• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Semana de Miedo

Redacción Por Redacción
20 septiembre, 2023
en Gerardo Galarza
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Sala de Espera | Semana de Miedo

Gerardo Galarza-Mujer es Más

 

La semana pasada, para quienes en México se dedican al periodismo tanto informativo como de opinión, fue muy buena, no así para la mayoría de los ciudadanos del país, quienes aparentemente no se han dado cuenta de lo que pudieran significar y que anuncian sino catástrofes, por lo menos desastres a corto y, sobre todo, a largo plazo. Estaban celebrando El Grito.

La iniciativa presidencial del presupuesto federal para el año 2024, que seguramente será aprobada sin que se le mueva una coma como el presidente le ordena al Congreso, augura una larga crisis económica, según los expertos, y que los legos sabemos que el país contraerá la mayor deuda pública de su historia, que esencialmente su utilizará en la terminación de dos caprichos presidenciales de obras públicas, por cierto ya inauguradas aunque no funcionen: al tren Maya y la refinería de Dos Bocas, Tabasco.

Más aun nuevamente el presupuesto federal reduce, minimiza, dos de los tres gastos a los que está mayormente obligado siempre a gastar más: educación y salud de todos; el otro, es seguridad, que también es deficitario. No hablemos del INE, que tendrá que organizar una elección presidencial.

Durante la semana, el presidente viajó a Chile, donde junto con su esposa de vistió de luto para hacer un homenaje a Salvador Allende, en los 50 años del golpe de Estado que sufrió un presidente surgido de la voluntad popular.

En México, el presidente y su esposa no han tenido ninguna muestra de empatía, y no digamos portar ropas luctuosas, para con los familiares de los miles de muertos por la violencia y la inseguridad, los también miles de desaparecidos, mucho menos para los niños muertos por la falta de tratamientos contra el cáncer y tampoco con los más de 600 mil muertos por covid, enfermedad para que en México no hay vacunas aprobadas por las instancias mundiales correspondientes.

Más: tuvieron que pasar casi cuatro días para que gobierno mexicano, a través de su presidente, informara sobre la extradición de Ovidio Guzmán, el hijo de El Chapo, a Estados Unidos. Como si no hubiera ocurrido. ¿Significa algo? ¿Ni siquiera queda soberanía para informar?

También durante la semana, el presidente inauguró dos obras inconclusas, como se le ha vuelto costumbre. Una, el tren suburbano entre Toluca y la Ciudad de México, responsabilidad también del gobierno del “demócrata” -entre comillas por lo dicho por López Obrador- Enrique Peña Nieto; y una obra hidráulica para surtir de agua a la ciudad de Monterrey, Nuevo León, que de acuerdo con los expertos llevará su primer litro de agua a esa urbe, si les va bien, en unos seis meses… porque no hay tuberías. Es decir, no tiene para cuando más o menos como la refinería inaugurada hace algunos meses.

Más: en una acción más que provocadora, el gobierno mexicano invitó al Ejército de Rusia a participar en el desfile del 16 de septiembre, el invasor de Ucrania condenado a nivel internacional, y otros ejércitos de igual calaña, como los de Nicaragua, Cuba y Venezuela. Tal vez se quería dejar claro de lado, como se dice en México, de qué lado masca la iguana.

Todos esos hechos, y otros más, no auguran un buen 2024 para los ciudadanos y menos en medio de una elección presidencial.

Y no, el escribidor no cree ser según López Obrador, digo, perdón, López Portillo, un agorero del desastre… que viene.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Senectud: Divino deterioro

Siguiente noticia

Eric Cisneros también quiere

RelacionadoNoticias

Gerardo Galarza

La vida

28 octubre, 2024
Gerardo Galarza

Hace 25 años

20 octubre, 2024
Gerardo Galarza

Prójimos

10 septiembre, 2024
Gerardo Galarza

Saldos y novedades / Peter Norma, héroe sin oro

12 agosto, 2024
Gerardo Galarza

¿Cumplirá su promesa?

5 junio, 2024
Gerardo Galarza

Ejercer los derechos

29 mayo, 2024
Siguiente noticia

Eric Cisneros también quiere


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.