• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin descaro nos reprenden cuando ellos gastan a manos llenas

Redacción Por Redacción
9 agosto, 2016
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

Los relevos en el gabinete del presidente Enrique Peña Nieto llamaron la tarde de ayer poderosamente la atención en el ámbito noticioso; sobre todo la salida de Emilio Lozoya de Petróleos Mexicanos (Pemex), quien fue relevado por José Antonio González Anaya que dejó el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS).  En este movimiento todo indica que la mano todopoderosa del titular de Hacienda, Luis Videgaray, tuvo que ver.  Ya Lozoya no respondía a los intereses de Videgaray el Pemex.

La dirección del IMSS es ahora ya ocupada por Mikel Arriola, luego de ocupar cinco años la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y de la salida de Mercedes Juan de la Salud, ni hablar, su tiempo estaba contado y ahora la releva el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles.

No obstante estos movimientos y enroques en el equipo de trabajo cercano de Peña Nieto, la noticia de impacto fue la del periódico El Economista del día de ayer, en la que advertía que: “El gobierno gasta más de lo proyectado en el 2015”, no tanto por el hecho de que mientras diferentes áreas de la Administración federal tienen por decir lo menos, cartera abierta, otras ven restringido su gasto; sino porque el Gobierno se ha vuelto un derrochador sin freno y a nosotros los mexicanos nos mandan a apretar el cinturón, aunque ya de dónde, después de las varias vueltas que ya nos da y que nos asfixia por el freno en el gasto doméstico y el la imposibilidad del pago de deudas.

Lo que se advierte en el diario citado es que pese a que en el papel se hicieron reducciones al gasto público para el 2015, como efecto de menores ingresos petroleros, resulta que las dependencias federales terminaron con un incremento del gasto asignado por más de 156 mil 348 millones, así de lo proyectado en 3 billones 669 mil 815 millones, terminó en 3 billones 826 mil 164 millones.

Ante esto lo que primero uno se pregunta es: ¿Y a dónde fue a dar ese dinero?  Primero porque es el sector público el que más plazas laborales ha desaparecido y a las que existen a la mayoría les ha pulverizado el salario, además de que no se ve por ningún lado obra social como no sea la asistencialista que nunca falta claro, en tiempo electoral.

Total que mientras Videgaray dice primero que no es a los ciudadanos y a las empresas a las que les toque apretarse el cinturón sino a la Administración federal, resulta que sucede todo lo contrario y no hay ni inteligencia, ni eficiencia en el gasto público que beneficie a todos los mexicanos, más que a unos cuantos y muy, muy pocos.

¡El descaro total!  Pero esto está que arde…

Acta Divina… El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto está decidido a gastar mejor los recursos públicos y que ese dinero sea destinado a cuestiones que detonen el empleo y el desarrollo de los mexicanos y del país, afirmó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso.

Para advertir… Todo indica que los jóvenes desaparecidos a manos de policías en Tierra Blanca, Veracruz, fueron encontrados muertos.

actapublica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Circuito Cerrado: Calzada: ¿ya se la creyó?

Siguiente noticia

Ante el vacío ideológico, el fundamentalismo rupestre

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

Ante el vacío ideológico, el fundamentalismo rupestre

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.