• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senado pretende frenar alza de cesáreas en SSA

Redacción Por Redacción
26 diciembre, 2016
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de diciembre (Almomento MX).- El Senado de la República solicitó a la Secretaría de Salud (SSA) del gobierno federal que realice un informe sobre el número de nacimientos por cesárea, los que ocurren de forma natural en nuestro país, y sobre las presuntas causas del aumento desmedido de los nacimientos por intervención quirúrgica.

Lo anterior parte de la preocupación de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) señale a México como uno de los países que más ha abandonado el parto natural, incluso en instituciones públicas, pues en los últimos doce años se han incrementado los partos por cesárea en un 50.3 por ciento.

La situación es catalogada como delicada, acorde a la Encuesta Nacional de Salud, elaborada por la SSA, pues casi todas las entidades federativas rebasan la tasa ideal de cesárea marcada por la OMS, de entre el diez y el 15 por ciento, con excepción de los estados de Chiapas y Oaxaca.

Por lo anterior, solicita a la SSA que informe si existen o no programas de orientación para las madres o familiares responsables sobre los beneficios del parto natural, así como un proyecto en el Plan Nacional de Desarrollo sobre dicho tema.

El punto de acuerdo, avalado por el Pleno en la sesión del pasado seis de diciembre, explica: la OMS apunta que la cesárea se debe aplicar sólo en caso de que el parto suponga un riesgo para la madre o el producto; fuera de ello, no se ha demostrado beneficio alguno del parto por intervención quirúrgica.

Como en cualquier otra cirugía, la cesárea está asociada a riesgos a corto y a largo plazo que pueden perdurar por muchos años después de la intervención y afectar a la salud de la mujer y del neonato, así como a cualquier embarazo futuro, los cuales son mayores en las mujeres con escaso acceso a una atención obstétrica integral.

Debido al aumento de los costos, las tasas elevadas de cesáreas innecesarias pueden distraer recursos para otros servicios en sistemas de salud sobrecargados y frágiles, además de que impiden a la madre e hijo o hija acceder a los beneficios del parto natural.

El parto natural, explica el dictamen, es una manera de dar a luz “con poca tecnología” al permitir que la naturaleza siga su curso, lo cual implica evitar el uso de medicamentos, incluidos analgésicos tales como epidurales, que pueden bajar la presión arterial, retardar o acelerar el trabajo de parto, provocar náuseas y generar sensación de falta de control.

Además, se revierte el uso de intervenciones médicas artificiales o ninguna de ellas, como el monitoreo fetal continuo o las episiotomías, es decir, el corte en la región del perineo, para hacer lugar para el bebé durante el parto.

AMN.MX/kica

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

En 12 años, los partos por cesárea han aumentado 50.3 %: Senado de la República

Siguiente noticia

¡Qué huevotes!..

RelacionadoNoticias

Salud

El duelo transforma el cerebro, las emociones y el cuerpo, advierten especialistas de la UNAM

23 octubre, 2025
Salud

Ruta Violeta fortalece la salud en Coyoacán

24 julio, 2025
Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Siguiente noticia
Victor Roccas

¡Qué huevotes!..


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

Es tiempo de mujeres firmes, no de espectadoras

El convoy

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.