• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin reforma energética, tarifas eléctricas serían mayores: CFE

Redacción Por Redacción
3 agosto, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de agosto (AlMomentoMX).- Aun con los incrementos anunciados para el sector industrial, las tarifas eléctricas presentan disminuciones respecto a diciembre de 2014, gracias a la reforma energética, aseguró el encargado del despacho de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Jaime Hernández.

“Hoy tenemos tarifas que aun con los incrementos anunciados el día de ayer en el segmento industrial presentan disminuciones acumuladas a diciembre de 2014 de cerca de 27 por ciento, entre 17 y 27 por ciento”, precisó.

En el sector comercial, agregó, esta disminución acumulada es entre 1.3 y 13.4 por ciento; mientras que para el sector doméstico de alto consumo la disminución acumulada es de entre 1.4 y 4.0 por ciento.

En entrevista televisiva, el funcionario  destacó que la reforma energética ha servido para constituir precios más competitivos de las tarifas eléctricas.

Destacó que “la CFE ha emprendido un programa de modernización de las centrales para poder dejar de usar combustibles caros y contaminantes y usar otros más baratos como el gas natural”.

Por lo que entre 2012 y 2015 se ha disminuido 48 por ciento el uso de combustóleo en los procesos, es decir, sin la reforma energética los impactos en las variaciones de los precios de los combustibles serían aún mayores, resaltó Hernández.

“La reforma nos permite entregar precios más competitivos, además abre el mercado eléctrico a la competencia bajo un principio rector: la energía más barata se despachará primero y esto es en beneficio de la economía familiar”, comentó.

Desde ayer, las tarifas industriales subieron entre 5.2 y 7.5 por ciento en agosto de 2016 en comparación con el precio que estuvo vigente en el mismo mes del año anterior.

Mientras que las tarifas comerciales se ajustaron al alza entre 7.8 y 9 por ciento durante el mismo periodo, lo mismo pasó para la tarifa de uso doméstico de alto consumo, la cual se actualizó con un incremento de 8.9 por ciento durante el octavo mes del año, con relación al que se registró en agosto de 2015.

La CFE argumentó que el ajuste de las tarifas para este mes “está relacionado con los incrementos de los precios de los combustibles para generar energía eléctrica”, entre ellos el gas natural, principal carburante usado por la empresa para la operación de buena parte del parque de centrales generadoras, sobre todo las de ciclo combinado.

AM.MX/dsc

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

El terrorismo en los Juegos Olímpicos

Siguiente noticia

Jimmy Fallon será el presentador en los Globos de Oro

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Jimmy Fallon será el presentador en los Globos de Oro


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.