• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Severo golpe a viajeros y turistas que visitan México

Redacción Por Redacción
24 octubre, 2019
en Edgar González
A A
0
10
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Piden a Senadores no avalar cuotas aprobadas por Diputados

En virtud de que los pasajeros de aeronaves comerciales pagan los derechos y tarifas más altas del mundo, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO), así como el Consejo Mexicano del Transporte (CMET), le solicitan al Senado de la República no avalar las modificaciones a la Ley Federal de Derechos en materia de cuotas migratorias aprobadas por la Cámara de Diputados, las cuales proponen incrementar significativamente los Derechos de No residente (DNR) y los Derechos por prestación de Servicios Migratorios (DSM).

Lo anterior, en virtud de que se pretenden aplicar incrementos sin precedentes, que impactarían severamente a los viajeros y al turismo. Lo aprobado por la Cámara de Diputados implica aumentar de $558.26 a $855 pesos el DNR, es decir 53% más, así como un aumento al DSM de $77.91 a $380 es decir 388% más. Con estos cambios, un turista que compre un boleto redondo a México pagará solo por derechos migratorios $1,265 pesos, $628.83 más de lo que paga en 2019 y casi $1,000 más en comparación con las cuotas de 2013.

Cae mercado automotriz mundial; en México la baja es de 7.5%

El sector automotriz mundial, está con enormes problemas, principalmente por los vertiginosos cambios tecnológicos, las excesivas regulaciones ambientales y, por supuesto, las tensiones comerciales que se están dando entre las grandes economías y la desaceleración económica mundial, al grado de que Alemania entró a una peligrosa recesión, que seguramente afectará al resto de los países europeos. A nivel mundial, las ventas de vehículos ligeros, hasta agosto, registró una caída del 6.6%, cuando el año pasado, en estas mismas fechas apenas fue de 0.7%. Mientras que el mercado automotriz en China se redujo 12%, en EU fue de 1.2% y en México la caída fue de 7.5%.

Al respecto, Alma Martínez Morales, economista senior de BBVA México, nos señala que los altos precios en los vehículos son resultado de “las medidas de seguridad y tecnología incorporada, así como de los elevados costos de mantenimiento” por lo que se prevé que influirán en las decisiones de compra de los consumidores. Al concluir 2019, la perspectiva en las ventas de vehículos ligeros apunta a una disminución de 9% y para 2020 podría existir una pequeña recuperación.

Con relación a la producción automotriz, Martínez indica que “en México, el ensamble de vehículos ligeros disminuyó 0.8% para situarse en 2.9 millones de unidades hasta septiembre de 2019, cifra que se compara con la caída de 0.6% en todo 2018”. Aun cuando en agosto y septiembre hubo caídas importantes del principal destino de exportación (EU), en el acumulado a septiembre sigue avanzando en 8.4%. En 2019 estima que la producción de vehículos ligeros tendrá una caída de 1.7% y para 2020 un avance de 1%.

Ecolab da ‘banderazo’ para su 2do Foro sobre Sustentabilidad

La empresa de origen americano, Ecolab, quien dirige Tony Sarraf en México, está de manteles largos con la 2da edición de su Foro sobre Sustentabilidad y Ahorro del Agua 2019, el cual se celebra hoy jueves 24 de octubre en el Hotel W de la Ciudad de México. Para esta edición, la empresa líder en servicios y productos de agua, higiene y energía, invitó a grandes organizaciones como Grupo Modelo, Hoteles Xcaret, Heineken, Accountability Lab, Ectágono, Project Wet, The Nature Conservancy y Azul Viviente; las cuales tienen como objetivo mostrar las iniciativas en las que están trabajando para crear un solo frente que les permita generar ideas en torno al cuidado y ahorro del agua. De acuerdo con el INEGI, un tercio de los hogares mexicanos (alrededor de 44 millones de mexicanos) carecen de suministro de agua diario, mientras que el 40% del agua que se canaliza a través de los sistemas de abasto y drenaje en la Ciudad de México, se pierde en fugas.

Oaxaca y Paris, los principales destinos turísticos de los mexicanos

Los destinos turísticos de los mexicanos en este año fueron, en lo interno, Oaxaca, y en lo internacional, París. Lo anterior, de acuerdo con el Barómetro Viajala 2019, que utiliza el metabuscador latinoamericano de vuelos y hoteles más completo, sobre la industria del turismo en Latinoamérica y México. El estudio toma las más de 49 millones de búsquedas realizadas por 32 millones de usuarios, durante un periodo de 18 meses (1 de enero a 30 de septiembre de 2018 vs 1 de enero a 30 de septiembre de 2019), para comprender las preferencias de los viajeros de cada país. La apertura de una ruta, el ingreso de una aerolínea de bajo costo o el desarrollo turístico de una región, son algunos de los elementos clave para que los destinos seleccionados en el Barómetro Viajala sean considerados tendencia.

El Barómetro Viajala 2019, presenta a la ciudad de Oaxaca, como el destino nacional tendencia, al registrar un aumento del 13% en las búsquedas y una disminución del 10% del precio. Según la Secretaría de Turismo del Gobierno de Oaxaca, en 2019, la llegada de turistas entre enero y agosto creció un 4.76% en relación al año pasado. De igual forma, el número de frecuencias aéreas a la Ciudad, aumentó en más del 40%, como resultado de nuevas rutas a CDMX, Cancún, Mérida, y Monterrey, entre otros.

Y a nivel internacional, aparecen 4 destinos en Europa, 4 en América del Sur (dos de ellos en Perú), uno en Norteamérica (Toronto) y uno en el Caribe (La Habana). Es importante destacar que para los destinos europeos, se registran importantes disminuciones de precio, todas superiores al 10%, lo cual promueve que haya más personas interesadas por viajar a estas ciudades. París aparece en el primer lugar de destinos internacionales en el Barómetro Viajala, con un aumento del 38% en las búsquedas y una disminución del 12% en el precio de los boletos. Según, la oficina de desarrollo turístico francés, Atout France, las llegadas aéreas de nacionales a París han aumentado en un 21.6% en relación a 2018. Para suplir esta demanda, algunas aerolíneas como Air France-KLM, tienen rutas especiales para verano e invierno, donde se llega a tener más de 17 vuelos a la semana desde Ciudad de México y Cancún hacia París. De igual forma, esta aerolínea ha aumentado el número de frecuencias para las rutas que opera en nuestro país.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El reino del silencio

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Tienen los sentimientos en la bolsa

RelacionadoNoticias

Edgar González

El capítulo laboral, próximo encuentro México vs. EU, en el T-MEC

16 mayo, 2025
Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Tienen los sentimientos en la bolsa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.