• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Síndrome de Asperger, trastorno del espectro autista que se puede detectar en los primeros años

Redacción Por Redacción
18 febrero, 2022
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El Síndrome de Asperger forma parte de los trastornos del espectro autista, se caracteriza por problemas en la comunicación social y conductas e intereses restringidos y estereotipados, sin un retraso del lenguaje significativo o de desarrollo cognoscitivo por parte de la persona con esta condición, informó Roberto Rivera Cruz, coordinador de Autismo del Centro Integral de Salud Mental (Cisame) de la Secretaría de Salud, ubicado en San Jerónimo, Ciudad de México.

Las personas con Asperger tienden a aislarse y, cuando interactúan con otras, evitan ver directamente a los ojos, debido a la alteración en el procesamiento de los estímulos neuronales y la dificultad para entender el mundo social.

El paidopsiquiatra Rivera Cruz indicó que otra de las características es el habla hiperformal, como “un pequeño profesor” se refieren a un solo tema y su tono puede ser peculiar, las alteraciones son más notorias entre los tres y seis años de edad. No existen criterios uniformes sobre las posibles causas, pero la mayoría de las hipótesis sugieren un origen genético y una base orgánica.

En entrevista por el Día Mundial del Síndrome de Asperger este 18 de febrero, informó que, en México, por cada cinco niños con esa condición, una niña también está afectada. En cada caso siempre hay antecedentes familiares del trastorno.

Rivera Cruz explicó que, en las instalaciones del Cisame en San Jerónimo, atienden pacientes pediátricos que enfrentan problemas para comprender los sentimientos de otras personas o para expresar los propios, además de dificultad para entender el lenguaje corporal, o que evitan el contacto visual, desean estar solos, no pueden interactuar y hablan de forma poco usual o con un tono de voz extraño.

Las niñas y los niños no se pueden relacionar fácilmente con personas de su edad, algunos realizan movimientos repetitivos o extraños y tienen reacciones sensoriales poco comunes.

A partir de estudios realizados y de la práctica clínica, el síndrome de Asperger se considera una discapacidad social permanente de aparición temprana que afecta el proceso evolutivo, el entorno personal, ambiental, familiar y social, agregó.

Resaltó que las personas con esta condición con o sin seguridad social pueden recibir atención adecuada en el Cisame ubicado en San Jerónimo en la alcaldía La Magdalena Contreras y en la Clínica de Autismo de Azcapotzalco de la Secretaría de Salud, donde personal especializado aplica valoración médica paidopsiquiátrica, evaluación psicológica y psicopedagógica de acuerdo con la edad, para identificar la condición de cada paciente, toda vez que no existen pruebas biológicas para su diagnóstico.

La Clínica de Autismo de Cisame de la Ciudad de México cuenta con un equipo multidisciplinario conformado por especialistas en paidopsiquiatría, pediatría, neurología, psicología y terapia del lenguaje. Hasta esta fecha han atendido casi seis mil pacientes con el trastorno del espectro autista y diariamente otorgan 250 consultas por diferentes causas.

El diagnóstico oportuno mejora la calidad de vida, ya que el tratamiento es más efectivo cuando inicia antes de los tres años porque el cerebro está en pleno crecimiento. En la mayoría de los casos el personal docente en las escuelas es quien detecta problemas de socialización o de conducta y a veces sugiere a madres, padres de familia y personas cuidadoras buscar atención especializada.

Ante el desconocimiento de este síndrome muchas personas no son diagnosticadas, por lo que es frecuente la existencia de trastornos psiquiátricos asociados en la edad adulta. Las hijas e hijos de una persona con Asperger tienen 50 por ciento de probabilidad de desarrollarlo.

La Organización Mundial de Salud (OMS) describe el síndrome de Asperger como un trastorno generalizado del desarrollo infantil que está actualmente incluido en la parte más funcional de los trastornos del espectro autista. Se estima que afecta a siete de cada mil niños y niñas en el mundo. En México, aproximadamente 120 mil personas viven con esta condición; la mitad de ellas llega a la edad adulta sin diagnóstico.

Por ello, Rivera Cruz hizo un llamado a padres, madres y personas cuidadoras a poner especial atención en la conducta social y el desarrollo del lenguaje de sus hijos e hijas. De ser necesario, consultar con un especialista, cuya intervención es determinante para la autonomía personal, profesional y familiar del paciente.

En 1944 el pediatra austriaco Hans Asperger definió este síndrome en un grupo de niñas y niños con capacidad intelectual normal, pero con problemas en destrezas sociales, emocionales y de comunicación, además de conductas e intereses inusuales. En 1981, Lorna Wing, psiquiatra británica, le dio el nombre de síndrome de Asperger.
AM.MX/fm

The post Síndrome de Asperger, trastorno del espectro autista que se puede detectar en los primeros años appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Mira el tráiler de “ELVIS”, biopic de “El Rey del Rock and Roll”

Siguiente noticia

Se activan las alarmas de defensa civil en Donetsk

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Se activan las alarmas de defensa civil en Donetsk


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.