• Aviso de Privacidad
jueves, agosto 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Siguen cayendo las remesas; prevén que al final del año sumen 61 mmd

Redacción Por Redacción
7 agosto, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ M ARTINEZ

 

De acuerdo con estimaciones propias, las remesas enviadas a México podrían registrar una disminución del 5.8% al cierre del año, alcanzando un monto estimado de 61 mil millones de dólares, frente a los 64.7 mil millones de dólares recibidos en 2024, tal como se señala en el Anuario de Migración y Remesas 2025. Asimismo, destaca cambios en los flujos migratorios y señala que las aprehensiones realizadas por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos en la frontera con México durante la primera mitad de 2025 se ubicaron en mínimos históricos, lo que podría estar incidiendo en una menor cantidad de envíos de dinero desde el extranjero. El Anuario de Migración y Remesas 2025 -una obra conjunta de BBVA Research, la Fundación BBVA y el Consejo Nacional de Población (CONAPO)- llega a su decimotercera edición, en la cual se analizan las tendencias de los procesos migratorios en México y en el mundo, de cara a los cambios y reconfiguraciones en el escenario internacional.

En la edición 2025 del Anuario de Migración y Remesas se destaca a América Latina y el Caribe como una de las regiones que más contribuyen a la migración, ya que el 15.9% del volumen migratorio mundial en 2024 se originó en esta parte del mundo. México y Venezuela impulsan las cifras, ya que cuatro de cada 10 migrantes internacionales de la región provienen de alguno de estos dos países. Estados Unidos continúa como principal destino de la migración mundial, ya que uno de cada seis migrantes internacionales escogen ese país como destino. En 2024 residían en EE. UU. 53.9 millones de inmigrantes provenientes de todo el mundo, los cuales representan el 16.2% de la población estadounidense.

De manera paralela, en la región del Darién, clave para los procesos migratorios en el continente americano y ubicada en la frontera entre Panamá y Colombia, se observa una caída drástica del número de cruces, al pasar de 82,000 en agosto de 2023, a apenas 200 en marzo de 2025, por lo que se anticipa una reconfiguración en las dinámicas migratorias en la región.

Según el documento, la frontera entre México y Estados Unidos se encuentra sellada, ya que las aprehensiones por parte de la Patrulla Fronteriza de EU a lo largo de esta línea divisoria han pasado de cerca de 250,000, tan solo en diciembre de 2023, a 6,000 en junio de 2025. Las estadísticas del Servicio de Control e Inmigración de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) también indican que han aumentado las detenciones al interior de Estados Unidos por parte de ese organismo, a 19,000 en marzo y 32,000 en junio de 2025, lo cual contrasta con el promedio entre 2023 y 2024 de 8,000 casos mensuales.

Si bien el presidente Trump está impulsando una política migratoria restrictiva, su impacto más directo no se da por el número de detenciones y deportaciones, sino por el entorno de miedo que genera entre la población migrante, que ha cambiado sus patrones de trabajo y consumo. Aun así, se estima un escenario de deportaciones masivas sería improbable, dado el daño que le podría causar a la economía de EU.

Por cierto, el Anuario de Migración y Remesas 2025 indica que la población mexicana migrante de tercera generación en Estados Unidos es la que ha tenido mayor crecimiento en los últimos 20 años, ya que ha pasado de 5.5 millones de personas en 1994 a 13.9 en 2024, casi un aumento de 8.4 millones de personas. Por su parte, la población migrante de primera generación llegó en 2024 a un total de 12.7 millones de personas. De estas, más de la mitad (6.5 millones) ingresaron a Estados Unidos entre los años de 1990 y 2009.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @ Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Trump vs. BRICS

Siguiente noticia

García Villagrán ¿activista o traficante de personas?

RelacionadoNoticias

Edgar González

Se prenden focos rojos en la SHCP: cae por 9° mes consecutivo la inversión fija bruta

6 agosto, 2025
Edgar González

A pesar de los aranceles, la industria automotriz mexicana resiste y evoluciona

5 agosto, 2025
Edgar González

El doble engaño de Martínez Araiza

4 agosto, 2025
Edgar González

Caen 16.2% las remesas; el mayor retroceso en 13 años

2 agosto, 2025
Edgar González

Nueva prórroga arancelaria a México por otros 90 días

1 agosto, 2025
Edgar González

Aumentó 14.6% ingreso promedio de los hogares mexicanos en 2024

31 julio, 2025
Siguiente noticia

García Villagrán ¿activista o traficante de personas?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pemex: ¿Lo vendemos, lo rentamos, lo rifamos?

El hombre sin culo

Reforma electoral distrae de crisis financiera y fracaso de 4T

México clama y reclama

Recuerden

Validación de la Gobernanza  

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.