• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sector privado presentará amparos por cambios en etiquetado

Redacción Por Redacción
30 enero, 2020
en Política
A A
0
4
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción  Noticias MX.- Los empresarios del país advirtieron que presentarán amparos y recurrían a instancias internacionales ante la nueva Norma Oficial Mexicana (NOM) del etiquetado para alimentos y bebidas, que además de ser confusos, traerán un impacto negativo para la industria de unos seis mil millones de pesos.

En conferencia de prensa, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, expresó su preocupación respecto a la modificación de la NOM 051, y llamó al diálogo para “dar marcha atrás a la norma” que es mucho más agresiva que la chilena.

Explicó que durante meses se llevaron a cabo mesas de trabajo y se propusieron alternativas para la modificación de la NOM que luchará contra la pandemia del sobrepeso y la obesidad, sin embargo, las propuestas del sector privado “fueron ignoradas por la autoridad”.

El sector empresarial propuso tres puntos, primero que el etiquetado orientara al consumidor; segundo “incentivar a la industria con cambios en sus formulaciones que permitieran ofrecerle a los consumidores productos con menos contenido de grasa y menos contenido de sodio y de azúcares”.

Y una tercera propuesta, más importante que las dos anteriores, fue “convencer a la autoridad de un programa integral, en donde cambiáramos los hábitos de los mexicanos y tratáramos de movilizar a los mexicanos”.

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Cervantes, lamentó a su vez que el trabajo realizado por varias semanas, basado en evidencia científica, quedó de lado de parte de los legisladores y la autoridad.

Más allá, dijo, “lamentablemente en ningún país se ha comprobado que las medidas como las que se buscan aplicar en México hayan tenido resultados comprobables para disminuir el sobrepeso y la obesidad”, ni han bajado “ni un gramo por el etiquetado”.

El dirigente empresarial cuestionó además que los impuestos aplicados en esa materia no se han usado para combatir la problemática.

“Hemos aportado más de 120 mil millones de pesos del IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios), junto con la sociedad, y no se ha utilizado el dinero en campañas, no fue tomado en cuenta nada, ésto fue realmente una imposición, una rudeza innecesaria y también no creemos que ésto solucione el problema, no hay evidencias de que en los países donde se han utilizado estas medidas tengan buenos resultados”.

Argumentó que están en favor de la salud, de reformular alimentos y bebidas y de contrarrestar con ello el sobrepeso y obesidad de los mexicanos. “En la última reunión fue muy triste cuando a la autoridad le dijimos ‘vamos a reformular’, y ellos dijeron ‘no, lo que realmente nos interesa es que desaparezca la industria de procesados’; imagínense nada más”.

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega Valladolid, indicó por su parte que de prosperar el nuevo etiquetado no contribuirá a una disminución del consumo de calorías.

Hizo por ello una invitación a la autoridad a dar certidumbre a la inversión, porque “la NOM 051 afectará la producción y el empleo del sector primario, ésto debido a la minusvalía en la demanda de alimentos procesados, generará más merma en los alimentos que al día de hoy es de 30 por ciento”.

Incluso, afirmó, la nueva norma que entraría en vigor una vez que se publique en el Diario Oficial y se aplique un periodo de transición, que podría ser de hasta seis meses, “satanizará los alimentos, lo que será parcialmente compensado con los alimentos informales y que van a ir sin etiquetado, lo que impactará seriamente a la salud”.

Argumentó también que esto “será un serio obstáculo para la formación y creación de empresas agroalimentarias y dificultará regularizar a los productores y comercializadores informales y ahí es donde viene el efecto, donde las cadenas de valor se verán perjudicadas”.

Por el momento, precisó, lo que se busca es continuar el diálogo con las autoridades, con la confianza de que los representantes del sector privado serán escuchados.

De ser necesario, advirtieron, los equipos legales del sector privado analizan las medidas que se podrían interponer, incluso recurrir a organismos internacionales.

El pasado domingo se informó que los Comités Consultivos Nacional de Normalización de la Secretaría de Economía y el de Regulación y Fomento Sanitario de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobaron la modificación a la NOM-051 sobre el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados.

De acuerdo con las autoridades, la norma permitirá al consumidor identificar los productos con exceso de nutrientes asociados a sobrepeso y obesidad como azúcares, grasas saturadas, sodio y calorías.

JAM

Noticia anterior

Aspirinas para el Cáncer / En opinión de Jorge Suárez-Vélez

Siguiente noticia

Concluyó exitosamente Miguel Torruco su participación en la Feria Internacional de Turismo de españa

RelacionadoNoticias

Política

Corrupción e impunidad en el magisterio de Hidalgo

27 noviembre, 2025
Política

Fallece la fotógrafa y activista Ana Victoria Jiménez

24 noviembre, 2025
Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Siguiente noticia

Concluyó exitosamente Miguel Torruco su participación en la Feria Internacional de Turismo de españa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reclamos de acreedores… y el monedero vacío

Del título al certificado: la nueva moneda del talento profesional

¿Otro Maximiliano para que pilotee al país?

¿Nos estamos venezonalizando?

El éxodo silencioso

Repúblicas bananeras

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.