• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sheinbaum sí “carroñea” con los desaparecidos

Redacción Por Redacción
20 marzo, 2025
en Francisco Rodríguez
A A
0
Francisco Rodríguez | Indice Politico
0
COMPARTIDO
933
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

ÍNDICE POLÍTICO

FRANCISCO RODRÍGUEZ

 

“Perded toda esperanza”. Hace más de 500 años, en el canto III de La Divina Comedia, su autor, Dante Alighieri situaba esta frase lapidaria en la puerta de entrada al Infierno.

Lo mismo podría decirse hoy a los familiares de los más de 124 mil desaparecidos. Que pierdan toda esperanza de que el régimen de Cuarta… Transformación vaya a terminar con la situación infernal en la que viven, que vaya a encontrar, identificar y evitar que este horror acabe; que finalmente conozcan lo sucedido con sus hijos, padres, hermanos y que el gobiernito pueda hacer algo para que esta situación siga prevaleciendo. Sí, un infierno.

¿Y sabe usted por qué? Pues por la falta de seriedad que la señora Claudia Sheinbaum mostró, más que por verdadero interés, obligada por las circunstancias, al presentar su plan este último lunes.

Una verdadera jefa de Estado no hubiese llamado “carroñeros” a quienes hemos criticado el abandono, el ocultamiento y la falta de solución de la 4T a este crimen de lesa humanidad, condenado hasta por la Organización de las Naciones Unidas. ¿Es la ONU carroñera, señora Presidente formal?

Una jefa de Estado que se precie de serlo no habría aprovechado la circunstancia para golpear a sus opositores al dar raspones a “la verdad histórica” del caso Ayotzinapa y, de paso, aprovechando en su propio beneficio las críticas que desde 2018 se hacen desde Palacio Nacional al sexenio 2006 – 2012.

Si doña Claudia se asumiera como jefa de Estado no hubiese hablado de una campaña en redes sociales en su contra y, en lugar de ello, habría escuchado el clamor de justicia expresado en todas partes por una sociedad dolida y que está de luto. No. No somos carroñeros, como usted dijo, señora. En todo caso, quienes usan a los desaparecidos, a los asesinados, a los masacrados, secuestrados, extorsionados son ustedes, señora, en la 4T. “Carroñean” con estas desgracias.

Ella, además, no recibirá en Palacio Nacional a los representantes de los colectivos buscadores de personas desaparecidas. Ella no está para eso. Ella, como su antecesor, cuida la investidura y no se arriesga enfrentándose al dolor, a la rabia y a la impotencia de quienes no encuentran a sus familiares.

Será su secretaria Rosa I. Rodríguez quien, finalmente, establezca un diálogo con ellos, luego de que durante décadas y muy especialmente en el sexenio anterior, el oficialismo cuatrotero ni los veía ni los oía. Al estilo de Carlos Salinas.

La mexicana comedia carente de divinidad.

 

Legíslese, pero no se cumpla

El anuncio de la señora Presidente formal se dio luego de que, en su conferencia de este último lunes, tras un lacónico saludo de buenos días, irrumpiera en el Salón Tesorería de Palacio Nacional presentando “una nueva estrategia” para localizar a las decenas de miles de desaparecidos aún no localizados.

Una primera consecuencia aparentemente seria del horroroso hallazgo del narcorancho en Jalisco en el que el Cártel Jalisco Nueva Generación mantenía retenidas a centenares de personas a las que entrenaba para ingresar a su sicariato y, de no considerarlos aptos, los eliminaba y luego incineraba.

La “nueva estrategia”, empero, nada tiene de nueva. Es un refrito de lo que ya existía y que AMLO destruyó, opinó Jacobo Dayán en el noticiero de Carmen Aristegui, quien agregó que Sheinbaum no dijo absolutamente nada nuevo, más que la integración de cifras de carpetas de investigación de personas desaparecidas al reporte mensual del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

De ahí en fuera… más de lo mismo que, además, podrá estar impreso en más reformas y adiciones a las leyes supuestamente ya en vigor, pero que no se cumple o se deja a medias, llenando de frustración a quienes buscan a sus familiares desaparecidos.

Legíslese, pero no se cumpla. Tal podría ser la orden de quienes “especialmente ahora” mantienen una “intolerable alianza” con el crimen organizado.

No hay otra explicación.

 

Escenario político, muy volátil

En la misma conferencia, la Presidente no desaprovechó la oportunidad de golpear a sus adversarios políticos.

Habló de que antes era el Estado quien desaparecía a las personas, en referencia a la oscura etapa de nuestra historia reciente en la que los llamados órganos de seguridad combatían a los movimientos populares armados, a los disidentes políticos y a quienes desde la cúspide del poder consideraban agitadores.

Que no habrá “verdad histórica” en referencia a aquella intervención ante los medios del entonces procurador general y ahora perseguido político Jesús Murillo Karam.

Y para no variar, la misma gastada y contraproducente cantaleta en contra Genaro García Luna y de su jefe Felipe Calderón.

Todo ello a días de que nuevamente llame a la “unidad nacional” cuando el gobierno de Donald Trump vuelva a ajustar las tuercas y los tornillos del régimen de Cuarta… Transformación con motivo de la implementación de aranceles y, muy probablemente, de alguna intervención de un comando armado enviado por el Pentágono para capturar capos del narco y/o narcopolíticos de Morena.

Con la 4T, la democracia va en reversa, una tendencia que es la más grave que se ha registrado en cualquier otro momento de este siglo. El retroceso es, en parte, resultado de liderazgos populistas, polarización electoral y extremismo político. Estos factores, aunados al deterioro económico que ha empujado a millones de personas a la pobreza, y a la abundancia de desinformación, crean un escenario político muy volátil. Esto es lo que sucede ya en nuestro país donde todo está mal, muy mal.

No hay que cerrar los ojos ni mirar hacia otro lado y menos negar que, como nunca, México atraviesa por las peores condiciones de toda su historia.

Estamos mal, muy mal.

 

Indicios

En redes sociales ha corrido un video en el que un supuesto líder del CJNG intenta desmentir que el rancho en Tehuchitlán, haya servido como “escuela del terror” y, menos todavía, como campo de exterminio. Siembra sospechas sobre el colectivo Guerrero Buscadores. Exactamente el mismo, idéntico discurso de la Presidenta, del fiscal general y de sus paleros en redes sociales. ¿Quién copió a quién? ¿Se pusieron de acuerdo? ¿Es el Cártel Jalisco Nueva Generación el nuevo aliado de la 4T como sí lo fue el de Sinaloa en los tres sexenios –Calderón, Peña, AMLO— anteriores? * * * Por hoy es todo. Mi reconocimiento a usted que leyó este Índice Político y, como siempre, le deseo ¡buenas gracias y muchos, muchos días!

https://www.indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

Etiquetas: columna
Noticia anterior

E. Clark: Ivermectina y desabasto

Siguiente noticia

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

29 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Los “duros” Vs. Sheinbaum en la farsa judicial

27 mayo, 2025
Francisco Rodríguez

Índice Flamígero.- Canciller y Embajador en Estados Unidos meros fantasmas

27 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

24 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

22 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

20 mayo, 2025
Siguiente noticia
Fonte Pexels

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

¿Ya sabe usted como apodan a Sheinbaum?

Sangre en los mercados

Tan cerca de Trump y tan lejos de Dios

Candidatos a examen

Reconocimiento

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.