• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senado aprobó Ley que privilegia infraestructura para transporte público y protección de peatones

Redacción Por Redacción
3 enero, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Actualmente, 70 por ciento de la inversión en infraestructura vial privilegia a los automovilistas, por lo que el proyecto para expedir la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que aprobó el Senado, busca que ahora estos recursos impulsen la construcción de vías para vehículos no motorizados, el transporte público y la protección de peatones, destacó la senadora Patricia Mercado.

La legisladora subrayó, en entrevista, que este ordenamiento contiene criterios para facilitar el traslado de personas, sobre todo de aquellas de escasos recursos o que tienen alguna discapacidad, ya que actualmente no existen condiciones para que puedan desplazarse a sus escuelas o centros de trabajo de forma accesible y sostenible.

En México, las ciudades están diseñadas para los automóviles, más que para las personas. Entre 1990 y 2017, los vehículos en circulación crecieron a una tasa anual promedio del 5.3 por ciento, mientras que la población lo hizo a una tasa del 1.5 por ciento. En consecuencia, las ciudades han crecido de forma horizontal, detonando barrios aislados y segregados.

Por ello, la propuesta, que fue turnada a la Cámara de Diputados el pasado 14 de diciembre, establece que se deben implementar mejoras a la infraestructura para la movilidad no motorizada y peatonal, así como efectuar acciones para la integración y fortalecimiento del servicio de transporte público de los municipios.

Además, sienta las bases para reducir siniestros de tránsito; implementar proyectos estratégicos de infraestructura para la movilidad y seguridad vial, de manera especial, aquellos que estén enfocados en proteger la vida e integridad de las personas usuarias de las vías, donde se consideren los factores de riesgo.

La presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad del Senado destacó que cada día mueren 44 personas en un siniestro vial; de dicha cifra, tres son menores de edad, porque se busca garantizar la movilidad segura para toda la población, puesto que “en algún momento del día todos somos peatones”.

Otra de las disposiciones, agregó la legisladora, plantea el desarrollo de programas de información, educación e investigación en materia de sensibilización, así como formación sobre movilidad y seguridad vial.

En entrevista, Patricia Mercado comentó que la legislación, que actualmente se encuentra en la Cámara de Diputados, propone un sistema de coordinación para la toma de decisiones, dónde participe la Federación, estados, municipios y observatorios ciudadanos.

Comentó que la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial busca que en las entidades donde ya existen legislaciones respectivas tengan un piso parejo, a fin de que la población tenga accesibilidad, equidad e igualdad sin importar dónde viva.

Asentó que este proyecto fue resultado de un proceso prudente, incluyente, democrático, en el que participaron la industria automotriz, las asociaciones civiles de personas con discapacidad, expertos, autoridades de movilidad de los estados y legisladores.
AM.MX/fm

The post Senado aprobó Ley que privilegia infraestructura para transporte público y protección de peatones appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Definen las semifinales de la postemporada 2021-2022 de la LMP

Siguiente noticia

Tráfico de vuelos y pasajeros será favorable en 2022 para México

RelacionadoNoticias

Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Siguiente noticia

Tráfico de vuelos y pasajeros será favorable en 2022 para México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

ISSSTESON: cirugía con calculadora

Tamaulipas, poder, dinero y mordaza

Amenazas cercan a México

Mal Fario

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.