• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin estar en Guerra, México es el segundo país más peligroso para periodistas: RSF

Redacción Por Redacción
19 diciembre, 2017
en Nacional
A A
0
3
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de diciembre (AlMomentoMX).- Sin estar en Guerra, México sigue siendo uno de los país más peligroso para los periodistas, revela un informe de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).

De acuerdo con el reporte anual de RSF, en 2017 en Siria fueron asesinados 12 reporteros; mientras que en México, 11 periodistas fueron asesinados “de manera intencional”.

“En este país (México), donde imperan los cárteles del narcotráfico, los periodistas que abordan temas como el crimen organizado o la corrupción de políticos, sufren casi de manera sistemática amenazas, agresiones y pueden ser ejecutados a sangre fría”, precisa el informe.

Reporteros Sin Fronteras destaca el homicidio de Javier Valdez Cárdenas, ocurrido en Culiacán en mayo, el cual “provocó una ola de indignación en el país”.

“Al igual que Javier, en 2017 otros 10 periodistas mexicanos pagaron con su vida su trabajo informativo. La mayoría de estos crímenes permanecen impunes en México”, señala.

Durante 2017, 65 periodistas murieron en el mundo a causa de su profesión, de los cuales 50 eran profesionales, siete ‘periodistas ciudadanos’ (blogueros) y ocho ‘colaboradores de medios’.

El 2017 fue el año menos mortífero de los últimos 14 para los periodistas profesionales en el mundo, pero el balance sigue siendo muy elevado.

Por detrás de México se sitúan Afganistán, con 9 muertos, Irak, con 8, y Filipinas, con 4.

Del total de informadores que perecieron, 60 por ciento fue directamente asesinado, mientras 40 por ciento fueron “víctimas colaterales” del contexto en que se movían, en particular en bombardeos y atentados.

En 2017, se observó la duplicación de periodistas mujeres fallecidas (10 en lugar de 5 del ejercicio precedente), en su mayor parte implicadas en investigaciones.

“La mayoría de ellas tenían en común que eran periodistas de investigación aguerridas y pugnaces”, destaca RSF, citando entre otros el asesinato con coche bomba de la periodista maltesa Daphne Caruana Galizia el 16 de octubre en su país, y el de Miroslava Breach, el 23 de marzo en el Estado mexicano de Chihuahua.

Reporteros Sin Fronteras explicó que la tendencia a la baja es por “la creciente toma de conciencia sobre la necesidad de proteger mejor a los periodistas y la multiplicación de las campañas por las organizaciones internacionales y por los mismos medios”.

También porque algunos países “considerados demasiado peligrosos” se han vaciado de informadores, como ocurre con Siria, Irak, Yemen o Libia.

Para el secretario general de RSF, Christophe Deloire,  “investigar en ciertos países se está haciendo tan peligroso como cubrir un conflicto. Esta situación alarmante recuerda la necesidad de proteger más a los periodistas”.

Al 1 de diciembre, había 326 periodistas encarcelados a causa de su trabajo, 6 por ciento menos que un año antes. Casi la mitad de los que están detenidos en todo el mundo se concentran en cinco naciones: China (52), Turquía (43), Siria (24), Irán (23) y Vietnam (19).

Sobre el caso de China, Reporteros Sin Frontera hace notar que “perfecciona su arsenal de medidas para reprimir periodistas y blogueros. El régimen de Pekín ya no aplica la pena de muerte a sus opositores, pero deja voluntariamente que empeore su salud en prisión hasta que mueren”.

Además hay 54 periodistas actualmente detenidos en manos de grupos armados como el Estado Islámico o los hutíes en Yemen.

AM.MX/dsc

The post Sin estar en Guerra, México es el segundo país más peligroso para periodistas: RSF appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

La gran corrupción en el cambio de suelo

Siguiente noticia

Estados Unidos acusa a Corea del Norte del ciberataque WannaCry

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Estados Unidos acusa a Corea del Norte del ciberataque WannaCry


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Nahle y la carroña

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

La hoguera de las vanidades

Del lado del México que muere o del México que bosteza

La Cuatroté Purifica Hasta al Maligno

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.