• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Si un avaro te ofrece dádivas, hay que tomárselo con pinzas profilácticas

Redacción Por Redacción
22 abril, 2020
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
11
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

VOCES DEL DIRECTOR

Desde Filomeno Mata 8

Tanto tiempo de baronesa y no saber menear el abanico, dice una conseja popular. En otros términos, el que no aprende de sus errores, está condenado a repetirlos. Lo advierte la Filosofía.

Va a hacer medio siglo que el planeta fue sacudido por un implacable terremoto: Las siete hermanas fueron puestas de rodillas. Pero dice otra lección, hay quienes se doblan, pero no se quiebran.

En 1973, la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), en un pacto no tan secreto desde Suiza, se propuso manipular el mercado, reguló a su interés la producción, embargó el suministro a potencias europeas consumidoras y los precios internacionales del crudo se dispararon hasta la estratósfera.

Plena cuestión de soberanía energética, ¿de parte de quién?

La OPEP se gestó en 1962 y a poco tiempo fue reconocida por la ONU. Los impulsores originales fueron Arabia Saudita, Kuwait, Irán, Irak y Venezuela. (Tomar nota de la dimensión territorial en Medio Oriente).

Para algunos historiadores, esa iniciativa fue, en estricto rigor, un movimiento de liberación nacional de cara a las colonialistas Siete hermanas que dominaban entonces el universo petrolero. La soberanía energética sería el leitmotiv.

El pacto de 1973 generó un reacomodo geoestragico que puso en alerta a los barones que dirigen el mundo financiero desde Nueva York y la City de Londres.

Una leyenda que tiene grandes signos de verosimilitud

En el entorno de la crisis, México fue invitado a formar parte de la OPEP. El gobierno mexicano declinó la invitación, argumentando el régimen constitucional vigente entonces para Petróleos Mexicanos (Pemex). Acaso el trasfondo fue que Arabia Saudita era, es, gobernada por una rapaz dinastía e Irán por el no menos rapaz Sha.

Como sea, la leyenda informa que, en nombre de Arabia Saudita, el Ministerio del Petróleo ofreció a México, en un solo libramiento, financiamiento bastante para solventar el pago de la deuda externa total. Diplomáticamente, el Estado mexicano agradeció la oferta.

Acaso no haya tanto de leyenda en ese asunto: Después del 73 (pueden leerse las memorias de Richard M. Nixon), México y Venezuela fueron marcados en el mapa petrolero como reservas estratégicas del imperio anglosajón. Hasta los días trumpianos. Díganlo si no, las acechanzas de los halcones de Washington sobre el régimen bolivariano.

Dígalo si no, el retorno de las hijas y nietas de Las siete hermanas a México, a invitación de Enrique Peña Nieto, para darle soporte a su contrarreforma petrolera: Traición a la Expropiación Petrolera de 1938.

La capacidad de almacenamiento de crudo en EU, hasta los topes

Por estos días, hemos escuchado lo que se dice alabanza en boca propia (… es vituperio) en voz de algunos funcionarios mexicanos, por su papel jugado en las sesiones de la OPEP y en el acuerdo para destrabar la crisis de producción.

México no aceptó reducir su producción diaria de crudo en los términos que se le exigían. Sólo redujo 100 mil barriles diarios. El diferencial fue asumido generosamente por Donald Trump. En estos espacios se cuestionó: ¿A cambio de qué?

En las recientes horas, en cadenas de televisión de los Estados Unidos hemos escuchado que la capacidad de almacenamiento de crudo en territorio gringo ha sido rebasada con sobradía. Sus dueños estarían dispuestos a regalar el oro negro al primero que pase por enfrente. Es que el costo del inventario almacenado sería superior a su renta en los mercados a futuro.

¿Qué informa lo anterior? Que los especuladores estadunidenses estuvieron dedicados maliciosamente al acaparamiento en previsión  de contingencias como las que nos trajeron Los idus de marzo. ¿Generosidad del anaranjado inquilino de la Casa Blanca? A otro perro con ese hueso.

(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: La 4T de la corrupción moral

Siguiente noticia

Banxico recorta 50pb la tasa de interés

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Banxico recorta 50pb la tasa de interés


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Censura y cancelación: así se calla la democracia

La Ajedrecista y el Agente Externo

El berrinche de una “muñeca” naranja

Universidades… La asfixia Financiera

Morelos: manipulan a la gobernadora; vuelven violencia y corrupción

Muertos y vivales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.