• Aviso de Privacidad
martes, octubre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sheinbaum como Dilma Roussef

Redacción Por Redacción
10 junio, 2024
en Andy S. K. Brown
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Espinita

Andy S. K. Brown

  • Sheinbaum como Dilma Roussef
  • ¿Llegará el dólar a los 35 pesos?
  • Amenazas de Ahumada, efectivas

 

“La situación de México se compara con la experiencia de Brasil bajo la presidencia de Lula y su sucesora Dilma Rousseff.

“Brasil, aunque no se convirtió en un estado socialista, experimentó un aumento del déficit y de la deuda pública, lo que resultó en un deterioro económico.

“México podría enfrentar un camino similar de deterioro institucional y crecimiento económico lento, aunque mantiene fundamentos macroeconómicos fuertes en comparación con otros países emergentes.”

No lo digo yo. Los dos párrafos anteriores están contenidos en un análisis de Kratos Capital –una firma de asesoría financiera asentada en Dallas, Texas–, para inversionistas de Citi, titulado “Impacto de las Elecciones en México”.

La administración de Sheinbaum, dice también el reporte, será observada con lupa para saber cómo maneja el poder y si continúa con las reformas constitucionales propuestas por AMLO.

“Aunque el mensaje inicial es tranquilizador en términos económicos, las acciones futuras determinarán la estabilidad y el crecimiento del país. La incertidumbre sobre la agenda específica de Sheinbaum y su capacidad para equilibrar las demandas sociales con la estabilidad fiscal será crucial en los próximos años.”

Bien. Mientras Claudia no termine como Dilma.

* * *

¿Se cumplirán los pronósticos? ¿Llegará el precio del dólar estadounidense a los 35 pesos?

Así se auguraba antes de las elecciones presidenciales de 2018, asegurando que “el peligro para México” que representaba Andrés Manuel López Obrador provocaría que la moneda estadounidense se disparara hasta las alturas, por la desconfianza que el tabasqueño provocaba entre los inversionistas nacionales e internacionales.

No sucedió al principio del sexenio, no obstante que AMLO canceló por sus pistolas la construcción del aeropuerto en Texcoco, aun en contra de las opiniones de sus secretarios de Despacho, quienes le pedían que el proyecto continuara por lo caro que resultaría para la economía nacional el cubrir contratos no cubiertos y a los bonistas que habían colocado millones de dólares para erigir el NAIM.

Nuestro pesito sorteó varias más de las ocurrencias de López Obrador. Excepto durante la pandemia, cuando perdió valor por la paralización obligada de la economía.

Es hasta ahora, en los estertores del sexenio, cuando el augurio podría cumplirse, dada la obstinación del inquilino de Palacio Nacional de llevar adelante su llamado “Plan C”, con lo que el autoritarismo presidencial se fortalecería, al modificar la composición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y al borrar del mapa político a los órganos constitucionales autónomos.

Ya tuvimos una prueba del escalamiento del precio de la moneda estadounidense este fin de semana.

¿Llegará a los 35 pesos por billete con la efigie de George Washington?

* * *

Se rajó la Fiscalía capitalina que encabeza el “abogado” exprés Ulises Lara. El empresario Carlos Ahumada fue detenido en Panamá y como aquí no se solicitó la extradición, lo soltaron y deportaron a Paraguay.

Resultaron efectivas las amenazas del argentino-mexicano. Que. si lo seguían presionando, daría a conocer más videos de cercanos a López Obrador que desfilaron por sus oficinas para que les diera fajos de billetes que dizque “para la causa”.

Mencionó en una entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva a Thalía Lagunes, entonces oficial mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y ahora subsecretaria en Función Pública, quien además está involucrada en la adquisición fraudulenta de medicamentos para el sector salud.

A Reyna Basilio, jefa de compras en Pemex, y a Horacio Duarte, director general de Aduanas, quien ahora es el segundo de a bordo en el gobierno de Delfina Gómez.

No lo dijo al aire, pero se habla de que la ahora no primera dama, Beatriz Gutiérrez Müller también fue beneficiaria de la “generosidad” de Ahumada.

¿Se imagina que novelón hubiésemos disfrutado viendo esos videos?

Mejor que una serie de Netflix, le aseguro.

@AndySKBrown1

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Índice Flamígero.- Anatomía del fraude electoral

Siguiente noticia

Faro de Indios Verdes promueve el cuidado del medio ambiente con festival de ecología y arte

RelacionadoNoticias

Andy S. K. Brown

PAN: Entre Mussolini y los skinheads

21 octubre, 2025
Andy S. K. Brown

Poza Rica, sin ayuda internacional

20 octubre, 2025
Andy S. K. Brown

T-MEC: Falsa certeza gubernamental

17 octubre, 2025
Andy S. K. Brown

SAT: ¡Ni para papel de baño!

16 octubre, 2025
Andy S. K. Brown

Poza Rica: Llegó primero el CJNG

15 octubre, 2025
Andy S. K. Brown

El verdadero rostro de la 4T

14 octubre, 2025
Siguiente noticia

Faro de Indios Verdes promueve el cuidado del medio ambiente con festival de ecología y arte


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Periodismo, radar que alerta a los poderosos

PAN: Entre Mussolini y los skinheads

Gobierno autocrático e ineficaz

No pudo AMLO desaparecer al PRI

La muerte ya tiene disfraz

Trump dice la verdad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.