• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sigue el jaloneo por Uber en los aeropuertos

Redacción Por Redacción
31 octubre, 2025
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
34
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

El uso de taxis de aplicación en aeropuertos han provocado un enredo – un “jaloneo”, en palabras de Eidalid López, reportera de La Crónica – por los fuertes intereses en pugna. Luego de que Uber aseguró estar amparados por la resolución de una jueza federal para operar los aeropuertos, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) negó ayer que la plataforma tenga autorización para subir pasaje en las terminales aéreas.

De acuerdo con un comunicado de la SICT, se explicó que Uber, pese a tener la suspensión definitiva, carece de autorización para cargar pasaje, por lo que si bien no se puede detener o sancionar a sus choferes, la instrucción es que no pueden cargar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) o el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Además, las autoridades especificaron que la suspensión definitiva que obtuvo Uber en aeropuertos es para que los operativos de la Guardia Nacional “se realicen conforme a la normatividad establecida en la Ley de Caminos y Puentes de Autotransporte Federal y el reglamento correspondiente aplicable, evitando que estos sean arbitrarios y discriminatorios”.

Sin embargo, esta resolución no significa una “autorización” para que Uber cargue pasaje en aeropuertos. En este sentido, la SICT informó a los usuarios del AIFA y del AICM que pueden seguir ocupando los servicios de taxis autorizados en aeropuertos, así como autobuses de pasajeros y servicios turísticos.

El pasado lunes, 27 de octubre, Uber comunicó que se le otorgó una suspensión definitiva, concedida por la jueza decimotercera de Distrito en Materia Administrativa, Blanca Lilia Ochoa, quien le permitió operar de manera legal en los 70 aeropuertos de México. Acentuó que la Guardia Nacional solo podrá realizar inspecciones de rutina. Sin embargo, “no podrá detener a los conductores de Uber mientras estén completando un viaje activo y que éstos no podrán esperar en las inmediaciones de los aeropuertos, sin tener un viaje programado”.

Ayer, antes de la versión de la SICT, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que Uber operaría sin restricciones en los aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta, tras un acuerdo con la Guardia Nacional, abriendo una nueva posibilidad de fortalecer la movilidad y el transporte en estas terminales. Incluso, dijo que esta apertura debe ir acompañada de igualdad de condiciones, por lo que es crucial mantener un piso parejo para taxistas y vehículos de plataformas, destacando que todos deben tener oportunidades justas para ofrecer sus servicios.

“Lo que estamos pidiendo es que tanto los taxistas del aeropuerto como los automóviles de plataforma tengan el mismo derecho a trabajar, permitiendo que los pasajeros elijan libremente su medio de transporte”, afirmó el gobernador de Jalisco, según informó el periódico Milenio. Pero ayer, el comunicado de la SICT dejó embarcado al mandatario.

Así se ha desarrollado un capítulo más de una historia de jaloneos en torno a los grupos privados que controlan el transporte en todo el país. Durante décadas, los taxis fueron símbolo de poder político y control económico en México. Las concesiones —otorgadas por los gobiernos estatales— se convirtieron en monopolios locales que concentraron la riqueza en manos de sindicatos, líderes transportistas y políticos. Pero en 2013, una aplicación cambió las reglas del juego. La llegada de Uber representó el primer desafío real a ese viejo sistema de favores, rentas y control: un golpe directo a los llamados pulpos del transporte.

En septiembre de 2024, después de presiones de los taxistas la SICT suspendió el proyecto de reforma que permitiría que las plataformas de transporte bajo demanda recogieran a pasajeros en zonas federales, para regular la operación de aplicaciones de movilidad como Uber y Didi en los aeropuertos.

De acuerdo con información de Uber, las plataformas digitales cuentan con más de 8 millones de usuarios activos semanalmente en México, además de que tienen más de 250 mil socios conductores y repartidores, operando en 70 ciudades mexicanas en las 32 entidades federativas.

Tras la resolución emitida por la jueza federal, Uber hizo un llamado a las autoridades federales para que cumplan con la suspensión y al Congreso de la Unión para que legisle sobre el tema y se establezca un marco normativo claro para las plataformas digitales en las zonas federales, especialmente en los aeropuertos. Por lo demás, sólo queda informar que esta historia continuará. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Incongruencia

Siguiente noticia

“Extraño enemigo”

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Adiós Gutenberg

20 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

La alerta de Canadá incluye a Chiapas en los 13 estados peligrosos de México

19 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Baladas del rock para nostálgicos de las cartas de amor

15 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Amenaza la CNTE con boicotear el Mundial de Futbol

14 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Sheinbaum y el ejemplo contra el acoso: hacia una ley nacional

13 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

El encuentro de Cortés y Moctezuma y el debate sobre la hispanidad

12 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Jorge E. De León Palma

"Extraño enemigo"


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

Sheinbaum, sus primeros presos políticos

Primer autoexiliado de este “gobierno”

La marcha no acabó

La silla agraria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.