• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Seis de cada 10 mujeres con menopausia presentan atrofia vaginal: AMEC

Redacción Por Redacción
28 mayo, 2022
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Desatendida por vergüenza, falta de información o costumbre, la atrofia vaginal es una condición que afecta a seis de cada diez mujeres a incluso antes de la llegada de la menopausia, perpetuando molestias vaginales, dolor con las relacionbes sexuales e incluso infecciones genitales y urinarias, ante el desconocimiento de alternativas que humectan, hidratan y regeneran el tejido vaginal, permitiendo el restablecimiento de la salud vaginal y sexual.

La atrofia vaginal se caracteriza por adelgazamiento, resequedad, inflamación y pérdida de elasticidad de las paredes vaginales, que puede ocurrir como consecuencia de la disminución en la producción de estrógenos, asociados principalmente con la transición menopáusica, afectando la salud genito-urinaria, la plenitud sexual y la calidad de vida de las mujeres, definió el Dr. Alejandro Vázquez Alanís, médico gineco-obstetra y ex vicepresidente de la Asociación Mexicana para el Estudio del Climaterio (AMEC).

Para muchas mujeres la atrofia vaginal complica la vida cotidiana y limita las relaciones sexuales, al provocar sequedad, picazón y ardor vaginal, así como estrechamiento y acortamiento del canal vaginal y dolor durante el coito (dispareunia). De manera paralela, también se manifiesta un aumento en la frecuencia o urgencia de orinar, infecciones urinarias recurrentes, pérdida involuntaria de la orina (incontinencia urinaria)[i] y problemas del piso pélvico.

Esta condición es un verdadero problema para quienes lo presentan, ya que muchas mujeres por vergüenza o por considerarlo un proceso natural propio de la edad, se resignan a vivir con estos síntomas, limitando sus actividades cotidianas y su vida sexual y/o presentando molestias urinarias, sin saber qué, con el paso de los años, la atrofia vaginal sin un tratamiento médico puede empeorar, agregó el especialista.

De acuerdo con la Sociedad Norteamericana de Menopausia (NAMS por sus siglas en inglés), el tratamiento de primera línea para el alivio de los síntomas de la atrofia vaginal son los humectantes-hidratantes vaginales no hormonales[ii], cuyo uso regular puede tener una eficacia equivalente a los estrógenos vaginales, siendo una opción conveniente para las mujeres que por características clínicas y/o preferencias, no pueden o no desean llevar una Terapia de Reemplazo Hormonal.

El doctor Alejandro Vázquez Alanís, enfatizó que entre hidratantes vaginales no hormonales con mayor eficacia y evidencia científica disponibles en México, se encuentra Gynomunal, gel tópico vaginal no hormonal cuyos componentes (ácido hialurónico, liposomas, vitamina E y Humulus lupulus), han demostrado mejorar significativamente los síntomas de la atrofia vaginal, como irritación, sequedad, comezón, ardor, dolor e inflamación vaginal, así como reducir dolor o molestias durante las relaciones sexuales (dispareunia).[iii]

La innovadora fórmula de Gynomunal ayuda a mejorar la humectación e hidratación natural de la vagina y permite la regeneración de la pared vaginal con resultados favorables desde las primeras aplicaciones que se mantienen con el tiempo y un perfil de seguridad sin efectos adversos locales o sistémicos, ya que no tiene efecto hormonal.

La composición de ácido hialurónico de Gynomunal, optimiza el balance de agua en los tejidos, además de facilitar la migración de células durante la inflamación y el proceso de reparación tisular, conservando la integridad del tejido vaginal[iv]. En tanto, los liposomas tienen la función de almacenar agua en su interior para liberarla lentamente e hidratar el epitelio vaginal.

Por su parte, la vitamina E y el Humulus lupulus, con efecto antioxidante y antiinflamatorio, evitan el daño de tejidos vaginales por oxidación o envejecimiento[v], y ayudan en su regeneración, contribuyendo a que las paredes vaginales recuperen su humectación, hidratación, elasticidad y rugosidad.

Durante su intervención, el Dr. Julio Morfín Martín, médico gineco-obstetra, uroginecólogo y Gerente Médico de Ifa Celtics, destacó que Gynomunal no sólo está indicado para mujeres con atrofia vaginal derivada de la menopausia, sino para cualquier condición donde haya una disminución de estrógenos, como después del parto o durante la lactancia, durante el uso de algunos anticonceptivos, después de tratamientos para el cáncer (radioterapia o quimioterapia), en pacientes con enfermedades autoinmunes, entre otros.

La atrofia vaginal es un problema que seguirá en aumento entre las mujeres mexicanas postmenopáusicas, pues se estima que para el año 2035 una de cada tres estará en etapa de climaterio[vi]. Paradójicamente, hoy entre el 50% y 70% de las mujeres con atrofia vaginal no acuden al médico para recibir tratamiento[vii], debido a miedos, vergüenza o desconocimiento. Por ello la importancia de acercarse con su médico ginecólogo, quien determinará la mejor estrategia en cada mujer para restablecer su salud vaginal y plenitud sexual, aconsejó el gineco-obstetra. .

Finalmente, los especialistas destacaron que, junto con el tratamiento médico, es importante promover la salud vaginal a través de modificaciones en el estilo de vida como el mantener un peso saludable, evitar fumar y llevar una alimentación equilibrada.
AM.MX/fm

The post Seis de cada 10 mujeres con menopausia presentan atrofia vaginal: AMEC appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

“Alito” se va o encabeza las exequias

Siguiente noticia

Otorgan el Premio de la Paz al Dr. Paolo Pagliai por sus méritos acedémicos, humanísticos y culturales

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Otorgan el Premio de la Paz al Dr. Paolo Pagliai por sus méritos acedémicos, humanísticos y culturales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.