• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sequía y apagones agravan crisis petrolera en Ecuador

Redacción Por Redacción
10 septiembre, 2024
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde el 7 de septiembre, la compañía ha visto una disminución significativa en su producción de petróleo debido a la falta de agua en el río Napo, que ha obligado al cierre de varios pozos. La petrolera ha informado que esta situación ha reducido su producción en aproximadamente 4.300 barriles diarios en la región de Orellana, en el este de Ecuador.

La crisis se ha visto exacerbada por un apagón masivo el 7 de septiembre, que resultó en una paralización temporal de otros pozos y una pérdida adicional de 11.895 barriles en todo el país. El analista José Orellana señaló que la producción petrolera ha disminuido en promedio en 35.000 barriles diarios desde enero, y advirtió que la situación podría empeorar si se cierran más bloques de producción.

El bajo nivel del río Napo no tiene una fecha estimada de mejora, según el comunicado de Petroamazonas, y la falta de inversión en el sector petrolero también contribuye al problema. La baja en la producción se produce en un contexto de precios internacionales del crudo a la baja, con el Brent acercándose a los 60 dólares por barril. Este descenso en el precio del petróleo es especialmente preocupante para Ecuador, dado que el precio actual del barril WTI está por debajo de la cifra utilizada en el presupuesto nacional.

El experto en petróleo, Nelson Baldeon, subrayó que la falta de inversión es un problema fundamental. «Ecuador ha realizado pocas licitaciones petroleras y ha invertido poco en exploración y producción. Requerimos grandes inversiones para incrementar la producción en campos maduros y explorar nuevos campos», explicó Orellana.

La crisis energética también está empujando al sector privado a depender más de generadores diésel, aumentando la demanda de combustibles importados. La brecha entre exportaciones e importaciones de petróleo se está reduciendo rápidamente. En 2013, Ecuador tenía un saldo favorable de 7.710 millones de dólares en su balanza comercial petrolera, pero esta cifra se redujo a 1.695 millones de dólares en el primer semestre de 2024.

De acuerdo con analistas económicos, Ecuador podría dejar de ser un país exportador de petróleo en los próximos años y comenzar a importar más petróleo del que exporta. La situación actual plantea un desafío significativo para el futuro económico del país.

►La entrada Sequía y apagones agravan crisis petrolera en Ecuador se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Donald Trump toma la delantera en nuevas encuestas previo al Debate Presidencial

Siguiente noticia

La UE enfrenta desafíos económicos por el rechazo a la energía rusa: Informe de Draghi

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

La UE enfrenta desafíos económicos por el rechazo a la energía rusa: Informe de Draghi


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.