• Aviso de Privacidad
viernes, julio 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Según Inegi, las mujeres sin acceso a salarios más altos

Redacción Por Redacción
9 marzo, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El 25% de la plantilla laboral mexicana que percibe ingresos superiores a los  5 salarios mínimos son mujeres, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Redacción NoticiasMX.- Confirma el órgano oficial desconcentrado de la administración pública (INEGI), que existe la brecha salarial entre hombres y mujeres mexicanos.

Esta información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que es  la fusión de la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU) y la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que por más de 20 años estuvieron proporcionando información de la población ocupada y desocupada.

Tiene una periodicidad de 3 meses, de tal forma que los datos que se desprenden aquí, son esencialmente recientes.

La ENOE revela que no sólo se paga menos en México a mujeres por cumplir las mismas funciones laborales que los hombres, sino que también éstas tienen un acceso más limitado a los puestos de mayores salarios, confirma el resultado de la encuesta, al cuarto trimestre de 2019.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), de las personas que ganaban más de 5 salarios mínimos, sólo 27.65% eran mujeres, es decir, prácticamente una cuarta parte del total.

En contraste, de las personas trabajadoras que ganaban hasta un salario mínimo, la fuerza laboral femenina representó el 53.49% de la población ocupada que percibía esos ingresos por su labor.

Estas proporciones descienden conforme se incrementa el monto del salario: en los rangos de entre 1 y 2 salarios mínimos las mujeres representan el 40.33%, mientras que para el siguiente nivel, de 2 a 3 salarios, cae a 28.73% la proporción con ese ingreso; es decir, que 1 de cada 4 personas que ganan ese salario, mientras que el resto son hombres. En el rango de 3 hasta 5 salarios, la proporción femenina que recibe esos sueldos sube a 31.4%.

Mujeres, con mayor presencia en el sector terciario

Si bien la participación femenina en las actividades productivas remuneradas ha alcanzado el 39.5% del total en el país, hay sectores en que su presencia es mayoritaria frente al género masculino.

Según datos de la ENOE, las mujeres tienen mayor participación en las actividades terciarias (comercio, servicios y turismo) y ocupan el 64.6% de los puestos de trabajo de servicios sociales y 59.3% de las plazas en el sector restaurantero, según Forbes.

En contraparte, las actividades primarias son donde las mujeres tienen menor participación, con apenas 12.3% de las personas ocupadas en el sector,  así como en la industria extractiva y de la electricidad, con apenas 16.4%.

hch

Noticia anterior

Migrantes ingresarán al registro criminal de EU

Siguiente noticia

"Ensangrentan" Diana Cazadora como protesta por violencia contra mujeres

RelacionadoNoticias

Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

"Ensangrentan" Diana Cazadora como protesta por violencia contra mujeres


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Caso Ana María Serrano: inicia el juicio en el Estado de México

El huachicol te cuesta más que un “gasolinazo”

Ovidio ya cantó. Hoy no hay concierto

¿Y ahora quieren a Ovidio de regreso?

FGR, ineficaz e inútil

¿Elon Musk próximo dueño del “cielito lindo”?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.