• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Segunda oportunidad para policías que no aprobaron primera evaluación de control de confianza

Redacción Por Redacción
22 noviembre, 2016
en Justicia
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de noviembre (AlmomentoMX).- La Comisión de Seguridad Pública, que preside el diputado Jorge Ramos Hernández (PAN), aprobó reformas a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a fin de establecer que en los controles de confianza los elementos policiacos pueden realizar una segunda evaluación para su permanencia si es que no pudieron acreditar en la primera.

El dictamen, que modifica los artículos 73, 88 y 108, de dicho margo legal, puntualiza que para dar una segunda oportunidad, los elementos no deberán contar con antecedentes de indisciplina o sanciones, o que repercutan o pongan en peligro el desempeño de sus funciones policiales.

La propuesta, avalada en reunión de trabajo, señala que al existir la opción de una segunda evaluación, se fortalece el propósito que tienen estas pruebas de ser un medio de confiabilidad y eficiencia en los elementos que pertenecen a las corporaciones de seguridad pública.

Subraya que la prueba “no debe ser un mecanismo de separación de buenos elementos” que, en sus casos, han acreditado otros exámenes, tienen antecedentes impecables, y muchos de ellos con una experiencia probada en su ejercicio.

“Si un policía realizó conductas que ameritaron su suspensión o remoción, no pueden ser beneficiados por esta segunda oportunidad”, sostiene el texto.

Desde 2010, los exámenes de control de confianza se usan como filtros para la contratación, permanencia o baja de agentes en corporaciones de seguridad pública, así como de diversos funcionarios de gobiernos federal, estatal o municipal, explica la reforma.

Integrar en el RNPED la historia de violencia de género

De igual forma, la comisión aprobó un dictamen que reforma el artículo 4 de la Ley del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), para integrar en su catálogo de indicadores la “historia de violencia de género”, a fin de ser una referencia a destacar, lo que ayudaría a reforzar su seguimiento.

Se considera fundamental su inclusión debido a que este  lamentable fenómeno es cada vez más frecuente en niñas y mujeres mexicanas. “No existe una cifra de cuántas de las mexicanas que desaparecen tuvieron una historia de violencia de género previa al suceso”.

“Dicha modificación abonaría en la identificación de cuáles son las causas adyacentes a la desaparición de niñas y mujeres en todo el territorio nacional”, señala el dictamen.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Hay 28 millones de mexicanos en pobreza alimentaria

Siguiente noticia

Anuncia Infonavit baja de tasas de interés en créditos de vivienda

RelacionadoNoticias

Justicia

“La luz al final del túnel se llama justicia”: madre de Ana María Serrano Céspedes alerta sobre posible liberación del presunto feminicida

22 octubre, 2025
Justicia

El pasado 12 de septiembre se conmemoraron los dos años del feminicidio de Ana María Serrano Céspedes

13 octubre, 2025
Justicia

Caso Ana María Serrano: inicia el juicio en el Estado de México

11 julio, 2025
Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Justicia

La Reforma Judicial me despertó

5 febrero, 2025
Siguiente noticia

Anuncia Infonavit baja de tasas de interés en créditos de vivienda


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum, non grata

ANAM apuntala las arcas públicas

Uruapan

IMSS: Deslinde de responsabilidades

La herejía de ser mujer 

La glosa del Informe: ¿eficiencia o control político?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.