• Aviso de Privacidad
domingo, agosto 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Silencio de la CNDH sobre migrantes preocupa a Amnistía Internacional

Redacción Por Redacción
2 febrero, 2020
en Política
A A
0
20
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Pudiera ser síntoma de debilidad institucional, sugiere Tania Reneaum.

Redacción NoticiasMX.- Para Tania Reneaum Panszi, presidenta de Amnistía Internacional (AI) México, el silencio que Rosario Piedra Ibrarra, presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), muestra con respecto al tema de los migrantes centroamericanos y el tratamiento que le ha dado el gobierno mexciano, empieza a resultar preocupante.

“Esperábamos (que la CNDH) cumpliera su mandato, que estuviera en el terreno, que levantara quejas por oficio, porque tiene la capacidad”, explicó la dirigente del capítulo México del organismo internacional, declaró a Forbes México, Reneaum Panszi.

Y preocupa ese silencio respecto al tema de la migración centroamericana en el sur de México, porque muestra indicios de debilidad institucional, afirmó.

Se espera una actuación más vocal y un pronunciamiento más definitivo por parte de la comisión, ya que tiene que ser un contrapeso a la administración federal, refirió, tras la reunión que sostuvieron varias organizaciones que defienden los derechos humanos de las personas migrantes con el Instituto Nacional de Migración (INM).

Amnistía Internacional esperaba que la CNDH hubiera emitido un comunicado de prensa por lo menos, respecto al oficio general que dio el INM, el cual impedía la entrada del organizaciones civiles a los centros de migración en la zona sur de México, abundó Reneaum Panszi.

Cabe recordar, que más de 200 organizaciones civiles en defensa de los derechos migrantes indicaron en conferencia de prensa el 31 de enero, que al menos a 10 de ellas se les negó el acceso a estos centros migratorios, así como sobre las condiciones en que se encuentran dichos espacios de retención. Ante ello, el INM recibió a una comitiva de este conjunto de grupos en las instalaciones del Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred).

El titular de la INM mostró disposición al diálogo con las organizaciones civiles, refirió la representante de Amnistía Internacional, pero pidió retomar el diálogo con la CNDH lo cual les preocupa por el papel silencioso que ha tenido en el tema.

hch

Noticia anterior

Mujer que se asume "hija de un General", observa conducta vulgar y lenguaje soez

Siguiente noticia

Son 213 los muertos por coronavirus ya en China

RelacionadoNoticias

Política

¿Otra UV es posible?

8 agosto, 2025
Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Siguiente noticia

Son 213 los muertos por coronavirus ya en China


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

A ver qué tal

La principal amenaza a la seguridad nacional de los EE.UU.

El narco tiene ingenieros. ¿Y el Estado?

Rusia y EE.UU. dicen que han avanzado, pero que aún falta camino por recorrer para la paz en Ucrania

Los chinos quieren estar en nuestros zapatos

Tanta risa

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.