales y en acciones de sanidad, a efecto de utilizar criterios similares en todo el país.

Cabe destacar que según cifras estatales, el sector agroalimentario de Sonora creció a una tasa anual del ocho por ciento, casi tres veces la media nacional en este rubro y pasó del sexto al quinto lugar en el PIB primario y se tiene la consigna de llegar a los tres primeros lugares del país.

Sonora es líder en producción de trigo calabacita, sandía, uva de mesa, papa, espárrago, curvina y camarón de granja, además de ser el principal estado exportador de carne de cerdo al mundo, por lo que ya se rebasan los 220 millones de dólares de exportaciones de este alimento a Japón.

Asimismo, es el principal exportador de bovino en pie, y también ocupa el primer lugar como exportador de nuez pecanera al mercado asiático.

Sonora ya rebasa las 100 mil hectáreas con tecnificación de riego y cuenta con cerca de tres mil hectáreas de agricultura protegida, lo que significa un gran generador de bienestar social.

Además, el rubro pecuario genera más de tres mil empleos directos y alrededor de seis mil indirectos, se engorda anualmente a más de 95 mil cabezas de ganado que se traduce en más de 30 mil toneladas de carne, con un valor aproximado de dos mil 700 millones de pesos, lo que implica una tendencia ascendente.

El titular de la Secretaría de Agricultura, Baltazar Hinojosa Ochoa también se reunió con engordadores de ganado y productores de carne del estado de Sonora donde se abordó el tema de la reactivación de la industria de la carne en la entidad.

Por la tarde, el secretario de Agricultura se trasladó al municipio de Ciudad Obregón, donde sostuvo un encuentro con representantes del sector agropecuario del sur del estado de Sonora.

 

The post Sector agroalimentario nacional preparado para competir a nivel global con o sin TLCAN: Baltazar Hinojosa appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Hijo de General de la Sedena presume vida de lujos; todo es gracias a mi trabajo como ‘influencer’, dice

Siguiente noticia

México se enfrentará a Brasil en octavos de final en el Mundial Rusia 2018

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

México se enfrentará a Brasil en octavos de final en el Mundial Rusia 2018


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

¿Ya sabe usted como apodan a Sheinbaum?

Tan cerca de Trump y tan lejos de Dios

Candidatos a examen

Reconocimiento

Puñado de sujetos desquician CDMX para dar al gobierno su propia medicina

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.