• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin Fonden; Y llega Otis

Redacción Por Redacción
26 octubre, 2023
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

La gran diferencia es que con el FONDEN (Fondo de Desastres Naturales) el dinero como recurso económico y financiero estaba realmente, y ahora sólo es virtual, puede haber disponibilidad y hasta voluntad, pero no la suficiencia en los términos de presupuesto.

El FONDEN nació para la transparencia en caso de emergencias y por ello, y como lo son todos los Fideicomisos tienen reglas de operación, las que son diferentes al gasto público ordinario, y casi inviolables.

Cabe recordar que cuando se cerró el FONDEN por el Gobierno de la República y con el Vo. Bo., del H. Congreso de la Unión, en la aprobación del presupuesto 2022 se dijo que se planeó asignar anualmente cerca de 10 mil millones de pesos para posibles desastres y de libre designación desde la Federación, luego entonces; manos a la obra, ¿ o ese recurso ahora sólo es virtual ? ¿o seguirá siendo cuento de nunca acabar ?

Creo entender que en el penúltimo párrafo – del dictamen de extinción – se hace referencia a que ahora sin el FONDEN no hay garantía de que las partidas presupuestales tengan suficiencia, pues el dinero podría fluir para otros fines, pero la aparición del FENÓMENO OTIS en Costas de Acapulco requiere de atención inmediata, y este tipo de frentes fríos y fenómenos aún no terminan en la temporada 2023.

Y por cierto, lo que antes era el fonden se volvió ahora mucha burocracia para poder tener acceso a los recursos,- a decir de servidores públicos de los tres niveles de gobierno actualmente,- pues se tienen que remitir y llenar los formatos con la evidencia fotográfica georeferenciada a la Cdmx y donde un comité desde el escritorio lo revisa y aprueba para posteriormente decidir si envían o no los recursos para atender las emergencias, y esto casi un año después.

Este golpe de la naturaleza en Acapulco y que pasó como Otis; de lo rápido a lo veloz, en el mes de diciembre por fin de año, podría llevar a la cancelación de reservaciones en hoteles, servicios y eventos que con anticipación de programan, y dará un golpe más severo a esa zona del Pacífico Mexicano como al País.

 

LA EXTINCIÓN DE FIDEICOMISOS ¿ A DÓNDE VAMOS A PARAR ?

Desde el inicio del actual sexenio federal (2018) se habló y dijo que comenzaría el exterminio y la extinción de los Fideicomisos del Gobierno de la República y que incluye a los de otros poderes más allá del Poder Ejecutivo.

Y claro, hoy con un Congreso de la Unión – entre Diputados y Senadores – con mayoría de Morena y aliados parlamentarios lo han ido logrando, y ahora de los alrededor de 320 que habían sólo andan quedando poco menos de la mitad.

En este momento la discusión está en relación a Fideicomisos en el Poder Judicial Federal, y que tarde o temprano llegaran a su cancha en los más amplios términos jurisdiccionales para su resolución, aunque algún az bajo la manga han de estar guardando los tres poderes de la unión en ese sentido, y ya lo sabremos.

La idea original -según se dijo- de extinguir los fideicomisos públicos, era con el propósito de combatir la corrupción, el despilfarro de los bienes y recursos nacionales, a fin de garantizar la administración de los recursos con eficacia, economía, transparencia y honradez, y así satisfacer los programas prioritarios, pero lo cierto es que no sabemos a ciencia cierta donde se han colocado esos recursos en términos de ahorro y maximización del presupuesto.

Incluso, los fideicomisos son y nacieron para la transparencia de ahí que cuenten con reglas de operación distintas al gasto público ordinario, y esto llama más la atención.

“Hace algunas semanas, la oficial mayor de la Corte,-lo dijeron algunos medios,- por concepto de ahorros y economías, la SCJN y el CJF habían devuelto a la Tesorería de la Federación 2.895 millones de pesos en 2022, y sin que fueran redirigidos a ninguno de los fideicomisos”, al menos que se separa o que los diputados lo hayan agregado en el dictamen legislativo de hace unos días.

Cabe decir también que hay Fideicomisos en donde no hay reglas claras y eso estaría o estará por favorecer a su extinción, pero en donde se muestre y demuestre que existe transparencia en la actuación pública en su conjunto, será una gran arma legal y administrativa para que todos los Fideicomisos que pretendan exterminar, no prospere.

Es lo que en el argot del constitucionalismo se llama el valor de la certeza y seguridad jurídica. Esto no sólo se reduce a que existan un conjunto de actos y normas positivas – un sustento – sino que ese conjunto, su mera existencia, encierra un valor positivo. Y es que lo valioso está en la previsibilidad de las consecuencias de los actos de autoridad y las normas emitidas, que conforman ese conjunto de reglas, que al final son prácticas: impactan en la esfera social y en los patrones de conducta humana.

DE SOBREMESA

Justamente hace unas horas, la ex secretaria de Gobernación y Senadora de la República votó en contra de desaparecer los fondos, pues dijo que representan parte de las conquistas laborales de los trabajadores del Poder Judicial no del cuerpo colegiado que representan los Ministros de la Corte. Este precedente es histórico y quizá en algunos estados del país pudiera repetirse en lo local por alguna razón similar.

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

El Pleno de la Cámara de Senadores realizó una sesión para votar y aprobar o desechar la propuesta del Presidente López Obrador, por la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF). Y esta reforma fue aprobada en lo general con 67 votos a favor y 48 en contra, y llama la atención que circule la versión en el sentido que doña Xóchitl Gálvez no votó y estuvo ausente, o sea sin voto a favor ni en contra. ¿Habrá sido ésta una acción de asesoramiento de don Carlos Manuel Urzúa Macías – académico, político, economista y primer Secretario de Hacienda y Crédito Público del actual sexenio – y quien ahora colabora con la Senadora y aspirante Presidencial del Frente Amplio por México ?

UN CAFÉ NEGRO VERACRUZANO

Por cierto, el fenómeno Otis, que tocó tierra este miércoles en las inmediaciones de Acapulco, Guerrero, como huracán de categoría 5 -según informó el Servicio Meteorológico Nacional de México- en la escala Saffir-Simpson y registró vientos sostenidos de 260 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 315 km/h hará que recursos de todos lados vayan a parar a la joya histórica y turística del Pacífico, pues ahora sin FONDEN la situación se pondrá más compleja.

UN CAFÉ DE OLLA DE BARRO

El fenómeno OTIS será un factor de grandes cambios para la integración, discusión y su aprobación del Paquete Económico 2024.

¡ ES CUANTO !

José Luis Enríquez Ambell
enamjl62@gmail.com; enriquezambell@gmail.com
Secretario General de la Federación Auténtica de Trabajadores del Estado de Veracruz (FATEV – JLEG) Registro Federal del Trabajo # 5844 y Director General de la Consultoría y Asesoría Integral AECAI Torre Ánimas en Xalapa, Ver.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: La libertad como idea y praxis en el gobierno de AMLO IV/V

Siguiente noticia

La CdMx con el mayor índice de ataques cibernéticos en AL

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

10 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Debates de candidat@s; virtualidad y cobertura

9 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

En campañas políticas se le ataca al punter@

8 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Auditorías y denuncias ante FGR por observaciones en salud

6 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Fidel Herrera Beltrán; personaje irrepetible

5 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Candidatos a Alcaldes; ciudades y parque industriales en Veracruz

3 mayo, 2025
Siguiente noticia

La CdMx con el mayor índice de ataques cibernéticos en AL


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.