• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sigue en incremento carestía de alimentos en Venezuela

Redacción Por Redacción
21 marzo, 2017
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CARACAS, VENEZUELA, 21 de marzo (AlmomentoMX).- El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas) informó que la Canasta Alimentaria Familiar correspondiente al mes de febrero alcanzó los 665.682.12 bolívares, obteniendo un incremento de 44.575.14 bolívares correspondiente a un 7.2 % con respecto al mes de enero.

Según los cálculos realizados por el centro de estudio, manifestó que una familia conformada con cinco miembros requieren de 16.4 salarios mínimos para poder adquirir todos los productos de la canasta.

“Los productos que presentaron un mayor incremento entre enero y febrero fueron: los cereales (20.3 %), pescados y mariscos (17.0 %), la leche, el queso, los huevos (8.4 %) y las carnes (6.4 %), mientras que las raíces y los tubérculos disminuyeron en un -0.2 %” resaltó sumarium.

Por su parte la Federación Venezolana de Maestros señaló que  existe una diferencia de 4.789.3 % entre los precios que coloca el gobierno y el que se consigue en el mercado.

La Canasta Alimentaria Familiar aumentó 14 % para ubicarse en 621.106.98 bolívares en enero, según el informe del Cendas. El actual sueldo mínimo es de Bs. 40.638 mensual.

En comparación con el mismo mes del año 2016 el aumento es de 481.8 %.

Con el ajuste del bono alimentario, que no forma parte del sueldo mensual, el trabajador promedio ganará 148.638 a partir de marzo, es decir, que tiene un déficit de casi 500 % para poder abastecerse de todos los productos.

Según el informe del Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas – FVM), publicado por El Nacional, reseña que una familia de cinco miembros necesita 20.703.56 bolívares diarios, 15.3 salarios mínimos, para cubrir el costo de la canasta.

Todos los rubros subieron de precio, entre ellos: pescados y mariscos (35.4%); leche, quesos y huevos (22.5%); azúcar y sal (21.3%); granos (19.3%), y café (12.2%).

La diferencia entre los precios controlados por el Estado y los precios de mercado fue de 4.344%. Además, 58 alimentos que integran la canasta estuvieron escasos, junto con otros 61 artículos básicos como jabón de baño, servilletas y medicamentos.

El Cendas también detalló que, por ejemplo, la leche en polvo escasea. En el mercado ronda los 6.764 bolívares, mientras que el precio regulado es de 70 bolívares. No obstante, otros rubros como el azúcar aumentaron (968.3%) su costo y desaparecieron.

AM.MX/fm

The post Sigue en incremento carestía de alimentos en Venezuela appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Nuevos mercados impulsan al turismo y ofrecen oportunidades de desarrollo en México: Lourdes Berho

Siguiente noticia

PGR atrae investigación del homicidio del periodista Ricardo Monlui Cabrera

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

PGR atrae investigación del homicidio del periodista Ricardo Monlui Cabrera


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.