• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sheinbaum y el semáforo epidemiológico

Redacción Por Redacción
9 agosto, 2021
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

En el momento menos oportuno, cuando el país retrocede en la exitosa marcha del combate al SARS-CoV-2 que genera la enfermedad covid-19, la Secretaría de Salud federal estableció el semáforo epidemiológico en color rojo, que es el de máximo riesgo, y las autoridades capitalinas fijaron el de color naranja, de menor riesgo.

No es una diferencia de apreciación menor porque se trata de la pandemia y los riesgos que se corren para la salud de 9 millones capitalinos y los 3 millones que visitan diariamente la Ciudad de México por razones laborales y de otra índole.

Nada tiene que ver con los márgenes del desacuerdo e incluso debate que permite el presidente Andrés Manuel entre los integrantes de su gabinete y movimiento, como sucedió entre el líder del Senado Ricardo Monreal y el subsecretario de Gobernación Alejandro Encinas, respecto al periodo extraordinario de la Cámara de Diputados para desaforar a Benjamín Huerta y Mauricio Toledo.

Estamos ante un desacuerdo de evaluación de una misma realidad sanitaria, pero a juicio de la jefa de Gobierno “se debe a la falta de actualización de los datos” por parte de la SS que encabeza Jorge Alcocer, aunque afirmó que “hay coordinación” entre ambas dependencias. Propuso además “tiene que haber una (actualización) en donde pese mucho la cantidad de personas vacunadas que hay en un estado”.

Muy bien, pero una cosa es la propuesta que formula y otra imponerla, mostrando que es muy relativa la “coordinación” entre la Jefatura de Gobierno y la SS federal. Estamos ante la típica reacción de López Obrador cuando no coincide con las estadísticas oficiales, pero que son ajenas al Ejecutivo, como sucedió con los datos del Coneval sobre el crecimiento de la pobreza extrema y moderada durante 2018-20, lo cual es comprensible –programas sociales de AMLO aparte–, porque México y el mundo padecieron una recesión económica superior al 8%.

Claudia Sheinbaum arguyó “una estabilidad de casos de la pandemia” en la tercera ola, que la cifra es menor a las de las semanas anteriores, además el índice de positividad no se ha incrementado en las últimas dos semanas y se mantiene en 18%. Pero no parece suficiente a la hora de tomar una determinación, ignorando la evaluación de la SS.

Lo prioritario para Sheinbaum Pardo es que “Para nosotros estamos en naranja, la pandemia se está estabilizando y lo más importante es que todos nos sigamos cuidando y que no se cierran actividades”. Es decir, los semáforos epidemiológicos tienen más valor cuando coinciden con las apreciaciones de las capitalinas autoridades y cuando no, pues no. Y lo que más les importa es que no se cierren actividades, lo que revela una mayor preocupación por el empleo y los bolsillos de los chilangos y metropolitanos. ¿O será por la imagen propia con la vista puesta en junio de 2024?

En caso de llegar al rojo no habrá restricciones en la capital, debido a que se tiene una condición distinta con el programa de vacunación, además de que la emergencia sanitaria provocó crisis económica y desempleo, por lo que es necesario reactivar la economía, justificó la doctora Claudia.

Lo complejísimo de la pandemia que se acerca ya a los dos años es que obliga a encontrar el difícil equilibrio entre las medidas sanitarias y las actividades productivas, sociales y educativas. Y no parece ser el caso que comentamos.

Quede testimonio de que cuando coincidimos o no con las autoridades de cualesquiera partidos no existe razón para no registrarlo, como lo hicimos en marzo de 2020 y por ello Humberto Musacchio sentenció: “Tu artículo sobre la Sheinbaum despide un fuerte olor a cebolla. Las propuestas de la jefa de gobierno son meras generalidades, de las que ya tenemos muchas”. No hablo de oídas:

http://www.forumenlinea.com/index.php/utopias/1114-utopia-2229-adhesion-a-los-seis-ejes-de-claudia-6-iii-20
http://www.forumenlinea.com/index.php/utopias/1115-utopia-2230-los-seis-ejes-de-claudia-y-un-deslinde-con-amlo-9-iii-20

Acuse de recibo

El ingeniero Arturo Martínez Nateras, mejor conocido como el Micho en los años 60-70, aclara: “Buenas tardes. Genaro Vázquez nunca fue estudiante de normales rurales. AMN”. Lo anterior con motivo de la Utopía en la que se dijo: “Ni Othón Salazar, Lucio Cabañas y Genaro Vázquez las practicaron cuando fueron estudiantes y en condiciones sumamente difíciles”… Claro se puede colegir. http://www.forumenlinea.com/index.php/utopias/2035-utopia-2440-corrupcion-en-las-normales-rurales-6-viii-21-1… Para leer: Plan de acción global para la recuperación tras la pandemia: ICC (Renato Consuegra). Jesús Manuel Vargas García, comunista tenaz, discreto y sencillo (Elpidio Tovar de la Cruz). Falleció Antonio Hernández Fernández, dirigente de la UGOCP

(Tribuna Comunista). Liga:
http://www.forumenlinea.com/index.php/51-revistas/forum-en-linea-396/2026-de-nuestros-lectores (…) Para respaldar el portal: BBVA 04 44 05 27 81. En Oxxo y Walmart: 4152 3135 0925 7205, a mi nombre.
http://www.forumenlinea.com/ https://www.facebook.com/forumenlinea forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Guanajuato: del espejismo al infierno

Siguiente noticia

Beneficia el IFT a América Móvil, Telmex, Telcel y Telnor

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Los mensajes del 20 de noviembre

25 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¡DJT no está “contento” con CSP!

23 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Ineptitud política y policiaca el sábado 15

20 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Con la mediocracia o a pesar de ella

14 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los “amigos” de Carlos Manzo

13 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

IMSS: Deslinde de responsabilidades

10 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Beneficia el IFT a América Móvil, Telmex, Telcel y Telnor


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia, radiactiva. Ya afecta a la 4T

#Sheinbaum, pequeña ante la magnitud de los problemas

Paro en carreteras: Dialogan, no solucionan

Se buscan culpables

Cumbre climática sin acuerdos sustantivos

México, tercer país más peligroso del mundo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.