TRANSICIÓN
“Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”. Voltaire.
Oswaldo Villaseñor
Sinaloa cumple hoy un año en guerra entre las dos facciones del cártel de Sinaloa. En un año van más de 2 mil personas asesinadas, más de 3 mil personas desaparecidas, más de 6 mil 500 carros robados, un daño a la economía de 30 mil millones de pesos y más de 20 mil empleos perdidos. Estos son los números oficiales. Los que cuentan las organizaciones sociales son muchos más.
Escrito así parece un año superado. Solo hay un recuento de los daños.
Para la sociedad de Culiacán y de todo México ha sido un calvario que modificó su vida.
Miles ya no están para contarlo y los que se quedaron por no tener más opción, viven en el miedo, la zozobra y el abandono gubernamental. No hay para dónde voltear.
Un dato del que poco se habla, es el desplazamiento forzado de mucha gente de la capital. Quien pudo cerró sus negocios, agarró lo que tenía y salió de Culiacán.
Los destinos a donde emigraron muchos culichis son Guadalajara, CDMX, Los Cabos, Los Mochis, Monterrey y Estados Unidos, en ese orden.
Lo interesante es que ya se habla- sin existir censo de por medio- qué Culiacán perdió hasta el 40 por ciento de su población. Si esto fuera así, se habla de un desplazamiento forzado de cuando menos 400 mil personas. Otros hablan de 100 mil. Cualquiera de las dos cifras es un mundo de gente que perdió su tierra por la violencia que el gobierno ignora y justifica.
¿Y cómo la justifica ahora? Bueno, aceptando que la seguridad no la garantiza o garantizaba el gobierno, sino El Mayo Zambada.
La presidente Sheinbaum cada vez que hay una crisis de violencia en Sinaloa opta por recordarle a todos como empezó y como se detonó la violencia que vive Sinaloa.
“No es culpa del gobierno de Sinaloa, sino de factores externos” asegura al momento de recordar cómo inició todo y dejar en claro que Estados Unidos no ha informado aún al gobierno mexicano que fue lo sucedido el día de la captura de El Mayo.
Así lo dijo durante la reciente reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
“Hay estados que no se pueden comparar con otros. Sinaloa, desafortunadamente, está viviendo una situación muy difícil que no depende del Gobierno del Estado, sino de una situación incluso externa, y se ha estado colaborando y coordinando mucho en el trabajo. Digo Sinaloa por la dificultad, pero es lo mismo en todos los estados de la República”, comentó Sheinbaum.
Y la pregunta es una sola. ¿Hay un reconocimiento tácito entonces de qué la seguridad no la brinda el Estado, o sea su Gobierno, sino el mismo narco?
Nada más le faltó a la Presidente evocar las palabras del general Jesús Leana cuando le preguntaron cuando regresaría la paz a Sinaloa. “No depende de nosotros, sino de esos grupos que hoy están en confrontación y dejen de hacerlo”.
Así Claudia. La culpa de la violencia es de los narcos para que se pelean y de Estados Unidos para que los hizo pelear.
¿Y hasta cuando Sheinbaum podrá seguir imponiendo esa visión y esa narrativa?
Bueno, ya le empiezan a llegar -un año después- los primeros mensajes desde Estados Unidos.
1.-Ed Calderon, un asesor de Donald Trump, durante una entrevista para Fox News dijo lo siguiente:
“Ya existe un sentimiento antiestadounidense. Trump se ha convertido en el enemigo claro en México, fácil de vilipendiar. Los políticos dicen: “¿Por qué está en llamas Sinaloa? Por EE. UU., no por nuestro gobernador corrupto”. Esa es la narrativa”.
Hasta ahí lo dicho.
2.-Entonces Estados Unidos ya detectó la narrativa presidencial para llamarlo el responsable de la violencia que padece México y Sinaloa en lo particular. Todo parece indicar que si. ¿Y cuánto tiempo le durará la efectividad de esta narrativa a Claudia Sheinbaum? No mucho.
3.-Cada vez que sale Trump a elogiar a Sheinbaum diciendo ese es agradable y hermosa, pero está llena de miedo y ese miedo no le permite pensar con claridad o que México es un narco Estado o el Narco es quien en realidad gobierna éste pais, el presidente Norteamericano le contesta al mexicano y le aclara que el único responsable de lo que sucede aquí, es el gobierno mexicano.
4.-Pero todavía más. Ya empezó a obligar al gobierno mexicano a ir en contra de los narco políticos o integrantes del narco gobierno. La detención del Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del Secretario de Marina José Rafael Ojeda Durán, quien ocupó dicho cargo durante la administración de Andrés Manuel López Obrador obliga a hacer la pregunta predilecta del gobierno Morenista cuando se habla de la oposición. ¿Y a poco el Secretario de la Marina no sabía nada de lo que hacía su sobrino y además Secretario particular durante algún tiempo?. Difícil de creer que no.
5.-Cada una de las detenciones que vienen en cascada para complacer las exigencias del gobierno norteamericano, derrumbarán la narrativa del gobierno mexicano de que el culpable de la crisis de violencia que se vive en México es culpa del gobierno norteamericano.
6.-Por lo pronto, Sinaloa ya cumplió un año de guerra y tanto el gobierno local que es inexistente y el gobierno federal insuficiente en su responsabilidad de garantizar la paz, le siguen apostando a justificarse y encontrar un segundo culpable. En México y de acuerdo a la constitución, garantizar la seguridad personal y patrimonial es una obligación exclusiva del Gobierno. De nadie más.
¿Cuántos años más faltan para que el gobierno asuma su responsabilidad y regrese La Paz, o cuanto más está dispuesto a aguantar el pueblo de México y de Sinaloa?
Esa es la pregunta del millón de pesos.
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.- Se acaba de presentar el paquete económico para el año del 2026. El encargado de presentarlo fue el Secretario de Hacienda, Edgar Amador, Mochitense de Tumba como él se define,-No nació aquí, pero aquí vivió y aquí desea ser enterrado junto a la tumba de sus padres el día que muera-.
Edgar Amador no solo tiene sus ojos puesto en Los Mochis para descansar cuando muera al lado de la tumba de sus padres, sino también para enorgullecerlos siendo el próximo gobernador de Sinaloa.
No hay que perderlo de vista. De que quiere, quiere.
OTRO PASITO.- La OCDE acaba de presentar su estudio de inversión gubernamental en educación. ¿Y qué creen? México es el país que cada año invierte menos en educación de acuerdo a su porcentaje del PIB. Solo le gana en ese deshonroso lugar Perú.
Eso sí, se advierte, que cada vez, se transfiere a las familias la inversión que el gobierno deja de hacer.
En fin, hoy cada vez la educación de los hijos recae como gasto en las familias mexicanas.
UN PASITO MÁS.- Ayer el gober Rubén Rocha estuvo en Juan José Rios y prometió ayuda a las familias que resultaron afectadas por las inundaciones que dejó el remanente del huracán Lorena.
Ahí reunió de paso al alcalde de Ahome Antonio Menéndez y le dijo que también habría apoyos para las familias de este municipio.
Hoy el alcalde Toño Menéndez salió rumbo a Higuera de Zaragoza que la zona más afectada a llevar y entregar dichos apoyos.
PASITO CHÉVERE:
Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información