• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¡Señoras candidatas¡ Escuchen

Redacción Por Redacción
12 diciembre, 2023
en Sara Lovera
A A
0
Sara Lovera
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Palabra de Antígona

Sara Lovera*

 

Al término de la campaña de los 16 días de activismo contra las violencia de género, me quedó una sensación de vacío. Creada por el Instituto para el Liderazgo Global de las Mujeres en 1991, en Washington, hace más de tres décadas, tenía el objetivo de exigir a los gobiernos del mundo la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas.

Unió al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer al 10 de diciembre, Día Mundial de los Derechos Humanos, para generar reflexiones y acciones desde la sociedad civil y presionar a gobiernos y sociedad a actuar.

Una vez reconocida por la Organización de las Naciones Unidas, los gobiernos se apoderaron de su sentido y profundidad. La usaron. En México, desnaturalizada está convertida en una campaña de propaganda gubernamental.

Este es el mejor ejemplo: el 28 de noviembre, el Instituto Nacional de las Mujeres, informó que en cinco años el gobierno de la República destinó “recursos sin precedentes” de más de cuatro mil 200 millones de pesos para atender la violencia contra las mujeres.

La información oficialista contrasta con la realidad. Todas las personas enteradas sabemos que desapareció en esta administración la prevención de la violencia contra las mujeres. Se prefirió entregar dinero para los programas de bienestar, mientras los programas de capacitación y la formación de hombres y mujeres, para comprender el fondo de la problemática de la violencia específica contra las mujeres, se nulificaron.

A la sensación de vacío, tengo un sentimiento de congoja, por la superficialidad cómo se conduce el funcionariado público ante esta tragedia cotidiana. Pienso en la vida diaria, en esos lugares, llamados hogares, donde debía aprenderse el afecto y los valores.

La realidad es otra. La primera semana de diciembre se conoció el Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), cuya revelación más contundente es que cada hora en el mundo son asesinadas 52 personas, de las cuales 10 son mujeres, y de ellas, el 66 por ciento resultan de homicidios cometidos por la pareja. Las asesinadas, además, significan el 54 por ciento de todos los homicidios sucedidos en el hogar.

Las revelaciones de Naciones Unidas muestran el fracaso global de la búsqueda de la paz y la disminución de la violencia dentro de los hogares. Da certidumbre de la vigencia del sistema fundado en el ejercicio del poder patriarcal. Muestra que el homicidio en casa, contra hombres, mujeres, niños y niñas cobra mucho más vidas que las que se pierden en conflictos armados y el terrorismo.

¿Qué es lo que ello nos dice? Que estamos en una crisis de relaciones interpersonales, que el discurso familista se hace pedazos; que está al descubierto que al interior de los hogares, con matrimonios simulados, de felices y formales familias, lo que se anida es rencor y violencia. Ahí están perdidos los valores de solidaridad, ciudadanía, generosidad, compromiso comunitario y el amor como una aspiración humana.

El estudio dice que la guerra, esa terrible que nos acosa en Medio Oriente, es menos letal que lo que viven millones de personas en su propia casa.

Pienso que ello les tendría que decir algo a las mujeres en la política, a sus proyectos de gobierno, dónde poner el dinero y la mirada para construir y empujar el cambio cultural, la revolución – esa si- de las conciencias y la búsqueda de una mejor convivencia, y no el odio y la división. Pero eso es utópico, porque mexicanos y mexicanas, están sólo en eso, en la lucha por el poder. Es una desgracia. Veremos.

*Periodista. Directora del portal informativo https://semmexico.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Se aferra AMLO al poder; no quiere contrapesos

Siguiente noticia

Las preguntas del sexenio

RelacionadoNoticias

Sara Lovera
Sara Lovera

El Siniestro Gertz Manero

6 mayo, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mainstream o moda popular

29 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Llamar a cuentas a Cuitláhuac

22 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Impunidad en el feminicidio de la primera diputada federal

15 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mujeres ¡sigan en el fogón!

8 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Una lección tremenda

1 abril, 2025
Siguiente noticia

Las preguntas del sexenio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.