Ricardo Del Muro / Austral
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que en su conversación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se acordó pausar un mes la imposición de aranceles del 25 por ciento y establecer un grupo de trabajo en comercio y en seguridad. Además se convino reforzar la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional para evitar el tráfico de drogras, en particular, el fentanilo y, por primera vez, Estados Unidos aceptó trabajar conjuntamente para evitar el tráfico de armas hacia territorio mexicano.
“Le dije: Bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes. Y estoy segura que, en este mes, vamos a poder dar resultados, buenos resultados a su pueblo, buenos resultados al pueblo de México. Y este fue el resultado de acuerdo. Entonces, fue una buena conversación en el marco de respeto”, señaló Sheinbaum en la conferencia matutina del lunes.
El anuncio se consideró una victoria del gobierno de Sheinbaum y ha sido la noticia principal de la mayoría de los periódicos mexicanos y algunos extranjeros, además de que generó una respuesta positiva en los tres principales índices de Wall Street. “Mercados se recuperan tras el diálogo de Sheinbaum y Trump”, señaló Financial Times.
De entrada – escribió Jorge Zepeda Patterson en Milenio – habría que reconocer el éxito de la presidenta Claudia Sheinbaum, al menos momentáneo, para impedir que la imposición de tarifas de Estados Unidos en contra de los productos mexicanos arrancara este martes. Un logro que parecía imposible apenas unas horas antes. Me parece que es el resultado de una actitud responsable e inteligente, tanto en términos estratégicos como tácticos, señaló Zepeda Patterson.
“Estratégicos – explicó -, porque Sheinbaum ha tenido claro que mantener el proceso de integración con Estados Unidos era la premisa fundamental, más allá de aspectos políticos, doctrinarios o tentaciones nacionalistas. Guste o no este proceso, su interrupción habría provocado una crisis capaz de arrastrar a la depresión económica al país. Las acciones busátiles de las empresas que tienen inversiones en México cayeron a lo largo del fin de semana; de haber entrado en vigor las tarifas solo era cuestión de tiempo para que sus directores anunciaran planes de retiro y suspensión de inversiones, para aplacar a los mercados”.
México logró evitar los aranceles de Trump. ¿Y ahora qué?, señaló The New York Times, en una nota de sus corrresponsales, Emiliano Rodríguez y Annie Correal, donde advierten que el acuerdo obligará a México a una prueba crítica de 30 días, durante la cual no solo deberá continuar sus recientes progresos, sino también avanzar aún más en dos de los retos más duraderos del país: el natcotráfico y la migración.
“Trump consiguió todas las concesiones que esperaba de México a cambio de nada”, señaló Jorge Schiavon, académico de la Universidad Iberoaméricana, en una entrevista con Elías Camhaji, corresponsal de El País. “A lo que me refieron con “nada” – aclaró – es que se limitó a no imponer los aranceles y a recorrer esa amenaza por un mes”.
Sin embargo, el hecho de evitar los pronósticos de una catástrofe económica y un golpe demoledor a las exportaciones, un 34% del PIB mexicano, fue en sí mismo un triunfo para Sheinbaum. Es el tipo de resultados políticos que arrojan las negociaciones en la era Trump, indicó Schiavon.
Al mismo tiempo, en opinión del académico, el precio que pagó México por evitar el golpe a su economía no fue demasiado alto y puede sentar las bases para una nueva colaboración en Seguridad con la Casa Blanca.
En este sentido, observó que Sheinbaum mandó señales de que era sensible a los señalamientos de Trump. No tuvo que desmarcarse públicamente de su predecesor ni reconocer explícitamente la proliferación del fentanilo, lo hizo implícitamentye al anunciar en diciembre pasado el mayor decomiso de esa droga en la historia del país, el equivalente a más de 20 millones de dosis. Su gobierno también consumó más de 10 mil detenciones en los últimos cuatro meses. “La estrategia de “abrazos, no balazos” ya se acabó, aunque no lo hayan dicho ni lo vayan a decir públicamente”, afirmó Schiavon. RDM