• Aviso de Privacidad
viernes, agosto 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sheinbaum y Trump: 90 días más para negociar

Redacción Por Redacción
1 agosto, 2025
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Tres meses más para negociar con Estados Unidos los aranceles que busca imponer a México Donald Trump, prácticamente desde hace 6 meses y 11 días, es el acuerdo al que llegaron los mandatarios de EU y México en la octava conversación telefónica que sostienen desde el 20 de enero de 2025, cuando el magnate tomó posesión como presidente.

No son poca cosa los 90 días para el diálogo y la negociación siempre que el contradictorio e imprevisible primer presidente convicto de USA no se levante de la cama con el pie izquierdo, Vladimir Putin no lo saque de quicio porque no acepta el burdo juego de la Casa Blanca de presentarse como intermediaria en la negociación de la paz entre Ucrania y Rusia, cuando es la causa primigenia del conflicto.

Y menos lo son si tomamos en cuenta la imposición de inversiones y compras a EU que realizó Donald John contra la Unión Europea y Japón. En el primer caso hasta Emmanuel Macron reconoció que se trató de una completa subordinación en la que se descuidaron las formas hasta el escándalo, lo que dio pie a que se juzgue como una humillación del corrupto autócrata a la presidenta de la Comisión Europea, la muy conservadora Ursula von der Leyen. DJT realizó un viaje privado a Escocia, la tierra de la abuela materna, para recibir a la funcionaria en uno de sus campos de golf.

Es el neocolonialismo imperialista hasta donde los gobiernos y sobre todo los pueblos del mundo lo permiten, pues con los presidentes de Brasil y Colombia topó con pared. Y Donaldo Juan evita responder los graves señalamientos de Luiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro, por el uso de los aranceles como arma de presión y chantaje políticos frente a los procesos judiciales al golpista Jair Bolsonaro y Álvaro Uribe Vélez, protector de capos del narcotráfico en Colombia.

Visto en tal contexto, es para registrarse el hecho del que dio cuenta en la Mañanera del Pueblo el canciller Juan Ramón de la Fuente, la relevancia de la presidenta Claudia Sheinbaum se refleja en que Trump estuvo acompañado durante la llamada telefónica por siete miembros de su gabinete ampliado, incluido el vicepresidente.

No sólo se ganó tiempo sino que, en palabras de la doctora, es importante este acuerdo “primero, no aumentan más las tarifas”, en comparación con otros países; “en realidad nosotros nos quedamos igual que como estábamos; segundo, se salvaguarda el TMEC, eso es muy importante. Recuerden que el 25% de las tarifas son para todo aquello que no está dentro del Tratado, y se mantienen los aranceles, aunque hay un descuento, para lo que tiene que ver con las partes fabricadas en Estados Unidos, México y Canadá”.

En la visión de Sheinbaum Pardo, México sigue teniendo hoy, dentro de este nuevo orden mundial (sic), el mejor acuerdo posible, comparado incluso con las demás naciones. Invertir en México sigue siendo la mejor opción, pues tenemos una situación muy buena frente a este nuevo orden internacional a partir de la entrada del presidente Trump al gobierno de los Estados Unidos”.

Es para subrayarse que “el acuerdo que tenemos no implicó ninguna acción adicional por parte de México sino sencillamente nos quedamos como estamos y seguimos platicando”. Y la próxima semana se suscribirá el acuerdo binacional en materia de seguridad entre México y Estados Unidos. ¿Y las oposiciones? Bien gracias, apostando a que no fructifiquen las negociaciones entre ambos gobiernos y que la Oficina Oval ponga orden en México para que vuelva a Palacio Nacional.

 

Acuse de recibo

Concluye el doctor Enrique González Ruiz: “…Benjamìn Netanyahu (a quien Trump gusta llamar ‘Bibi’, aunque yo prefiero decirle ‘El Benjas’), utiliza el hambre como arma de destrucción masiva del pueblo palestino, violando el acuerdo 2417 del Consejo de Seguridad de la ONU, del 24 de mayo del 2018. Sin veto de Estados Unidos, se determinó lo siguiente: 1. Utilizar el hambre como arma, es un Crimen de Guerra. 2. Es obligación de las partes en conflicto: a) proteger a los civiles y b) permitir la ayuda humanitaria sin riesgos y sin restricciones. 3. Los estados deben: a) prevenir la inanición, y b) abordar las causas del hambre en las zonas de conflicto. 4. El secretario general de la ONU debe informar lo que esté ocurriendo, monitorear los hechos y actuar promoviendo la rendición de cuentas. Por mi parte, añadiré algunas sugerencias al gobierno de México: A. Romper relaciones con el gobierno sionista de Israel, que está perpetrando un genocidio a la luz del día y sin respeto a las normas del derecho internacional y de los derechos humanos. B. Reconocer de inmediato a Palestina como Estado de pleno derecho, integrante en igualdad de condiciones con los demás miembros de la ONU. C. Participar en los organismos que se creen para la solución final de este conflicto, con base en el respeto a los dos pueblos involucrados, el palestino y el judío, más allá de ideologías de perversidad como el sionismo”… https://indicepolitico.com/category/eduardo-ibarra-aguirre/

http://www.forumenlinea.com/ X: @forumenlinea forum@forumenlínea.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Aliento

Siguiente noticia

San Lázaro no olvida la agresión de Layda

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

La 4T y el derecho a vacaciones

30 julio, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

México, Gaza y el hambre como arma de guerra

28 julio, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Mamá, abuela, ama de casa y comandanta suprema

25 julio, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los 28: Fin inmediatamente a la guerra en Gaza

23 julio, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Trump a AMLO: “Yo no puedo con usted”

22 julio, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Un video de Sheinbaum para Trump

19 julio, 2025
Siguiente noticia

San Lázaro no olvida la agresión de Layda


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Nada que celebrar. 90 días más de agonía

El Rey Chueco

Donald le ganó la primicia a Claudia

¿Es Alito una ‘caja china’ redituable?

Aranceles 50%

San Lázaro no olvida la agresión de Layda

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.