• Aviso de Privacidad
sábado, julio 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Será presencial la sesión del martes en San Lázaro; abrogarán fideicomiso para braceros

Redacción Por Redacción
20 julio, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Votarán también dictamen sobre leyes de Hidrocarburos; industria eléctrica, así como la abrogación de la Ley que crea el Fideicomiso que administrará el Fondo de Apoyo Social para ex trabajadores migratorios mexicanos.

Redacción MX Político.- Diversos ordenamientos legales habrán de ser votados para su reforma o abrogación durante la próxima sesión del martes 21 en la cámara de Diputados, en una sesión que será presencial. Será la Tercera Sesión Extraordinaria.

Lo anterior, a fin de analizar las adecuaciones presupuestales a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para la aprobación del dictamen correspondiente, como punto neurálgico de la sesión, además de las citadas anteriormente.

El Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Erasmo González, informó que la sesión se llevará a cabo el próximo 21 de julio a las 17:00 horas para lograr la aprobación del dictamen correspondiente.

Además, agregó el legislador, en la misma sesión se buscará aprobar el dictamen sobre las Leyes de Hidrocarburos; de la industria eléctrica, así como la abrogación de la Ley que crea el Fideicomiso que administrará el Fondo de Apoyo Social para ex trabajadores migratorios mexicanos, entre otros temas.
En esa misma sesión presencial, agregó el diputado por Tamaulipas, se analizarán también los dictámenes sobre las Leyes de Hidrocarburos; de la Industria Eléctrica; Orgánica de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero; Aduanera; Reglamento del Servicio Ferroviario, así como la abrogación de la Ley que crea el Fideocomiso que administrará el Fondo de Apoyo Social para ex Trabajadores Migratorios Mexicanos.

Con las modificaciones que se propondrán, explicó el diputado Erasmo González, se busca otorgar al Ejecutivo Federal flexibilidad para realizar adecuaciones presupuestarias y preservar la colaboración de poderes en el proceso de aprobación y modificación del Presupuesto de Egresos.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, dijo, analizó dos iniciativas:

La primera de ellas fue enviada por el Ejecutivo el pasado 23 de abril de 2020, mientras que la segunda la presentaron los diputados Mario Delgado Carrillo y Pablo Gómez Álvarez, integrantes del Grupo Parlamentario de Morena, el 28 de junio del presente año.

Derivado del análisis de ambas iniciativas, detalló, la propuesta de la CPCP busca realizar a la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria modificaciones a los artículos 21 y 58, para preservar la colaboración de poderes en el proceso de aprobación y modificación del Presupuesto de Egresos, al mismo tiempo que otorgan al Ejecutivo Federal flexibilidad para realizar adecuaciones presupuestarias.

 

hch

Noticia anterior

Militariza AMLO al país, por el fracaso de la Cuarta Decepción

Siguiente noticia

Salud descarta por ahora regreso a clases en agosto, “quizá en septiembre”

RelacionadoNoticias

Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Siguiente noticia

Salud descarta por ahora regreso a clases en agosto, “quizá en septiembre”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las piedras no escuchan; no entienden

Bienvenidos al nuevo México, donde tu cara, tu huella y tu identidad le pertenecen al Estado

Un video de Sheinbaum para Trump

MORENA, en Boca [y Ojos] de Todos

El plato ajeno

Y la civilidad apareció en aquel instante

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.