• Aviso de Privacidad
miércoles, septiembre 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senado aprueba Reforma Eléctrica; se devuelve carácter público a Pemex y CFE

Redacción Por Redacción
17 octubre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En una sesión que se extendió por más de ocho horas, el Senado de la República aprobó una reforma constitucional que devuelve a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su estatus como empresas públicas.

Con 86 votos a favor, 39 en contra y una abstención, la mayoría de Morena y sus aliados logró sacar adelante la propuesta que pretende fortalecer el control estatal sobre los recursos energéticos.

El presidente de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña, remitió de inmediato la reforma a los congresos estatales para continuar con el proceso legislativo. «Se trata de recuperar lo que nunca debimos perder», afirmó durante el cierre de la votación.

E Senador Presidente @fernandeznorona anuncia la aprobación en lo general y particular de la Reforma que resguarda la soberanía energética, bajo el concepto de empresas públicas del Estado.
¡Recuperamos nuestra soberanía energética! pic.twitter.com/m2txNJ4EGZ

— Libres Justos y Dignos #TeamNoroña (@LJyDMX) October 17, 2024

Dos visiones en choque: soberanía vs inversión privada

La discusión se centró en dos posturas opuestas: por un lado, los legisladores de Morena defendieron la reforma como una medida necesaria para recuperar la soberanía energética perdida con la reforma de 2013, impulsada por el expresidente Enrique Peña Nieto. El senador Oscar Cantón Zetina, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, calificó la iniciativa de Peña como «un error histórico» que abrió la puerta a la privatización del petróleo y la electricidad.

«El litio, los hidrocarburos y el internet no serán más objeto de acaparamiento por intereses privados. Serán bienes al servicio del desarrollo nacional», subrayó Cantón Zetina.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza, enfatizó que la CFE tendrá prioridad sobre las empresas privadas para garantizar tarifas accesibles y cumplir su función social. «Esta reforma busca revertir el modelo neoliberal que ha priorizado el lucro sobre el bienestar», destacó.

Sin embargo, los senadores de oposición, como Claudia Anaya, advirtieron que convertir a Pemex y CFE nuevamente en empresas públicas implicará trasladar sus grandes deudas al erario. “Esto es una contrarreforma que viola el T-MEC, ahuyenta la inversión privada y apuesta por energías contaminantes”, señaló Anaya.

🚨 #ÚltimaHora | Con 86 votos a favor, 39 en contra y 0 abstenciones el @senadomexicano aprobó en lo general y en lo particular la reforma Energética. #OnceNoticiasDigital pic.twitter.com/czktuEnOhr

— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) October 17, 2024

Acusaciones de corrupción y críticas al pasado

Durante la sesión, el debate se volvió más tenso cuando los legisladores de Morena acusaron a la oposición de enriquecerse con negocios relacionados con energías limpias. «Son bisneros», sentenció el petista Gonzalo Yañez.

La senadora morenista Judith Díaz recordó los 120 millones de pesos en sobornos que, según denuncias, habrían recibido legisladores del PRI y PAN para aprobar la reforma de Peña Nieto en 2013.

Asimismo, el tema de la reciente condena por narcotráfico a Genaro García Luna se hizo presente en el debate. Las morenistas Andrea Chávez y Julieta Ramírez aprovecharon la discusión para pedir que el expresidente Felipe Calderón, quien reside actualmente en Madrid, asuma su responsabilidad por la corrupción ocurrida durante su gobierno.

Una reforma que marca el rumbo energético

La modificación a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales busca que el Estado mexicano recupere el control sobre sectores estratégicos. Además, la reforma establece que recursos como el litio no podrán ser objeto de especulación.

►La entrada Senado aprueba Reforma Eléctrica; se devuelve carácter público a Pemex y CFE se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Convocatoria para la elección de jueces y ministros en 2025: ¿cuáles son las fechas?

Siguiente noticia

Senado aprueba Reforma Energética; se devuelve carácter público a Pemex y CFE

RelacionadoNoticias

Nacional

Imágenes satelitales confirman origen del incendio en Holbox: fuera de predios de la empresa PMD

16 septiembre, 2025
Nacional

Intereses extranjeros buscan convertir a “¿Cómo Vamos La Paz?” en partido político en Baja California Sur

4 septiembre, 2025
Nacional

Insignias digitales: la clave para hacer más visible tu perfil profesional

2 septiembre, 2025
Nacional

El universo digital: cómo los gamers se convierten en estrategas maestros del siglo XXI

29 agosto, 2025
Nacional

Marcha contra el “tarifazo” en Toluca exhibe respaldo limitado; análisis oficial busca equilibrio y justicia social

27 agosto, 2025
Nacional

Redescubrir el sentido del trabajo a través del propósito de vida

27 agosto, 2025
Siguiente noticia

Senado aprueba Reforma Energética; se devuelve carácter público a Pemex y CFE


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Durazo, ¿otro “García Luna” en el gabinete de AMLO?

¿Atentado? Claudia teme no llegar al 2030

Crimen, escollo de la 4T

El triunfo de Morena en Poza Rica y el contraste con la oposición

Anthony dice: “estaba yo sintiéndome inmensamente feliz, hasta que comencé a ponerme “triste”…

Socavón

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.