• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sector Industrial tendrá impacto directo por incremento en tarifas eléctricas

Redacción Por Redacción
6 julio, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de julio (Almomento Noticias).- Con respecto al reciente anuncio de alza en tarifas de energía eléctrica para los sectores industrial, comercial y doméstico, dada a conocer por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los industriales afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), consideramos que éste tendrá un impacto directo principalmente para el sector industrial, consumidor del 60% del total de la energía eléctrica que se produce en el país.

Enrique Guillén, Presidente Nacional de CANACINTRA dijo que “este incremento que va del 2% al 5%; impacta de manera directa la operación del sector industrial, por cual es preciso reconocer que el efecto combinado de la volatilidad cambiaria y los energéticos sobre la operación de las empresas, difícilmente será absorbido en su totalidad por la planta productiva”.

Comentó que la estrategia gubernamental de reducciones mensuales del costo de la energía eléctrica, que se aplicó de manera eficiente durante 18 meses, permitirá, por el momento, amortiguar los costos de producción, de tal manera que no se afecten precios al consumidor, en lo que sería una inconveniente presión inflacionaria.

“Los industriales de transformación, atentos a los cambiantes entornos económicos globales y nacionales, consideramos que el Gobierno Federal y el Banco de México, han adoptado medidas preventivas drásticas, pero necesarias, para mantener la estabilidad macroeconómica del país”, agregó Guillén Mondragón.

Reiteramos nuestro mejor esfuerzo y voluntad posible, proponemos a las instancias responsables el que valoren un posible ajuste en las bases del programa de eficiencia energética, a fin de sustituir la tasa de interés vigente por una tasa fija q facilite la planeación financiera a las industrias que están en dicho programa.

Precisó que el reto y la oportunidad inmediata de los industriales de transformación es generar energía eléctrica para sus empresas con un menor costo y, en ese sentido, las de carácter renovable se presentan como la mejor opción.

En el marco de la reconversión industrial que impulsa CANACINTRA, subrayó, “debemos incrementar a la brevedad nuestra generación de energías limpias, más baratas, para uso industrial y, por supuesto, dar con ello pasos firmes en el camino de la sustentabilidad y capacidad competitiva, para apoyar el desarrollo de México, con el cual tenemos un indeclinable compromiso”.

Para finalizar, el líder industrial, dijo reiterar el mejor esfuerzo y voluntad posible de los industriales, quienes “proponemos a las instancias responsables el que valoren un posible ajuste en las bases del programa de eficiencia energética, a fin de sustituir la tasa de interés vigente por una tasa fija que facilite la planeación financiera a las industrias que están en dicho programa”, finalizó.

AMN.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Hipertensión arterial puede provocar severos daños al cerebro

Siguiente noticia

Desmantelan en Italia red de tráfico de migrantes

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Desmantelan en Italia red de tráfico de migrantes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.