• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sector privado estima en cuatro mil mdp impacto económico por bloqueos de la CNTE: Noticia principal en medios

Redacción Por Redacción
2 agosto, 2016
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 01 de agosto (Almomento MX/Intelicast).- Entre las noticias principales que se publican en los medios de comunicación, de acuerdo con el monitoreo informativo realizado por Intelicast, se encuentra que el Centro de Estudios Económicos del sector Privado (CEESP) precisó que además de las pérdidas monetarias que ha generado los bloqueos de los maestros integrantes de la CNTE, que son de más de 4 mil millones de pesos, está la afectación en la actividad productiva de diversos sectores, como el ferroviario, agroalimentario, de alimentos y bebidas, de turismo, el automotriz y el de la construcción, entre otros.

El impacto económico de los bloqueos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se estima en cuatro mil 200 millones de pesos, sin considerar la afectación en la actividad productividad de diversos sectores y en los hogares.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) afirmó que los bloqueos por parte de integrantes de la CNTE en varios estados, así como actos vandálicos como la quema de vehículos y la destrucción de equipo, tiene ya costos importantes y pone en riesgo los procesos productivos de varias empresas, así como sus plantillas laborales.

“Hasta el momento no hay una cuantificación exacta del impacto económico que han tenido las acciones emprendidas por la CNTE, aunque se habla de una cifra aproximada de cuatro mil 200 millones de pesos”.

Sin embargo, precisó, además de las pérdidas monetarias que esto ha generado, está la afectación en la actividad productiva de diversos sectores, como el ferroviario, agroalimentario, de alimentos y bebidas, de turismo, el automotriz y el de la construcción, entre otros.

Datos específicos muestran el fuerte impacto de este movimiento, por ejemplo, en Oaxaca ya se reportan cerca de dos mil 600 negocios cerrados, lo que representa una pérdida monetaria de aproximadamente 197 millones de pesos.

En Huatulco, agregó, información proveniente de empresarios hoteleros indica que se han cancelado más de tres mil habitaciones, mientras que en Chiapas se reporta una caída de 17 por ciento en la ocupación hotelera.

Pero no sólo el sector productivo ha sido impactado, los hogares también resienten la situación, toda vez que han tenido que enfrentar escasez de productos, aumento de precios, pérdida de empleos y, por ende, caída en los ingresos del hogar, mencionó.

Por su parte, integrantes del sector comercial, empresarios y sociedad civil organizada, emitieron una convocatoria para quienes se sientan afectados por el conflicto magisterial, lleven a cabo un paro de labores a partir del 8 de agosto.

De esta forma, esperan verificar quienes pueden sumarse a la iniciativa, para que las autoridades federales y estatales, apliquen medidas a fin de que se terminen las dificultades para transitar y poder trabajar de manera correcta.

Por ello, la propuesta es cerrar las negociaciones hasta que tengan respuestas de parte de los gobiernos, pues se tienen severas afectaciones desde el 15 de mayo cuando inició el plantón magisterial en el centro de la ciudad.

Estarán realizando asambleas para determinar quiénes se van a sumar a esta medida, además para analizar acciones que puedan tomar las autoridades para apoyarlos.

Una vez que tengan definidos los esquemas, darán a conocer los pormenores de esta protesta, pues consideran que no se han tenido avances, siguen registrando pérdidas y no se observan soluciones.

Bloquean maestros entrada a la Guelaguetza

Por otro lado, también destaca en medios que maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquean la carretera que conduce al cerro del Fortín, esto para evitar a turistas y público en general asistan a la fiesta Guelaguetza, edición matutina.

Los maestros secuestraron varios camiones urbanos y los han colocado en la carretera federal 190. Solo se puede llegar caminando, eso si las personas quieren enfrentar a los maestros que resguardan los accesos.

En el acordonamiento al Cerro del Fortín participan los profesores de Valles Centrales, que impiden el paso del lado del Monumento a la Madre, sobre la calle de Sabino Crespo bloquearán las regiones del Istmo y Tuxtepec, y en el crucero del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) las regiones de la Costa y la Sierra.

De igual manera, en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) protestan los mentores de las regiones de la Cañada.

Cabe recordar que el objetivo de estas movilizaciones es lograr la abrogación de la reforma educativa.

Además, para recordar la lucha de las mujeres en el 2006, el magisterio saldrá en marcha del jardín Morelos hacia las instalaciones de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV).

El monitoreo de medios se publica gracias al convenio de intercambio de información entre las agencias www.almomentonoticias.mx y www.intelite.mx. Para una mayor comprensión del comportamiento de las noticias y una mejor toma de decisiones, reproducimos el parte noticioso de Intélite.

AM.MX/tgl

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Estiman impacto económico de cuatro mil mdp por bloqueos de la CNTE

Siguiente noticia

#LordAudi tiene tres casas en la CDMX, en ninguna lo encuentran

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

#LordAudi tiene tres casas en la CDMX, en ninguna lo encuentran


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.