• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿”SemillaGate”, impunidad en la Secretaría de Agricultura?

Redacción Por Redacción
13 febrero, 2020
en Moisés Sánchez Limón
A A
0
Moisés Sánchez Limón
50
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

El licenciado López Obrador ha presumido que a los integrantes de su equipo los invitó a colaborar por honestos; incluso, dice que para él más que la experiencia o la capacidad profesional, le interesa la honestidad.

Pero…

En la mañanera del martes último, Andrés Manuel López Obrador pecó de ingenuo, por citar un eufemismo, frente a un escándalo de corrupción –SemillaGate”– que casualmente en la Secretaría de la Función Pública y en la Unidad de Inteligencia Financiera, ha pasado desapercibido, aunque de éste se ha dado cuenta desde principios de año, y se fraguó en febrero del año pasado.

Es un caso que el diario La Razón ha seguido y que en este espacio de entresemana se documentó con cifras, nombres y fechas el martes de la semana pasada. Se trata de un acto en el que, incluso, hay elementos de tráfico de influencias en el ámbito del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, el doctor Víctor Manuel Villalobos Arámbula, con la organización Semilleros Mexicanos Unidos, A.C., cuyos directivos fueron beneficiados con la adquisición de semillas híbridas mejoradas a precios inflados.

¿Quién ocultó la información de este caso al licenciado López Obrador? Porque el señorpresidente presumió en algún momento de que él es el mejor informado del país; elemental, es el jefe del Ejecutivo y cuenta con los servicios de información mejores que los del CISEN, aunque acota que no se espía con fines políticos.

Por ello, Antonio López, reportero del diario La Razón, preguntó al licenciado Andrés Manuel respecto de este caso del que retomaré las partes fundamentales del, digamos, “SemillaGate”.

–¿Usted tenía conocimiento?—preguntó el colega Antonio López al señorpresidente.

–No, no tenía conocimiento. Pero además hay una realidad: todavía se nos quedaron -y esto aquí aprovecho para decirlo- servidores públicos del pasado, malacostumbrados, y hemos empezado a acabar con la corrupción de arriba para abajo, como se barren las escaleras.

Pero todavía hay quienes no entienden –prosiguió–. Y si se cometen actos de corrupción como compras de maíz, como lo estás planteando, a precios por encima de su valor real, eso es corrupción y el que haya hecho eso y se prueba, se va a la cárcel—respondió el señorpresidente con esa recurrente mecánica de la autodefensa y el síndrome del retrovisor

–Nada más, presidente, ¿Jorge Gage renunció?, ¿fue despedido de su cargo?—planteó el reportero en alusión a quien fuera director general de Productividad y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

–No sé, pero ya vamos a tener toda la información porque va a venir aquí a informar la secretaria de la Función Pública.
¿No le informó del caso el doctor Villalobos Arámbula? Porque él informó a comisarios ejidales y comunales del estado de Guerrero, que Jorge Gage Francois había sido removido de la Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico de la SADER, por su presunta responsabilidad de esa situación que devino en crisis para el campo guerrerense.

Por ello, el reportero Antonio López inquirió a López Obrador si también se podría comprometer a invitar al Villalobos Arámbula “toda vez que hemos buscado entrevistas con él”, adujo.

–También, pero abre una investigación desde ahora con los datos que ustedes tienen, que nos ayudan mucho; que ese es el propósito, por eso estas conferencias, nos ayudan mucho para que se ventile todo, que nada se oculte.

Y el colega le recordó que 27 mil bultos de semillas de maíz, adquiridos por la SADER fueron comprados por 378 millones de pesos, a un sobreprecio se compraron 34 mil costales a mil 250 pesos cada costal, toda vez que el valor comercial de estos costales es de 500 pesos.

Pero también más de 932 toneladas fueron almacenadas durante cuatro meses en bodegas y nunca se repartieron a los productores, pese a que a Gage Francois le pidió el ingeniero Miguel Carrillo Villarreal, director de Planeación, Precios de Garantía y Estímulos que los reiteraran con carácter urgente.

¿Qué pasa con el combate a la corrupción? ¿Hay manga ancha en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural?, se preguntó en este espacio. Déjeme le refiero lo citado el martes 4 de este mes. A saber

En el ámbito de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), cuyo responsable Víctor Manuel Villalobos Arámbula presumió enterraría la herencia de fasto y excesos de José Calzada Rovirosa que el tamaulipeco Baltazar Hinojosa Ochoa no pudo abatir como último jerarca en la Sagarpa.

¿Recuerda usted el escándalo por el atraso en la entrega de fertilizante y fallas en la distribución de semilla de maíz, incluso con gorgojo que se repartió entre productores del estado de Guerrero? De acuerdo con organizaciones de comisariados ejidales y Comunales de aquella entidad, citados en una nota informativa de Sergio Ramírez, reportero del diario La Razón, Villalobos Arámbula les informó que Jorge Gage Francois había sido removido de la Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico de la SADER, por su presunta responsabilidad de esa situación que devino en crisis para el campo guerrerense.

PERO GAGE FRANCOIS es una pantalla de lo que realmente ocurre en la SADER, donde hay evidencias de corrupción galopante que contradice al ánimo justiciero de la 4T e indican que el ingeniero Víctor Suárez Carrera, subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, como un solo hombre decide quién y cuánto vende a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural semillas híbridas “de calidad y a bajos precios utilizando la red de tiendas a cargo de Segalmex”, lo que incluso propuso al presidente López Obrador en un acto celebrado el 8 de febrero del año pasado, en un acto en Huetamo, Michoacán.

Documentos oficiales, uno de ellos bajo el número GER/003/2019 de la organización Semilleros Mexicanos Unidos A.C., refiere cómo Suárez Carrera incluso benefició con compras poco usuales y cantidades de semillas difíciles de producir, a empresas de dos de los principales directivos de la referida organización, a precios inflados, según montos registrados en documentos en poder de entresemana.mx

Por ejemplo, a la empresa IYADILPRO SADER le compró 38 mil 796 sacos a un costo de 52 millones 374 mil 600 pesos, una cantidad imposible de producir pero que, además, contrasta con la compra de mil 200 sacos a la empresa Azteca. Una más, la empresa NOVASEM vendió 36 mil 428 sacos a un costo de 49 millones 177 mil 800 pesos, mientras a NEEKXITA la SADER le compró mil 190 sacos a un costo total de un millón 606 mil 500 pesos.

Una tercera empresa beneficiada con la compra de semilla de alta calidad es FITOGEN, que vendió a la SAGARPA 33 mil 942 sacos con un precio total de 45 millones 821 mil 700 pesos. ¿Qué dirá la secretaria de la Función Pública frente a esta situación de evidente corte corrupto?

Y el caso Sinaloa, retomo la denuncia de la diputada federal por el Partido Revolucionario Institucional, Lourdes Erika Sánchez Martínez, en la Sesión Ordinaria del miércoles 5 de febrero. A saber.

“(…) A propósito de que hoy inicia la ExpoAgro en Sinaloa, y lo que la convertirá en un centro nacional de agronegocios. No podemos dejar de mencionar el contraste entre lo que están haciendo las asociaciones de agricultores por el mejoramiento y el aprovechamiento de sus cultivos, y el abandono en el que tiene este Gobierno federal al campo mexicano.

“Hace 10 meses el secretario Víctor Villalobos acordó con los agricultores un nuevo ingreso objetivo de 4 mil 150 pesos por tonelada de maíz. Al día de hoy ni se publica y mucho menos se paga.

“Hoy, los agricultores en Sinaloa están a dos meses de iniciar las trillas de seis millones de toneladas de maíz, y aún no se sabe a quién le van a vender esas cosechas, ni a cuánto se les van a pagar.

“No existe presupuesto para la comercialización, por lo tanto ni hay agricultura por contrato, y como les acabo de decir, al día de hoy, tampoco hay ingresos objetivos.

“Para lo cual quiero aprovechar para hacer un exhorto al gobierno federal y a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de esta Soberanía, para que cumplan con su palabra, para que le den certidumbre a los millones de mexicanos y mexicanas que trabajan y viven del campo.

“Termino, para que cumplan con su palabra y que le paguen a los agricultores el ingreso objetivo de 4 mil 150 pesos por tonelada”.

Reitero que, de lo referido y denunciado en tribuna por la diputada federal Lourdes Érika Sánchez Martínez, se pinta sola una hermosa pieza de demagogia del doctor secretario Víctor Manuel Villalobos Arámbula, que entraña corrupción junto con el “SemillaGate”. Y el señorpresidente no estaba enterado. ¿Honestos, honestos, honestos? Conste.

COMO ME LO PLATICARON. ¡Vayas cambio radical en la postura del secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Toledo Manzur, como defensor de la ecología? En un foro público criticó a quienes se oponen a los mega proyectos de infraestructura del Gobierno Federal; dice que se realizarán por encima de cualquier grupo.

En el foro Naturaleza, Derechos Indígenas y Soberanía Nacional en el Istmo de Tehuantepec, organizado por la UNAM, los ambientalistas asistentes esperaban la crítica de Toledo a la devastación ecológica que provocará el corredor transístmico en Tehuantepec y el Tren Maya, como lo ha hecho, pero salieron regañados.

Toledo sostuvo que fue legítima la consulta acerca del Tren Maya. Y desató una carcajada de los asistentes, la mayoría especialistas en ecología y defensores de la naturaleza. Toledo se enojó y pidió actúen con madurez.

Pretendió una explicación, pero soberanamente encabronado abandonó el acto celebrado en el Colegio de San Ildefonso, donde todas las posturas fueron contra el corredor transístmico. Digo.

sanchezlimon@gmail.com
www.entresemana.mx
@msanchezlimon

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Paramount Pictures estaría interesado en realizar un reebot de ‘El Aro’

Siguiente noticia

El avión de AMLO, un engrudo hecho bolas

RelacionadoNoticias

Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

¿Partido de galleros?

9 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Alfredo Camacho

6 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Made in China…

30 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

¿Quién gobierna en Tabasco?

24 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Andrés y Nacho

22 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

De Princesa a princesa

10 abril, 2025
Siguiente noticia

El avión de AMLO, un engrudo hecho bolas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.