• Aviso de Privacidad
martes, mayo 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin el TLCAN, depreciación del peso en 21.5%

Redacción Por Redacción
31 enero, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZÁLEZ MARTINEZ

Las exportaciones se reducirían en 18%: RSM

Analistas financieros de Estados Unidos están muy preocupados ante la posibilidad de que Donald Trump decida retirar a su país del TLCAN. El problema principal sería para EU, aunque también afectaría a México, un socio del que se importan y se exportan muchos productos y materias primas. Precisamente, Joe Brusuelas, representante de RSM – la sexta firma mundial de auditoría, impuestos y consultoría- nos dijo que dijo que “si hubiera un retiro de Estados Unidos del TLCAN yo esperaría que la economía mexicana se deduzca en 2.9%, las importaciones caerían un 16%, las exportaciones un 18% y la inversión 11%. El peso se depreciaría a 21.5 y la tasa de interés del Banco de México estará a 8% mientras que la inflación sería del 5%”. Uf., comentamos nosotros: ¿Nada más?.

Pero también la economía estadunidense registraría pérdidas. Según el analista de RSM, “habría una disrupción en la economía. Doce estados de EU están en alto riesgo y 11 de ellos votaron por Donald Trump. De acuerdo a la información conocida los sectores industriales son los que están en mayor riesgo, en especial el automotriz, agricultura, productos de computación, plásticos, minería, petróleo y gas. En otras palabras, la economía norteamericana moderna. Y cuando miramos el mapa, lo que estamos viendo es el corazón industrial de Estados Unidos. Solo Texas 970 mil trabajos se encuentran en riesgo. El 28 % de los empleos en Estados Unidos dependen del intercambio comercial y directamente del TLCAN, el 8.5%. Por supuesto, no hay una lógica financiera para que Estados Unidos se retire del TLCAN”.

En efecto, la economía de Estados Unidos muestra señales de rápida desaceleración ya que no se están creando suficientes posiciones de trabajo para alcanzar la demanda del mercado laboral debido a la política equivocada de migración de la administración Trump. Hemos visto que se empiezan a ver cuellos de botella en agricultura, algunos sectores de la industria manufacturera y de la construcción. De hecho, la situación en California, que significa un quinto de la economía americana, comienza a disminuir porque no existe la suficiente cantidad de personas para alcanzar la oferta. Esto se vuelve importante conforme analizamos el 2018. Mi proyección indica un desempleo del 3.5 %, esto significa que ese país debe reconsiderar sus políticas migratorias si quieren volver a ver una economía en crecimiento.

Después de Montreal, la siguiente ronda de conversaciones sobre el TLCAN de los tres países (EU, México y Canadá), será en México del 26 de febrero al 6 de marzo.

++++++++++++++++++

Altán Redes, refirmó que sí cumplirá con su compromiso de poner en operación el primer hito de la Red Compartida que cubrirá el 30 por ciento de la población de nuestro país para el 31 de marzo próximo. Lo anterior de puso en evidencia luego de la visita de supervisión que realizaron las autoridades de la SCT y Promtel, tanto en su visita al Centro de Operaciones de la Red de Altán en la Ciudad de México, como en una demostración de las prestaciones tecnológicas de la Red Compartida, la cual se hizo en el Palacio de Gobierno del Estado de México, en presencia del gobernador de esa entidad. Al respecto Bernardo Sepúlveda, presidente del Consejo de Altán Redes, señaló que ya se tienen instalados más de 2,500 sitios con sus antenas, los cuales superan el 30% poblacional comprometido, cifra que incluye a 7.8 millones de personas en localidades de menos de 10,000 habitantes que están dentro de la zona inicial de cobertura. Agregó que Altán está en pleno proceso de integración y optimización de la Red Compartida para su cumplimiento en marzo. Asimismo, tanto Nokia como Huawei tienen previsto completar todos sus trabajos del primer hito antes del 31 de marzo.

++++++++++++++

Importantes medidas de la SAGARPA para que México recupere el volumen histórico promedio de producción de miel. En 2017 se lograron producir 50 mil 955 toneladas de este endulzante natural, lo que beneficia, principalmente a pequeños productores y mujeres emprendedoras en zonas rurales de país. Según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), los meses de mayor producción de miel en 2017 fueron noviembre y diciembre, con nueve mil 477 y ocho mil 48 toneladas, respectivamente. Aunque nuestro país exporta miel a Estados Unidos y Japón, Alemania se mantiene como el destino tradicional del alimento y se coloca como el primer comprador de miel mexicana con 15.3 por ciento.

++++++++++++++

Samsung Pay, que ya opera en México, está incursionando con éxito en el mundo. Las transacciones móviles a través de Samsung Pay llegaron a los 100 millones de euros en España. Así lo anunció la empresa. El número es el acumulado desde su lanzamiento en 2016. El servicio de pago móvil de Samsung sigue creciendo en Europa. Acá te contábamos más sobre sus comienzos en el viejo continente. Según un estudio realizado por IPSOS para Samsung, el pago móvil ya es un servicio conocido por el 75% (vs. 70% en 2016) de los encuestados y el 56% lo utiliza con frecuencia.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Corrupción, el mayor lastre del PRI

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Miedo electoral y desdén ideológico

RelacionadoNoticias

Edgar González

Inmigrantes podrían utilizar mecanismos “informales” para envío de remesas: BBVA

20 mayo, 2025
Edgar González

INVEXMP B1 de la Operadora de Fondos INVEX es considerado el mejor fondo de inversión

19 mayo, 2025
Edgar González

El capítulo laboral, próximo encuentro México vs. EU, en el T-MEC

16 mayo, 2025
Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Miedo electoral y desdén ideológico


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Como el Cuauhtémoc, México perdió propulsión

El ocaso armado

A la Mao, con Noroña

Sheinbaum y el lastre de los narcogobernadores

Elección de jueces y magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.