• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Si el PRI no recobra su sentido social, caminará a su extinción

Redacción Por Redacción
21 julio, 2022
en Antonio Ortigoza Vázquez
A A
0
Antonio Ortigoza Vázquez
0
COMPARTIDO
30
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* La crisis por la que atraviesa el antes partido oficial, lo enfrenta al amargo dilema de su probable extinción si no trata de retornar a las raíces de su historia, retomando el sentido de las luchas sociales que abandonó al ser secuestrado por grupos minoritarios que ahora amenazan con darle el tiro de gracia

Por Antonio Ortigoza Vázquez / @ortigoza2010

Especial Expediente Ultra

Como se sabe, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue el gran derrotado en las elecciones de junio pasado. Y esa derrota lo ha llevado a un verdadero riesgo de extinción.

Ese desenlace electoral tan dramáticamente desfavorable y el peligro de desaparición ha creado una verdadera crisis de identidad partidista y ha agudizado las inseguridades en sus cúpulas y bases.

Pero existe, una gama multicolor de percepciones con respecto a la magnitud del distanciamiento —o divorcio— del PRI con respecto al otro PRI que no fue partícipe de un acto de agandalle puro maquinado desde el CEN de ese partido.

¿Qué tan profunda es esa brecha?

Estamos de acuerdo en que existe un desapego del pueblo en lo ideológico y lo político. No hay duda de ello. De que esa realidad es ineludible parece ser la persuasión general.

Esa persuasión se advierte lo mismo en las élites de la cúpula que en la militancia llana y rasa, sea esta obrera o campesina o la englobada en el llamado sector popular.

En este sector —conformado por miembros de los estratos medios y superiores de la clase media— se han originado los presidentes de México desde Miguel Alemán a Enrique Peña Nieto, quienes fueron cincelados ideológica y políticamente por los valores de tales estratos y educados, muchos de ellos, en Estados Unidos, reorientaron el rumbo histórico del PRI.

Así, desde Alemán hasta Peña, esos mandatarios heredaron de sus antecesores revolucionarios la infalibilidad incuestionable, la disciplina y el culto a la personalidad. Heredaron también el poder metaconstitucional que le permitían ejercer un poder inigualable e incomparable en el mundo. Eran monarcas absolutos.

Pero hoy, en Hidalgo, los predecesores del actual gobernador actuaron en congruencia con las experiencias y vivencias formativas de su clase social, pues casi todos devenían de estratos bajos o proletarios.

Llevados a ese poder tan alto y tan enorme, dado a un gobernador de una entidad federativa de México fue, precisamente, para responder a retos del atraso histórico, estos hombres de la Nueva Clase no fallaron del todo.

La falla, la amarga derrota, consistió en que, salvo excepciones muy notorias, alguno “disidentes” perdieron de vista la meta de acentuar y extender el carácter social entre sus filas partidistas, se enfrascaron en una lucha intestina, la cual resultó un arrebato tan descarado, que la dirigencia nacional del PRI encendió una hoguera para arrojar a cualquiera que se opusiera a la coalición que se fraguo en lo “oscurito”.

Y es que, formados en la crematística de la tecnocracia y sin sensibilidad social alguna, sino lo opuesto, de derecha, los dirigentes nacionales del tricolor erraron garrafalmente. Erraron de tal guisa perversa y premeditada que, a nuestro ver, incurrieron incluso en actuaciones que tipificarían perfectamente una traición a su partido y su militancia.

El propio gobernador Fayad vivió, en su momento, todo un aparato gubernamental para evitar su llegada al 4to piso, y a pesar de ello logró una verdadera unidad en el priísmo hidalguense, que lo llevó a un triunfo indiscutible.

Las cabezas del CEN tricolor abrazaron obsesión, ora de motu propio, ora forzados por la sed del poder por el poder. Y al hacerlo, modificaron en la práctica los objetivos socioeconómicos y de doctrina partidista.

¿Será que esos dirigentes nacionales, se identificaron más con los imperativos ideológicos y políticos de la derecha que de la izquierda bajo cuyo signo nacieron los progenitores del PRI?

Esos progenitores —los partidos Nacional Revolucionario (1929) y de la Revolución Mexicana (1938)— no tienen nada que ver con el PRI que fundó Alemán en 1946.

Los dirigentes nacionales del Revolucionario Institucional han sido afines, ideológicamente, a Vicente Fox y Felipe Calderón, lo que explica la alianza PAN-PRD-PRI.

Mientras tanto, en Hidalgo, comienza a dar vida un nuevo gobierno, conformado por personajes ya conocidos, otros, poco conocidos; la transición vive ya de forma intensa, se acaba el tiempo y seguramente habrá sobresaltos al inicio de la nueva administración que será encabezada por Julio Menchaca Salazar.

La democracia —concepto y doctrina, teoría y práctica— tiene un sincretismo experiencial definitorio e incluso identitario: se obtiene el derecho legítimo a gobernar sólo si se reconoce el sentir y el parecer de los gobernados.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Andanada Contra México

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Los panistas contra el Tren Maya

RelacionadoNoticias

Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Francisco Natalio Zamudio, pieza clave para sepultar a la “Sosa nostra”

7 mayo, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Cuauhtémoc Ochoa, contamina el ambiente y oculta riqueza en sus declaraciones, pero quiere dar clases de honestidad

29 abril, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Con la construcción del CASP, se acabará el negocio a los arrendadores de inmuebles, al Gobierno del Estado

22 abril, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Designación de Esthela Ponce, freno desde el CEN de Morena, a la ambición de Cuauhtémoc Ochoa

11 marzo, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

“Coscorrón” de la 4T a los interesados en adelantar los tiempos de sucesión en Hidalgo

26 febrero, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Mafiosos se cuelgan del presunto abuso a menores, en Zimapán, para chantajes políticos y económicos

25 febrero, 2025
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Los panistas contra el Tren Maya


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.