• Aviso de Privacidad
viernes, julio 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sinaloa, a un año

Redacción Por Redacción
25 julio, 2025
en Jesús Solano Lira
A A
0
0
COMPARTIDO
30
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

No Pasa Nada

Por: Jesus Solano Lira

 

Este viernes, se cumple un año del arresto de Ismael “El Mayo” Zambada y de Joaquín Guzmán López en Estados Unidos, líderes del Cártel de Sinaloa, a ese que le ha dado duro y a la cabeza el gabinete de seguridad de la actual administración de Morena, que ha marcado un antes y un después de la fallida estrategia de seguridad de “Abrazos, no balazos”.

Y ahí le va. En la última semana han sido decomisadas casi diez toneladas de metanfetaminas y se desmantelaron ocho laboratorios clandestinos para procesar droga, con afectaciones a la delincuencia organizada por dos mil 672 millones de pesos, quiúboles, y eso no es todo, en lo que va del año se han asegurado más de 471 toneladas de sustancias químicas en Sinaloa, donde el gobernador Rubén Rocha Moya, asegura que No Pasa Nada, y pasa de todo.

Tras la sustracción de “El Mayo” Zambada, operación en la que el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, no fue avisado, ni requerido, no crea que por descortesía de Estados Unidos, noooo, sino porque el Tío Sam perdió toda credibilidad en el tabasqueño.

A un año de esos hechos, Sinaloa vive una de las más graves crisis de inseguridad y violencia, y la guerra entre las facciones de Los Mayos y Los Chapos ha dejado más de dos mil muertos e igual número de desaparecidos, decenas de niños y mujeres víctimas colaterales, sin que se hayan contenidos los enfrentamientos.

También a un año del asesinato del político sinaloense Héctor Melesio Cuén Ojeda, no hay ningún avance de la investigación de la muerte de quién fuera uno de los más fuertes rivales de Rubén Rocha Moya, y cuyo asesinato, de acuerdo con “El Mayo” Zambada, ocurrió en el mismo sitio en el que fue “secuestrado”, y no en el montaje que hizo el gobierno de Sinaloa, respecto a que había ocurrido en una gasolinera.

Cabe destacar que el 10 de agosto de 2024, la defensa de Ismael “El Mayo” Zambada, en una declaración por escrito aseguró que su cliente fue llevado a la fuerza a Estados Unidos bajo la invitación de asistir a una reunión en la que estaría Cuén Ojeda y el Gobernador Rubén Rocha Moya, quien se inventó un viaje a Estados Unidos que nunca se comprobó en la pasada administración.

Tras esa declaración, el caso fue atraído por la Fiscalía General de la República, a petición del gobernador Rocha Moya al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en campaña en 2018 calificó al ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, de ser un “cacique local”, quien iba a pensar que en el ocaso de su gobierno le estallaría esa bomba.

Y así como para refrescar la memoria, en marzo pasado el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que en el caso del asesinato del ex Rector de la UAS y líder del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda, se demostró que todo el procedimiento de investigación no había sido legal. Tómala.

“Cuando la Fiscalía del Estado presentó una serie de pruebas sobre un supuesto ataque al señor Cuén, nosotros demostramos que todo ese procedimiento no era legal”, sostuvo en marzo Gertz Manero, y a un año de los hechos no hay ningún detenido.

Culiacán la más insegura

A un año de esos hechos, la desbordada inseguridad y violencia en Sinaloa ya le cobró factura a esa entidad.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Culiacán ocupó en junio pasado, el primer lugar nacional en percepción ciudadana de inseguridad, ya que nueve de cada diez personas, sí, así como lo lee, revelaron sentirse inseguras, inseguridad que resienten el 90.8 por ciento de sus habitantes.

Y a pesar que el gobierno se ha esforzado por bajar los niveles de inseguridad, el documento del INEGI revela que la percepción de inseguridad a nivel nacional ascendió a 63.2 por ciento de la población de 18 años y más, cifra superior respecto a marzo de 2025, cuando fue de 61.9 por ciento, y muy arriba a junio de 2024, cuando fue de 59.4 por ciento, lo que demuestra una vez más que el tema de la seguridad continúa siendo el “talón de Aquiles” de la 4T.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Contralor le echa abajo ante Juez de Distrito, petición de amparo a su antecesor, responsable de la estafa siniestra

Siguiente noticia

Ominoso silencio de EU sobre sus empresas huachicoleras

RelacionadoNoticias

Jesús Solano Lira

IMSS Malestar

23 julio, 2025
Jesús Solano Lira

Revuelo en Veracruz

21 julio, 2025
Jesús Solano Lira

Morena

18 julio, 2025
Jesús Solano Lira

Desgaste

16 julio, 2025
Jesús Solano Lira

Red de corrupción

14 julio, 2025
Jesús Solano Lira

Ovidio, Claudia y Sinaloa

11 julio, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Ominoso silencio de EU sobre sus empresas huachicoleras


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Arrasa “La Barredora” con el honor del Ejército

Caso Adán: El peor control de una crisis

Un año sin Mayo

¿A qué vino el nuevo coronel en Aduanas?

Ominoso silencio de EU sobre sus empresas huachicoleras

EU gana enemigos, pero en lo económico está mejor que nunca

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.