• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sentencia de la Corte contra el Grupo México

Redacción Por Redacción
1 abril, 2020
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
11
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Por Mouris Salloum George (*)

Del periodo de omisiones para dejar que los problemas se pudran, en México se ha pasado al disimulo en dependencias del Poder Ejecutivo federal en favor de influyentes que detentan concesiones del Estado, apostando a la eventualidad de que no actúen otras instancias para la reparación de entuertos. (Decir disimulo, es decir complicidad.)

De esos usos y costumbres se derivan dos efectos retroalimentados: Se encarece la Administración Pública vía corrupción y se recarga el trabajo a la Administración de la Justicia, encarnada, para el caso que cometamos, en el Tribunal Constitucional, la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Del homicidio industrial a la catástrofe ambiental

Estamos ante un caso notable, en el que subyace la coloquial codificación de homicidio industrial, referido a la tragedia de la mina Pasta de Conchos, Coahuila; tipificación  que se le dio al Grupo México, feudo de German Larrea Mota-Velasco, prominente mexicano en la lista Forbes de los más ricos del mundo.

En 2014, en los fundos de la mina Buenaventura del Cobre, Sonora, la irresponsabilidad de sus superintendentes provocó el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfuro de cobre acidulado que contaminó la cuenca de los ríos Sonora y Bacanuchi, el norte de la entidad fronteriza.

Los efectos de esa criminal negligencia se resintieron sobre la vida humana y la actividad agropecuaria. De la contingencia, los peritajes dieron elementos para declarar una catástrofe ambiental.

Frente al clamor de la sociedad sonorense, que tuvo alcances internacionales -pero que no compartieron las autoridades estatales-, los empleados de Enrique Peña Nieto fueron forzados a persuadir al Grupo México aceptara la constitución de un Fideicomiso y el lanzamiento de un Programa de remediación ambiental y reparación de daños.

Con vocación caciquil, sin haberse evaluado honestamente los resultados de la gestión del Fideicomiso, el corporativo declaró unilateralmente su extinción.

¡Cuidado! con la lógica de “se acata, pero no se cumple”

Diversas representaciones de la población sonorense afectada -para efectos de salud, de por vida-, entre ellas el movimiento Poder y Cuenca del Río Sonora, interpusieron un recurso de amparo, en cuyo juicio el cabildeo de los abogados empresariales fue incesante, pero  a la vez, fallido… hasta hoy.

Los voceros de la sociedad sonorense acaban de comunicar que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictó sentencia por la cual se declara inválida la extinción de los instrumentos arriba señalados, mientras no se compruebe fehaciente y satisfactoriamente la reparación del daño.

En la nueva conducción del Tribunal Constitucional, la sentencia no se puede equiparar a la golondrina que hace verano. Sin embargo, el asunto vuelve a la autoridad administrativa y es del dominio púbico que en esta instancia suele aplicarse la máxima de se acata, pero no se cumple.

En litigios de esa naturaleza, no es mera leyenda que poderoso caballero es Don dinero. Dejamos entre corchetes el beneficio de la duda. Vale.

(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Fantasía política

Siguiente noticia

Además de la crisis sanitaria, lo que viene: pobreza y mercado informal

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Además de la crisis sanitaria, lo que viene: pobreza y mercado informal


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.