• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senado aprueba reforma constitucional que prohibe condonar impuestos

Redacción Por Redacción
12 febrero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La presidenta de la Mesa Directiva informó que la declaratoria de aprobación, será remitida a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

Redacción NoticiasMX.- El pleno del Senado de la República hizo la declaratoria de aprobación de la reforma constitucional que prohibe la condonación de impuestos, con lo que el gobierno federal dejará de perdonar al menos 500 mil millones de pesos, que no ingresan a las arcas nacionales or una actitud de beneficiar y sobreproteger a grandes empresarios que sólo se hicieron de la “vista gorda” y avalaron la corrupción de anteriores administaciones.

La senadora Mónica Fernández Balboa, presidenta de la Mesa Directiva, acalró que esto se logró con el aval de 17 legislturas locales, que son el mpinimo necesario legal, para la reforma constitucional “de gran calado”, que se acaba de aprobar en la cámara alta, señaló entres sus consideraciones la legisladora tabasqueña.

Explicó que con lo anterior se da cumplimiento a lo que establece el artículo 135 de la Carta Magna, en cuanto al procedimiento legislativo, que sirvio para reformar el primer párrafo del artículo 28 constitucional.

Adeás estableció Fernández Balboa, que los 500 mil millones de pesos que se pretenden recaudar para los fines del estado, equivalen por ejemplo “a la aplicación 60 millones de quimioterapias”.

Fernández Balboa informó que la declaratoria será remitida a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales y que la Presidencia del Senado seguirá atenta para recibir las resoluciones que emitan otras legislaturas estatales sobre este asunto, las cuales se integrarán al expediente.

Por su parte , la senadora de Morena, Citlalli Hernández Mora, secretaria de la Mesa Directiva, informó a la asamblea sobre el cómputo de 17 legislaturas locales que han aprobado el decreto, correspondientes a los estados de: Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Ciudad de México.

Con la modificación, quedarán prohibidos -además de los monopolios, las prácticas monopólicas y los estancos-, las condonaciones de impuestos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes.

En el Artículo Segundo Transitorio se establece que el Congreso de la Unión y las legislaturas de las entidades federativas deberán armonizar el marco jurídico en la materia para adecuarlo al contenido del decreto, en un plazo que no excederá de un año a partir de su entrada en vigor.

En su participación, el senador de Morena, Alejandro Armenta Mier, destacó que desde el año 2000, se condonaron unos 500,000 millones de pesos, por lo que la oposición no tiene “la calidad moral para hablar de lo que significa la corrupción.

El también presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público aseguró que, con esta reforma, el Presidente de la República dio una lección de cómo “limitar el presidencialismo tóxico”.

El senador de Movimiento Ciudadano (MC), Samuel García Sepúlveda, por su parte, celebró la eliminación de la condonación de impuestos.

No obstante, sí tuvo oposición la reforma en el seno de la Cámara de Senadores.

El senador panista Gustavo Madero, calificó el cambio constitucional de “gatopardismo” y “pseudo reforma”, pues no solo no mejora, sino que hace confusa la aplicación de las disposiciones que contiene. Estamos viviendo un “gatomorenismo” que todo cambia para que México no avance y Morena se perpetúe en el poder, advirtió.

hch

Noticia anterior

San Miguel de Allende, en la ruta del infierno y con un alcalde frívolo

Siguiente noticia

Emilio Lozoya fue detenido en España, confirma Gertz Manero

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Emilio Lozoya fue detenido en España, confirma Gertz Manero


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.