• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Será presencial la sesión del martes en San Lázaro; abrogarán fideicomiso para braceros

Redacción Por Redacción
20 julio, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Votarán también dictamen sobre leyes de Hidrocarburos; industria eléctrica, así como la abrogación de la Ley que crea el Fideicomiso que administrará el Fondo de Apoyo Social para ex trabajadores migratorios mexicanos.

Redacción MX Político.- Diversos ordenamientos legales habrán de ser votados para su reforma o abrogación durante la próxima sesión del martes 21 en la cámara de Diputados, en una sesión que será presencial. Será la Tercera Sesión Extraordinaria.

Lo anterior, a fin de analizar las adecuaciones presupuestales a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para la aprobación del dictamen correspondiente, como punto neurálgico de la sesión, además de las citadas anteriormente.

El Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Erasmo González, informó que la sesión se llevará a cabo el próximo 21 de julio a las 17:00 horas para lograr la aprobación del dictamen correspondiente.

Además, agregó el legislador, en la misma sesión se buscará aprobar el dictamen sobre las Leyes de Hidrocarburos; de la industria eléctrica, así como la abrogación de la Ley que crea el Fideicomiso que administrará el Fondo de Apoyo Social para ex trabajadores migratorios mexicanos, entre otros temas.
En esa misma sesión presencial, agregó el diputado por Tamaulipas, se analizarán también los dictámenes sobre las Leyes de Hidrocarburos; de la Industria Eléctrica; Orgánica de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero; Aduanera; Reglamento del Servicio Ferroviario, así como la abrogación de la Ley que crea el Fideocomiso que administrará el Fondo de Apoyo Social para ex Trabajadores Migratorios Mexicanos.

Con las modificaciones que se propondrán, explicó el diputado Erasmo González, se busca otorgar al Ejecutivo Federal flexibilidad para realizar adecuaciones presupuestarias y preservar la colaboración de poderes en el proceso de aprobación y modificación del Presupuesto de Egresos.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, dijo, analizó dos iniciativas:

La primera de ellas fue enviada por el Ejecutivo el pasado 23 de abril de 2020, mientras que la segunda la presentaron los diputados Mario Delgado Carrillo y Pablo Gómez Álvarez, integrantes del Grupo Parlamentario de Morena, el 28 de junio del presente año.

Derivado del análisis de ambas iniciativas, detalló, la propuesta de la CPCP busca realizar a la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria modificaciones a los artículos 21 y 58, para preservar la colaboración de poderes en el proceso de aprobación y modificación del Presupuesto de Egresos, al mismo tiempo que otorgan al Ejecutivo Federal flexibilidad para realizar adecuaciones presupuestarias.

 

hch

Noticia anterior

Militariza AMLO al país, por el fracaso de la Cuarta Decepción

Siguiente noticia

Salud descarta por ahora regreso a clases en agosto, “quizá en septiembre”

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Salud descarta por ahora regreso a clases en agosto, “quizá en septiembre”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Municipios bajo asedio criminal

El juego soterrado de Claudia Tello

¿Con la misma vara?

Mejores tiempos

Amor indio

EE.UU. recomienda a sus soldados en Alemania que usen comedores sociales ante la falta de presupuesto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.