• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senado analiza tema de inversiones para el Acuerdo de Asociación Transpacífico

Redacción Por Redacción
14 noviembre, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de noviembre (Almomento.MX).- El Senado de la República sostuvo la Cuarta Jornada de Audiencias Públicas para analizar el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP). En ella, se fijaron los temas de “Inversiones”, “Comercio Transfronterizo de Servicios”, “Servicios Fronterizos” y la “Entrada Temporal de Personas de negocios”.

El senador Teófilo Torres Corzo, titular de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico, señaló que el gobierno de Enrique Peña Nieto ha permitido generar una apertura comercial. De 3 millones de dólares anuales en promedio que recibía el país en inversiones, en esta administración ha crecido a “más de 35 millones de dólares, es decir, 12 veces más de lo que se venía haciend”, dijo Torres de Corzo. Con esta apertura a la inversión, los ciudadanos podrán acceder a créditos en condiciones más competitivas.

Las Audiencias Públicas para el análisis de este acuerdo comercial han propiciado el diálogo plural entre sectores públicos y privados, para aumentar condiciones de competitividad.

Manuel Cavazos Lerma, senador del PRI, declaró que el TTP es una oportunidad para revisar las mejores políticas y prácticas del mundo con el fin de incorporarlas a la legislación mexicana.

El Jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Energía, Fernando Zendejas Reyes, apuntó que las actividades estatales que permiten la inversión privada mediante contratos han quedado plasmadas en los anexos 1 y 2 del TTP, en el apartado de hidrocarburos y electricidad.

“Se mantiene una reserva absoluta para el Estado, sin posibilidad de participación privada en la planeación y control del Sistema Eléctrico Nacional, que la realiza la Secretaría de Energía, así como la generación de entrega eléctrica a través de fuentes nucleares y la explotación de minerales radioactivos. Estas actividades quedan reflejadas en el tratado como que no admiten ningún tipo de participación”, comento Zendejas Reyes.

La firma del TTP es parte de una serie de acciones que contribuirán llevar a cabo una política integral hacia adentro y hacia afuera del país, en la que la mutua colaboración entre el sector privado y  público sea el motor de la economía mexicana.

AM.MX/jrq

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Elba Esther Gordillo, inocente

Siguiente noticia

Esteban Gutiérrez se queda sin equipo de Fórmula 1

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Esteban Gutiérrez se queda sin equipo de Fórmula 1


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

En “La Chingada” vive un delincuente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.