• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Seguridad sin guerra, clamor social

Redacción Por Redacción
8 agosto, 2018
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
3
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Por Mouris Salloum George*

En el historial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), seguramente la sentencia más controvertida fue la de 2006, que dio la banda presidencial a Felipe Calderón  Hinojosa con una diferencia de sólo 0.56 por ciento de la votación válida, contra Andrés Manuel López Obrador.

El hecho de que la instancia jurisdiccional haya decidido por unanimidad, se prestó a que analistas del proceso, con profundo dominio de la cultura jurídica, hayan afirmado que los magistrados de entonces pusieron la razón política por encima de la razón legal.

En elecciones presidenciales anteriores, el pleno de la Sala Superior del TEPJF dictó su veredicto partiendo del criterio y los argumentos de un magistrado ponente. En esta ocasión, se cambió el método y se propuso que la revisión de los resultados y la sentencia se fundaran en un trabajo colegiado de los siete magistrados.

Como sea, desde el punto de vista de la aplastante diferencia entre el primero y el segundo lugares en la votación, y la reacción pública ante el desenlace cuantitativo, se despejó cualquier sospecha de imparcialidad de la instancia cuyas decisiones son definitivas e inatacables.

Dejamos para los escépticos la especulación sobre qué hubiera sucedido si el tabasqueño no porfía tres veces en su lucha por la Presidencia de México. Mañana, según agenda, en sesión solemne de la Sala Superior del TEPJF se entregará el certificado a López Obrador.

López Obrador será pues, Presidente electo. La jura de la Carta  fundamental ante Sesión de Congreso el 1 de diciembre próximo lo investirá como Presidente Constitucional. Doce semanas le hacen falta al recorrido de 2018. Un interregno plagado de aciagas circunstancias.

 

Primera consulta en materia de Seguridad Pública

López Obrador dedicó las horas previas a enfrentar uno de los retos más excitantes de su futura gestión: En Ciudad Juárez, atendió la primera consulta regional en materia de Seguridad Pública.

No puede ser más significativa la selección de la sede para ese evento. Históricamente, Chihuahua alcanzó fama internacional por Las muertas de Juárez.

En 2018, Chihuahua  está en la punta en la estadística nacional de muertes violentas. Apenas la semana pasada, el horror sacudió a la sociedad: Once de 30 asesinados lo fueron estrangulados en racimo con un cordón de plástico.

Lo que está en el centro del calendario de consultas sobre esa asignatura, es un clamor social que estremece al país: ¡Seguridad sin guerra!

Es la exigencia nacional desde que Calderón declaró arbitrariamente su guerra contra el crimen organizado, tratando de legitimar su arribo a Los Pinos.

Aberración: Acometer una guerra sin estrategia

Desde el mismo diciembre de 2006, especialistas en Fuerzas Armadas y en Seguridad Nacional cuestionaron la temeraria decisión del michoacano, señalando que la campaña se inició sin trabajo de Inteligencia previo, que dejó un vacío a toda pretensión de estrategia.

Casi al final de su mandato, Calderón fue interpelado por un representante de la sociedad civil agraviado en carne propia: ¡Si no pueden, renuncien!

El modelo de combate al crimen organizado fue adoptado, sin cambios sustanciales, por Enrique Peña Nieto quien, en su toma de posesión el 1 de diciembre de 2012, prometió a los mexicanos Un México en paz.

Horroriza la estadística de doce años de guerra sin gloria. López Obrador tiene, entre sus iniciativas prioritarias, restituir la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), lo que implica sacar de la Secretaría de Gobernación esa área, asociada al imperativo de Seguridad Nacional, coordinado hasta ahora por el titular de esa dependencia. Para la SSP está nominado un civil.

Sin definiciones el papel de las Fuerzas Armadas

¿Qué entraña el clamor social de ¡Seguridad sin guerra!? Entraña, en primera lectura, discernir qué papel jugarán en la política de pacificación las fuerzas armadas, empinadas irresponsablemente por su Comandante Supremo a hacer tareas cuya responsabilidad constitucional corresponde a la autoridad civil.

Están pendientes aún los nombramientos de los titulares de la Defensa Nacional y de la Marina Armada de México. En tanto no conozcamos las designaciones y el diseño, ahora sí, de una estrategia, preferimos dejar entre corchetes la respuesta a la anterior pregunta.

Lo que podemos asegurar es que ¡urgen! definiciones. Ha sido mucha la sangre derramada e incontable el número de víctimas como para seguir dándoles largas al ingente proceso de pacificación.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Herencia Maldita

Siguiente noticia

Ni olvido ni perdón, solamente justicia

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

Ni olvido ni perdón, solamente justicia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.