Héctor Calderón Hallal
En un afán de dar continuidad al excelente texto publicado ayer por el prestigiado analista Jesús Silva-Herzog Márquez, denominado ‘Autohumillación’ y aparecido en Reforma ayer lunes 26 de mayo, el suscrito se propone en esta entrega dar continuidad a otros casos en los que no solo la intolerancia ni los afanes de autoveneración de uno de los líderes de la 4 T como Gerardo Fernández Noroña, aparecen como probanzas plenas de que este es un movimiento político tan disímbolo como ausente de la calidad moral mínima necesaria para dirigir al país en estos tiempos… sino que es una ‘organización’ que profesa una ‘fe política’ contradictoria, incongruente con la realidad de su propia ‘’grey’ y, sobre todo, que no ha sido capaz -hasta el día de hoy- de explicar para qué quiso arribar al poder, aparte de poner en marcha el evidente afán de venganza o “vendetta política” contra los actores e instituciones que les “cerraron el paso” en el pasado reciente… aunque hay ya hipótesis muy claras sobre el para qué haber luchado y “tomado el poder” de la forma en que lo han hecho; una de ellas es la consolidación de una generación de personajes ‘empoderados’ que prevalezcan en el tiempo y encabecen un proyecto por demás autoritario, soberbiamente autárquico… y hasta autocrático… sin lugar a dictamen de una conciencia colectiva moral ni de opositor alguno.
“Yo soy yo y nadie piensa mejor que yo”… “No me vengan a mí con que la ley es la ley”…
Conflictos de autoridad notables en los dirigentes de un movimiento que encabeza una “regeneración nacional” (‘Morena’) pues, todos aquellos defectos y atributos no deseables de los “padreardientes” revolucionarios del siglo XIX, que se nutrieron del discurso incendiario de Joseph Proudhon o Mijail Bakunin, principales exponentes del “Anarquismo Colectivo” que, entre otras cosas, se caracteriza por ser una corriente filosófico-política proclive a la ausencia de cualquier forma de gobierno o autoridad al interior de la sociedad. También se autodefine como una forma de corriente política que busca abolir cualquier institución que perpetúe la autoridad, la coerción o la jerarquía; abogando en todo momento por una sociedad sin Estado, sin clases, donde se fomente el individualismo para la resolución de los conflictos de carácter interpersonal y de justicia… pero donde también se auspicie el colectivismo en la lucha por la definición y resolución de los problemas que aquejan al conglomerado. Mucho tiempo se definió incluso al Anarquismo como “el ala liberal” del Socialismo (o Socialismo Libertario).
De esta escuela del pensamiento decimonónico, así como del Comunismo tardío (utópico) y hasta de algunos rasgos del Positivismo (que fue rotundamente malinterpretado), se nutrió el pensamiento de muchos intelectuales y próceres de la política que fundaron partidos e instituciones… no solo en México… en el mundo entero.
Además del propio José Vasconcelos en sus inicios… los hermanos Ricardo y Enrique Flores Magón, Antonio Díaz Soto y Gama, Silvestre Revueltas… entre otros.
Así entonces, para la consolidación, para el bordado fino que ha sido necesario para integrar esa “gran colcha” hecha a base de remedos que es la actual “izquierda mexicana”, ha sido necesario integrar una a una las diferentes porciones de “trapo” de los más diversos orígenes y coserlos “a mano”, con todo lo que la vía tradicional y artesanal implica. La izquierda y Morena, como su expresión más exitosa hoy día en México, está hecha de retacerías ideológicas; uno de esos tramos de tela, provienen precisamente del pensamiento más rancio del siglo XIX, llamado “Anarquismo”…
Por lo que cualquier explicación a algunas de las aberrantes conductas de los protagonistas de Morena, empoderados hoy día, no son otra cosa más que … “polvo de aquellos lodos” decimonónicos…. Aunque en aquellos nunca se llegó a tanto.
Anarquismo que se autodefinió desde entonces con un lema, que aun retumba en nuestras conciencias: “Sin Dios, ni patria, ni amo”…
Anarquismo que, por cierto, hoy día está teniendo un peligroso “relanzamiento” desde California y algunas otras regiones del sur de Estados Unidos, con la famosa “Onda Woke”….
Hoy, una de esas expresiones que componen la ideología de Morena -sólo una expresión insisto, no la izquierda en su totalidad- ha ocupado gracias al impulso del ala más radical de ese partido-movimiento, un sitial preferente en el diseño de muchas políticas públicas del actual Gobierno.
Se ha criticado con insistencia, por ejemplo, que en la Ciudad de México y gracias al impulso de la nueva jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha asignado una beca de -por lo pronto- 4 mil pesos mensuales a los miembros de la comunidad LGBTTTQ+ etc…; comunidad que desde sus orígenes ha surgido bajo los auspicios del “liberalismo” desprendido de la práctica del Anarquismo. En una decisión política de Brugada, que deja abajo incluso del interés público -según algunos críticos- a la propia comunidad de discapacitados o “personas con capacidades diferentes” (neuromotrices y mentales) que radican en la Ciudad de México y por cuya personalidad derechosa como residentes de esta entidad, sus familiares, padres, curadores o tutores han pagado los impuestos correspondientes.
Del mismo modo, abajo del criterio de prioridad, quedan los adultos mayores, a los indígenas de lengua originaria, entre otras.
Ha abundado la crítica en redes sociales, sobre la pertinencia de revalorar esta política, pues a juicio de cientos opinadores espontáneos, el hecho de ser “voluntariamente un individuo trans”…. O tener la preferencia homosexual, o lo que equivalga… no da automáticamente la condición de “derechoso prioritario” a ser recipiendario de la beca… “pues si no les falta un brazo… o una pierna… y razonan normalmente” dice la gente en redes…. “Y tienen juventud y vigor para trabajar y buscarse la vida de múltiples forma en el marco de la honradez y la legalidad” acotan cibernautas comentaristas y opinadores en general, agregando que en el caso de los ancianos de México, ellos se ganaron su lugar trabajando toda su vida y pagando impuestos…. Que los niños y adultos con retraso mental y la gente “masválida” o con “capacidades diferentes”…. Ellos no tienen porqué estar por debajo del derecho de las personas de la comunidad lésbico-gay, a quienes el Gobierno les da dinero “por el simple hecho de ser lésbico-gays”.
Aunque todo, razonan los mismos navegantes del internet, responde a la lógica de “la compra de votos”… ejercicio nefasto que denigra al actual partido-movimiento en el poder.
Como nefasto es el “recuento de los daños” ya a estas alturas de lo hecho por Morena como Gobierno, no solo en la Ciudad de México… sino en todo el país… han terminado en desempeños desastrosos al llegar al poder, desaprovechando la inconmensurable oportunidad de legar una transformación auténtica a aquel conglomerado al que juraron servir y proteger… porque no solo han incumplido; además le han hecho un enorme daño a la población que intentaron dirigir y representar.
Los motivos: una ambición inmensa casi siempre oculta en los tiempos de la mística del activismo; una soberbia materializada en la convicción de encontrarse en un plano de superioridad moral respecto de sus opositores y del resto de la población incluso, lo que les da el derecho -según ellos- de “describir a través de la humillación” a sus oponentes políticos y dirigirse de hecho a ellos sólo a través del insulto y la denostación…. Pero, además, de exigir de los oponentes y del resto de la población, la veneración a su personalidad… precisamente como la actitud más común que se observa en un personaje morenista que hoy es el presidente de la Mesa Directiva en el Senado de la república: Gerardo Fernández Noroña.
Para volver al origen temático de esta entrega, el artículo de Jesús Silva-Herzog Márquez, invoquemos la frase del texto en que el autor se refiere al senador Fernández Noroña: “La autohumillación reciente de un abogado que increpó al senador Fernández Noroña es igualmente elocuente”, dice el vástago del legendario secretario de Hacienda mexicano de los ochentas.
“De la naturaleza autoritaria del régimen, puede haber pocas dudas cuando uno de los hombres más poderosos del país, es capaz de usar las instalaciones del Senado y emplear los canales de difusión oficial del Congreso, para celebrar una ceremonia de autohumillación castrista” continúa Silva Herzog… “el hombre que ha fincado en el insulto su estrategia política, está convencido de que el único trato que merece es la veneración; el patán se ha convertido súbitamente en guardián de los modales… la alta dignidad de su cargo merece veneración”, abundó en su brillante escrito.
Pero el caso mexicano es inversamente proporcional al cubano…. Aunque todo apunta a que puede convertirse en directamente equiparable por el grado de daño que se le empieza a generar a la convivencia política y armónica en sociedad.
Si en Cuba, en aquel 1971, según lo refiere Silva Herzog en su artículo, el poeta cubano fue obligado a “autohumillarse” en público, “renegando y desdiciéndose” de sus razones y críticas al régimen de Fidel Castro, lo que provocó hilarantes señalamientos de la opinión pública internacional, entre ellos del poeta mexicano Octavio Paz, quien resaltó lo burdo del acto de “autoflagelación” al que obligaron al artista cubano, en México hace más de dos años en octubre de 2022, ya instalado en el poder el régimen de la 4 T, un integrante (¿o integranta?, ¿cómo hay que decirle en este caso?) de la fracción morenista de la Cámara de Diputados, que nació siendo varón y hoy, gracias a la “modernidad” y a la “libertad”, se asume del sexo “trans” (¿?)…. reconoció dedicarse a difundir pornografía explícita, por ella escenificada, en redes sociales… lo que constituye no solo una falta a la moral pública… sino un acto de violación a la norma vigente, pues la pornografía y cualquier acto que atente contra la moral pública (lo que esto signifique, pues ciertamente no ha habido un afán desde el Gobierno por establecer qué es y hacer que se asuma este concepto sin actitudes vergonzantes ni “temblores de mano”)… es un delito y debe asumirse la consecuencia desde el propio seno de las leyes: el Poder Legislativo.
Es que en este país de los últimos cuarenta años, el gobierno en turno (especialmente los del PRI y el PAN) se han dejado “apabullar” por la crítica y la denostación de los anarquistas desde las cámaras legislativos y los espacios críticos y los políticos de aquellos partidos no supieron defender con razones, la preponderancia del concepto ‘pretensión punitiva’ del Estado… sin que esto demerite a otros conceptos tan socorridos y custodiados por las “morales liberalistas”, como la “tolerancia”, la “no represión” y otras lindezas que hoy definitivamente llegan hasta a estorbar, en la parte más sustantiva del debate político nacional.
Porque en aras de la “tolerancia y la no represión” hoy tenemos absurdos monumentales vueltos política pública, como eso de los “abrazos no balazos”.
O definitivamente…. Los legisladores y políticos setenteros, ochenteros y noventeros del PRI y del PAN, no supieron explicar correctamente a los recién llegados diputados de la “izquierda de parvulito” de entonces, que ni el acto de consumir drogas estupefacientes (en vía pública), ni la portación, ni el trasiego, ni la producción de estas; ni el consumo de alcohol, menos al conducir un vehículo automotor; ni los juegos de azahar; ni la mendicidad consuetudinaria; ni la usura; por ejemplos… así como tampoco ni la prostitución (que implica ofrecer y también comprar los servicios) son actos “permitidos” o “no prohibidos” según la ley vigente en México… sino que son actos simplemente ….“tolerados” por la autoridad, pero que reciben la sanción correspondientes cuando se desarrollan precisamente agraviando la moral pública… es decir en la calle, delante de menores de edad, de familias … o de gente que no “tolera la idea de su práctica”, por la naturaleza que sea de sus argumentos.
Esa “tolerancia” está “confiada” digámoslo así, a los respectivos Bandos de Policía y Gobierno de los municipios y del entonces Departamento del Distrito Federal y al criterio de quienes aplican (o aplicaban) esos ordenamientos normativos en el pasado, cuando se llamaban “Bandos de Policía y Buen Gobierno” …. ahora solo de Policía y Gobierno… ¿Será por algo?
Por eso, cuando en el 2022, esta “diputada” transgénero, de nombre María Clemente García, respondió que ella se dedicaba a “producir pornografía” y que eso “era algo muy normal” … pues había en esa legislatura algunos diputados que eran administradores de sus propias empresas…. Y que había “campesinos” que sembraban sus tierras y que iban a ver sus cultivos, que no dejaban de producir… por lo que “a ellos también deberían de prohibirles que se dediquen a la vez de legislar a otras cosas” ….
“¡Lo siento… tengo derecho a ser puta!… yo siempre me he dedicado a eso… mi oficio es ser puta… y tengo derecho a ser puta!”…
Aquí la liga del vídeo para que juzgue el lector:
https://x.com/i/status/1577518781051674627
¡No señor!.. o ¡No señora!”… lo que sea…. Usted tiene, según lo dispuesto en el artículo 5 constitucional, derecho a dedicarse a una actividad lícita y digna, que no atente contra los valores y la moral pública… la prostitución, como la producción de pornografía no son actos considerados dentro de los que contempla la ley vigente; el primero si acaso es “tolerado” y recibe un tratamiento así, como tal, en los municipios del país y en el ámbito de la ley preventiva de la Ciudad de México… pero no es un acto legal. Nunca lo ha sido.
Mucho menos la producción o reproducción de actos pornográficos en medios de comunicación masiva.
Ni siquiera la novedad reciente de que se puede fumar marihuana en ciertas cantidades en la calle, es un acto que escapa al criterio de la “tolerancia” de las instancias preventivas, según lo marca la norma contenida en los bandos de policía: Si existieran quejas o denuncias de vecinos o transeúntes afectados de algún modo comprobable, por el consumo de marihuana de algún individuo, se procede a intervenir por parte de la autoridad en cargada de las infracciones al bando.
¡Sí… muy seguramente!…
Una “cosa por otra” … “tan malo o tan bueno” filmar pornografía y divulgarla en redes de difusión pública, siendo diputada… que ser productor agrícola o empresario, a la vez de legislar…
Esta “compañera” de Fernández Noroña, ya que él era Diputado Federal en esa legislatura, pensaba -o piensa- del mismo modo que el nefasto senador…
Reniegan de cualquier forma de autoridad cuando les conviene… pero “tratan por todos los medios” … “a chaleco” … de imponer su propia verdad… su propia ley. Y… ¡Pobre del que los desobedezca o los enfrente!
Quieren que la realidad se adecue a ellos y …. no al revés….
Vienen a redimir al mundo…. a “transformarlo de raíz” … según su propia idea o interés.
Son los nuevos “anarquistas” …
¡Debut y despedida!
Autor: Héctor Calderón Hallal
@CalderonHallal1;
fixiflaux99@gmail.com;
“Las opiniones vertidas en este artículo, son responsabilidad exclusiva de su autor; por lo que no necesariamente coinciden con la opinión institucional de este medio”.