• Aviso de Privacidad
lunes, agosto 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sería interesante que la president(a) explicara qué ofreció cumplir en 90 días

Redacción Por Redacción
4 agosto, 2025
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / ¿Para qué?

  • Sería interesante que la president(a) explicara qué ofreció cumplir en 90 días

Miguel A. Rocha Valencia

 

La pregunta que no nos van a contestar en palacio Nacional es ¿A cambio de qué otorgó Trump 90 días al gobierno de México para aplicar aranceles generales a nuestras exportaciones?, prórroga que ya se veía venir precisamente por el impacto económico negativo que tendría para Estados Unidos un incremento de precios en todo lo que nos compran.

La lógica es simple, si nos compran es porque lo necesitan además que gran parte de “nuestras” exportaciones son de empresas con capital gringo o mixto con inversionistas mexicanos.

Por ejemplo, los compradores de hortalizas en EU, prestaban a los agricultores sinaloenses dinero para producir y aseguraban la adquisición de hortalizas por casi millón y medio de toneladas para comercializar al otro lado de la frontera, especialmente cuando Florida tenía problemas climáticos. Hoy son dueños o socios de las agro empresas y se autocompran la mercancía.

En los autos, todos sabemos que las marcas automotrices y muchas de las partes y ensamblados son estadunidenses y que van y vienen; de tal suerte que al final como en la comida, es allá donde se pagan los impuestos de importación. Si nosotros aplicáramos tarifas recíprocas, encareceríamos nuestro mercado.

Bajo esas premisas Estados Unidos debe estar más preocupado con lo que nos aplique porque repercutirá directamente en su economía más si se trata de perecederos, autopartes o minerales, en general, Acero y aluminio son de alto consumo allá y encarecieron su economía especialmente construcción y manufacturas.

Es decir, si de eso se tratara únicamente, México tiene muchas ventajas y podría sentarse a esperar a que al güero estadunidense le pasara la euforia de un mercado proteccionista precisamente en un país cuya economía depende de su apertura y mercados de consumo masivos donde China les está provocando un gran hoyo en la industria automotriz, cibernética (con los chips) y algunas más que podría extenderse a los cereales, porcinos y…

Pero el tema de Trump con México no es ese, pues no puede cerrar la ventana de las empresas gringas hacia el exterior; el ruido tiene qué ver con otros asuntos cuyo fondo financiero son muchos miles de millones de dólares como el narcotráfico incluyendo la producción de estimulantes “naturales” y sintéticos.

Se trata de un negocio tan o más productivo que el de las armas convencionales ya que si como dice el titular del departamento del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent en el sistema bancario mexicano circulan 44 mil millones de dólares producto del narcotráfico y eso para él es inaceptable ya que por ello se mueren 200 mil drogadictos en su país, debe estar indignadísimo porque en las esferas financieras de aquella nación circulan 100 mil millones de dólares del mismo origen, más del doble.

Y no lo decimos los mexicanos, sino que su antecesora en el departamento del Tesoro, Janet Yallen, reconoció a mediados de 2023 ante el entonces secretario de Hacienda mexicano, Rogelio Ramírez de la O, que en el “tráfico de drogas casi 100 mil millones de dólares al año fluyen a través del sistema financiero estadunidense y en seguimiento de la huella del dinero se sancionó a empresas y personas que desde México participaban en ello y estaban ligadas a la organización criminal de los Beltrán Leyva”.

Pero no dijo si en Estados Unidos se sancionó a instituciones bancarias relacionadas con el negocio como tampoco lo hizo Scott Bessent quien justifica las sanciones a tres instituciones mexicanas especialmente casa de bolsa Véctor por la escandalosa cifra que se maneja en México.

Es como cuando se les olvida que los narcos mexicanos venden por kilo a los estadunidenses y estos les aplican los siete cortes de rigor y los dosifican septuplicando el valor de la droga entra la población de su país. Por eso dicen, Estados Unidos es el principal mercado de estupefacientes al menos en América, por no decir del mundo.

Por eso como dice el señor Bessent allá mueren casi 200 mil drogadictos estadunidenses especialmente pro el consumo de fentanilo que les suministran sus propios paisanos.

Lo curioso es que allá se aplaudan las campañas que contra el consumo de estupefacientes se hacen en México, lo cual implica que allá no las hay como tampoco las tienen contra el uso de las ramas que es una de las florecientes industrias al otro lado de la frontera. De ahí que se desestimen las querellas de México por el tráfico de esos artefactos a través de la línea fronteriza de allá pa’ acá. En EU no son ilegales.

Todo esto implica que el tráfico de drogas como el de armas, personas y “otros” es un problema trasnacional, un negocio donde hay criminales comunes, de cuello blanco y que muchos despachan desde oficinas ejecutivas o gubernamentales, razones por las cuáles, el combate debería ser parejo, pero hasta hoy, no se sabe que alguno de los grandes capos estadunidenses haya sido detenido como tampoco sancionada ninguna institución bancaria o de valores.

Por eso sería bueno saber de qué se trata, que se ofreció a cambio de la prórroga. Lo sabremos en 90 días.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Anthony dice: “tengo una canción indie, que contiene más espiritualidad que cualquier estúpida religión…”

Siguiente noticia

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Dice la president(a) que oposición quisiera el fracaso de la 4T ¿Otro?

2 agosto, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Datos empresariales sobre extorsión contradicen discurso oficial

31 julio, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Con bendición del INE y seguramente del TEPJF se consumó gran fraude

30 julio, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Ideología y voz presidencial se imponen al derecho; inversión se va

29 julio, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Adán, huachicol, lavado, fuga de empresas y capitales; 4T no puede

28 julio, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Paliativo a Pemex es de corto plazo y es una forma de transferir deuda al Fisco

25 julio, 2025
Siguiente noticia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum cedió a EU más que Santa Anna

Enésima reforma electoral nace torcida

La justa medianía de Don Fidel

El fracaso de las policías municipales

Algunas preguntas para Sheinbaum Pardo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.