• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Simulaciones en la Leyes Electorales

Redacción Por Redacción
18 diciembre, 2023
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

 

Las elecciones presidenciales en México redujeron varios años atrás los tiempos de las campañas políticas, por los que actualmente se limitan a tres meses, aunque eso es en teoría, en la práctica tienen duración de años.

De otra manera no se podrían ver los desplazamientos que hace Claudia Sheinbaum desde hace, lo menos, dos años, en que recorre todo el país, para dar a conocer sus experiencias de gobierno.

Ella y otros más de los que fueron aspirantes presidenciales de MORENA, aprovechan las lagunas que hay en las leyes electorales que permiten todo tipo de argucias para promover a sus principales figuras. Lo mismo sucede en los demás partidos políticos, aunque definitivamente son los partidos en el poder los que aprovechan esos espacios que les resultan favorables.

Los que cuentan con los atributos necesarios para participar en la contienda presidencial o creen tenerlos, hacen y deshacen, ante la paciencia de las autoridades y el beneplácito de sus seguidores.

Aún hoy, los partidos no tienen candidatos presidenciales que se puedan llamar de esa forma, por las limitantes y restricciones que les ponen legalmente los preceptos de la ley electoral, aunque todo mundo lo sabe y ellos se refugian en diferentes modalidades.

Hasta el 20 de enero se terminan las precampañas electorales, en las que los abanderados de cada partido (en este caso abanderadas) le han dado varias vueltas al país promoviendo su imagen, su partido y recibiendo el respaldo de sus seguidores.

Se supone que únicamente tienen que hacerlo con los militantes y simpatizantes de cada partido, aunque eso les vale y convocan a todos a que acudan a escuchar sus palabras y propósitos o hasta para tundir al contrario (a).

Antes de estas precampañas existieron la búsqueda del o la aspirante de cada partido, tiempo en que los aspirantes del partido oficial contaron con cinco millones de pesos para promoción, cifra ridícula, cuando se detectó que tan solo Adán Augusto López gastó once millones de pesos en espectaculares, sin aceptar el recurso que le daba su partido, por lo que se especula que fueron los casineros quienes pagaron esos espectaculares y que el costo final de su promoción rondó los 100 millones de pesos.

Marcelo Ebrard logró conjuntar grupos de simpatizantes y armar otros de trabajo, que tienen un costo que tratan de minimizar.

Claudia Sheinbaum viajó a placer por todo el territorio nacional en esa etapa preliminar de auscultación y armó reuniones que significan erogaciones monetarias.

Sin embargo, la oposición tampoco está al margen de esos gastos, ya que adelantando tiempos desde julio vislumbró a sus figuras que competirían por la nominación.

Se suponía que el candidato o candidata surgiría de una elección que se realizaría entre simpatizantes y militantes de los partidos que conformaban el Frente Amplio por México, pero finalmente se decantó en favor de Xóchitl Gálvez, ya que sus adversarios fueron declinando uno por uno.

Ahora que se acerca el término de las precampañas (20 de enero) y los partidos tendrán que proceder al registro de sus aspirantes, para declararlos formalmente candidatos (a), habrá una tregua en que ninguna podrá hacer declaraciones hasta que se inicie la campaña formal, a finales de febrero (23), aunque el proceso electoral formal inició desde el siete de septiembre pasado.

Todo este juego de simulaciones con distintas fechas, donde partidos y aspirantes hacen su propio juego, debería ser simplificado para que nadie saque ventaja sobre sus adversarios y hacerlo más equitativo.

 

……….

El PAN ya eligió a 18 de sus aspirantes al Senado por la vía plurinominal, destacando algunos nombres, pero dejando fuera a varias figuras del panismo que tendrán que buscar su espacio en la Cámara de Diputados. Llama la atención la presencia de Ricardo Anaya en tercer lugar, quedando fuera Francisco Javier García Cabeza de Vaca, quien tendría que buscar su espacio en la Cámara baja, ya que por encontrarse fuera del país le sería difícil buscar una nominación uninominal. Los que por cierto irán por ambas vías son el cuatro y quinto lugar de la lista del PAN, Lilly Téllez y Enrique Vargas.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Email: ramonzurita44@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los supersueldos sexenales

Siguiente noticia

Alito suma 4 senadoras morenistas al PRI…y lo que sigue

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

Marina del Pilar bajo sospechas

12 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Nuevo León en la mira de Morena

9 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Chihuahua, la primera parada

8 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

16 gubernaturas con nuevas reglas

7 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Nuevas disposiciones: ¿Serán letra muerta?

6 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Siete meses de Claudia Sheinbaum

5 mayo, 2025
Siguiente noticia

Alito suma 4 senadoras morenistas al PRI…y lo que sigue


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.