• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Siembra vientos y cosecharás tempestades

Redacción Por Redacción
20 julio, 2018
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Por Mouris Salloum George*

La intelectualidad mexicana, siempre en busca de modelos de importación, adoptó en años pasados uno, considerado como un adelantado teórico de la política y la democracia: Giovanni Sartori.

Respetable la propuesta: De su basta obra recuperamos aquí, de Sartori, un señalamiento: La televisión destruye más entendimiento y saber que el que trasmite.

Poco “leídos y escribidos”, al compartir en condominio el poder presidencial, Vicente Fox y la Señora Marta escucharon a alguno de sus asesores susurrar: Lo que no aparece en la televisión, no existe. Obviamente, plagio de un investigador y divulgador europeo.

Millones de ciudadanos anónimos

Ajustándose aún las cifras de participación electoral el pasado 1 de julio, se ha dado como bueno, sin embargo, el dato de que votaron unos 56 millones de mexicanos.

Sobre esa estadística giramos: Durante la campaña presidencial, comerciales electrónicos incitaron a la participación con el slogan, las elecciones son de todos.

Pero en la insoportable  inundación de spots de partidos, candidatos y de algunas asociaciones privadas, aparecieron muy poquitos: Algunos deportistas, actores, modelos y escritores: En estricto rigor, a cuadro no pasaron de medio centenar.

El segundo dato, es que el Registro Federal de Electores llenó el listado nominal con unos 89 millones nombres de ciudadanos.

Esos, no aparecieron en las pantallas de televisión. No obstante, sus votos determinaron un cambio radical en las preferencias electorales. ¿Existen o no esos compatriotas mayores de edad?

Voto secreto, sus emisores continuarán en el anonimato. Sólo queda el veredicto, con nombres y apellidos, de aquellos que proclaman que la ejemplar democracia mexicana dio una lección al mundo civilizado.

Irrefrenable protagonismo de los consejeros electorales

Los candidatos y los dirigentes de  partidos derrotados han asimilado los resultados del 1 de julio: Unos, ardidos, lamiéndose las llagas; otros, ecuánimes, tratando de sacarle rendimientos productivos a su experiencia adversa.

Entre la legión de los que sufrieron urticaria al conocerse los resultados de la elección presidencial, están algunos consejeros electorales, reputados como la bancada del PRI en el Consejo General del INE.

Siguiendo el estilo mediáticamente protagónico de Lorenzo Córdova, algunos de los consejeros electorales federales andan dando tumbos en los pisos de las televisoras y en las cabinas radiofónicas, porque les resulta imposible estar fuera de sus imprescindibles cajas de resonancia.

Esta mañana escuchamos a algunos de ellos, descubriendo el agua tibia: “El INE es un órgano autónomo”: A explicación no pedida, confesión manifiesta. En sentido contrario. Tanta exposición a la luz, el riesgo es el síndrome de Drácula. El sol chamusca.

Los autónomos consejeros son requeridos para que esclarezcan públicamente acusaciones contra algunos partidos y los fundamentos de sus acuerdos sancionadores, expresados en multas a los transgresores.

Los consejeros andan disparando castigos a mansalva por asuntos que incluso ya han pasado por los filtros del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, instancia jurisdiccional que en muchos expedientes han dado situaciones como cosa juzgada.

Lo que en última lectura resulta, es que el tan celebrado proceso electoral “sin precedente”, no rechinó precisamente, de limpio: La suciedad es exhibida a toro pasado por aquellos que, como árbitros, tuvieron a su cargo la fase administrativa de las elecciones generales de 2018.

La conseja popular recomienda no escupir pa’rriba. Vale.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los políticos también lloran

Siguiente noticia

México defiende en EU sector automotriz

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

México defiende en EU sector automotriz


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

Lima, Santo Domingo y Washington

México frena la migración irregular, pero crece éxodo de mexicanos al extranjero

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.